Héctor Enrique, el actor tras la metáfora

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El joven y talentoso actor Héctor Enrique Rodríguez, quien fue atleta en la vida real y estudió en la Escuela Especializada en Deportes del Albergue Olímpico en Salinas, quedó impresionado con el guión de “La Ráfaga”, cortometraje puertorriqueño que recientemente fuera elogiado en el importante festival de cine Roze Filmdagen Amsterdam en Holanda.

El filme boricua cosechó aplausos en la reciente edición del Festival Roze Filmdagen Amsterdam de Holanda. (Foto suministrada)

Según acepta, decidió interpretar el personaje porque la historia no se presenta desde una perspectiva superficial ni egoísta. “Me gusta que el personaje se trate desde la perspectiva más comprensiva posible”, enfatizó.

El artista describió a “Rafael Silva” como un atleta que se cohíbe, está en el closet. “Es un homosexual cohibido por razones de la sociedad. Hay una barrera entre su propósito en la vida y su naturaleza. Siente el amor y lo expresa de esa manera. La sociedad interviniendo y diciéndole que a través de la institución del deporte no puede serlo. Vive una crisis existencial. Abusa de las pastillas para no bregar emocionalmente con toda esa situación. ¡Es un bugarrón!”, manifestó Héctor Enrique, quien conoce al atleta que inspira la historia de “La Ráfaga”.

Rodríguez destaca la veracidad de su personaje en el cortometraje. (Foto suministrada)

Recalcó que “esto no es una crítica, sino una percepción comprensiva de ver al huracán María como un desnudo. Es literalmente la metáfora del desnudo de Puerto Rico, donde todo se ve por sí mismo. Ya no hay escondite. En el caso de ‘La Ráfaga’ (apodo del personaje que interpreta) su necesidad de la droga, la necesidad del afecto para no bregar solo, la necesidad de esconderse a través de otra casa, de otro ser humano. Eso es lo lindo de lo que representa María, que también es una metáfora de la realidad que vivimos en Puerto Rico Este tema no solo se queda en lo llano de la opresión institucional de la homosexualidad, como pasa con el vecino ‘Adrián’, que es un maestro de español también oprimiéndose de su homosexualidad porque lo pueden botar. El Departamento de Educación tampoco es tan ‘open’ nada. Puedes ser gay si lo eres de acuerdo con su percepción, igual pasa en el deporte. Ahora se está viviendo una aceptación de la homosexualidad, pero tienes que ser un gay macho, no afeminado, no sensible. Son las contradicciones dentro del sistema”.

Héctor Enrique Rodríguez, quien será papá de un momento a otro, mencionó que el personaje llegó por causalidad, gracias a uno de los actores del cortometraje que es su amigo en la vida real. En su carrera, ha realizado varios proyectos con el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Recientemente, formó parte del elenco de “The Giver” con Jorge Luis Ramos.

Más allá de ser actor, Héctor Enrique subrayó, “quiero seguir descubriendo quién soy como artista. Soy parte del colectivo de Agua, Sol y Sereno donde hacemos cabezudos, máscaras, teatro y trabajo comunitario…. Quiero seguir buscando dónde están todos esos ancestros en mí. Quiero seguir buscando quién soy como puertorriqueño, como individuo”.

El histrión será parte de “La Gaviota”, proyecto dirigido por Jacqueline Duprey y producido por Teatro Público, que estará en cartelera en verano en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cinefiesta en su décima jornada

Por Adriana Pantoja Para Fundación Nacional para la Cultura Popular The Film Foundation y su Presidente, Luis J.…
Total
0
Share