‘Semillas’ en la voz de Chabela

??????????????????????????????????

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El corazón de María Isabel Rodríguez González anda más agitado desde que tuvo en sus manos el disco “Semillas de nueva canción”, al que puso voz y corazón. Es que Chabela Rodríguez -su nombre artístico- vive entregada a su mayor pasión, la música.

El disco fue grabado en vivo en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo F.N.C.P.)

La cantante comenzó diciendo que, gracias al éxito de la serie de conciertos “A las puertas del Ocho Puertas”, fue que la Fundación Nacional para la Cultura Popular le informó que grabarían un álbum para documentarlo.

“Fue la oportunidad de regalarle a las comunidades y al País lo que ha sido la canción popular… La canción siempre será canción nueva, como dice un canto de uno de los compositores latinoamericanos: el chileno Víctor Jara. A pesar de que es una canción que viene de los años ’60, ’70, ’80, siempre ha sido nueva y ha significado ese acompañamiento de grandes aristas con Latinoamérica en general. Para mí significa muchísimo, porque me veo en ese mismo acompañamiento que muchos otros grandes artistas han hecho. Lo siento como un momento muy importante por lo mismo que está ocurriendo en el País, que estamos en una crisis cuasi existencial que no vemos salida, sino que la vivimos en solidaridad entre la misma comunidad, entre la misma gente. Esto viene a acompañar a la comunidad”, afirmó.

La intérprete destacó que no grababa una producción en solitario desde 2008, aunque había hecho colaboraciones. “Había grabado un disco que se llamó ‘Espiral’. Yo había hecho discos de pequeña y de adolescente. Este (‘Espiral’) ha sido el disco de la canción popular en general, y ahora ‘Semillas de nueva canción’”, expuso.

Recordó que Javier Santiago, director ejecutivo del organismo cultural, fue testigo del éxito de su participación en “A las puertas del Ocho Puertas”, que contó con el acompañamiento musical del maestro Carlos “Tato” Santiago”. Fue el único de los conciertos de la segunda serie “A las puertas del Ocho Puertas” que se realizó tres veces y se grabó en vivo en un disco.

La cantante se presentará mañana sábado 22 de febrero, a las 8:00 p.m., en el Festival de Claridad. (Foto Francisco Marrero Ocasio)

Chabela admitió que realizar el álbum con estos temas, “ha sido lo más trascendental. Cuando te das cuenta de que tienes la posibilidad de poner tu voz para los que no tienen voz, pues es una responsabilidad muy importante. Reconozco que soy parte de un pueblo, de un país, de un lugar muy particular con unas carencias, unas necesidades muy particulares, pero también con grandes oportunidades de sobresalir. Reconozco que tengo una voz y esa voz la puedo poner al servicio”.

La propuesta musical incluye temas como “Por qué cantamos” (un poema de Mario Benedetti) , “Te recuerdo Amanda” (su favorita de la grabación), “Sal a caminar” (de Roy Brown), “Las manos del campo” y “Antonia” ( estas últimas dos de Antonio Cabán Vale “El Topo”) que han marcado a la artista. Destacó que “Por qué cantamos”, “me hace estremecer a mí por su particularidad de lo que dice. Me estremece mucho y sé que a la gente también”.

Puntualizó que ha abrazado la nueva canción, porque “sale de ese cliché del romanticismo, de ‘te quiero; de si no te quiero, pues me muero’… Es el canto social. Va a la responsabilidad social de esas voces que son importantes”.

Su próxima cita musical será el lanzamiento oficial de “Semillas de nueva canción “mañana sábado, 22 de febrero, a las 8:00 de la noche en el Festival Claridad en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn de San Juan. “Vamos a presentar por primera vez el proyecto. También vamos a tener allí el disco (en la Claritienda y el kiosko de El Candil). Luego, vamos a seguir presentándolo en diferentes espacios. Para mí sería importante hacerlo también a las comunidades que dedico el proyecto. A la gente que se ha tirado a la calle a trabajar en las comunidades, a las organizaciones sin fines de lucro y proyectos individuales que trabajan por el País”, manifestó.

Con una trayectoria impecable de más de dos décadas, Chabela Rodríguez dijo, finalmente, que ha querido sembrar, “la semilla de la importancia que tiene la canción con responsabilidad social. Los que tenemos voces, los que cantamos, los que hacemos arte y música, también tenemos esa responsabilidad de brindar la belleza a los que no pueden tener acceso a la justicia…”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Oscar arranca como solista

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Oscar Serrano está impactado por la reacción del…
Total
0
Share