Otra tragedia inspira a Willito

El salsero Willito Otero acaba de grabar el tema “Tiembla mi Isla”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El impacto emocional que ha provocado entre los puertorriqueños los movimientos telúricos, principalmente desde el pasado 7 de enero -cuando un terremoto de magnitud 6.4 sacudió principalmente la zona suroeste- inspiró al cantautor Willito Otero a presentar el tema “Tiembla mi Isla”.

El cantante (al centro) prepara su participación del 8 de marzo en el Día Nacional de la Zalsa de la emisora Z93. (Foto suministrada)

Otero quedó conmocionado al ver imágenes de estructuras colapsando y que hubiese hasta un apagón general. “El asunto se complicó. Los que no estábamos perdiendo los hogares, nos encontramos preocupados por la gente que está allá sin techo, sin electricidad, sin agua potable. Me siento como si estuviera allí todos los días y pensando cómo uno puede ayudar. Todo el mundo estaba durmiendo ese día y fue estruendoso el ruido de la tierra, cómo se estremecía la propiedad de cemento”, comenzó diciendo el joven intérprete.

Explicó que luego de escuchar a un experto de sismos decir cómo se siente el temblor en ciertas áreas, eso se le quedó en la mente y estando en un evento en La Cuerda en Gurabo junto al pianista Miguel Camilo se inventaron unos coros y él desarrolló unos soneos hasta que surgió la canción “Tiembla mi Isla”. Después grabaron los músicos y coristas en el estudio del timbalero Savier Díaz. “La canción es un montuno desde que comienza; son coros y soneos. No hay un arreglo, ni una letra. No hubo un arreglo, sino que yo dictaba lo que quería”, indicó.

El artista destacó que el sencillo invita a los puertorriqueños y oyentes a levantarse ante la adversidad. Hace mención a frases populares que usan los puertorriqueños. El tema menciona, además, las palabras que utilizó públicamente el pelotero puertorriqueño de Grandes Ligas, Yadier Molina, “somos profesionales y calle a la vez”, como también del legendario cantante Ismael “Maelo” Rivera, “pa’ lante como el elefante”.

Debido a sus múltiples compromisos profesionales, el artista no ha podido trasladarse a la zona más afectada por los temblores, sin embargo, se ha involucrado continuamente en actividades para ayudar. “El grupo donde toco plena ha ido dos veces. Pertenezco también a un grupo de comerciantes de Guaynabo donde recogimos materiales escolares que entregamos a las jugadoras de sóftbol de Peñuelas para que líderes comunitarios pudieran empezar unas clases con unos niños. Físicamente no he ido, pero sí he estado muy involucrado en todo… Yo canto con muchas orquestas que han hecho con eventos para recoger ayuda”, manifestó.

Aclaró que no es la primera vez que una situación que afecta al País lo estremece tanto que lo lleva a una canción. “Antes del huracán Irma yo empecé a grabar un tema. Puse la voz entre Irma y María. Fui a Colombia y al regresar pasó el huracán María por Puerto Rico. Al restablecerse las comunicaciones entonces (contactamos) al ingeniero de sonido, porque faltaba grabar el cuatro. Esa canción, ‘Borinquen te quiero’, es un aguinaldo que se convierte en salsa. Cuando fuimos a grabar a Christian Nieves, yo cambié el último soneo de la canción”, narró.

Wilito Otero sigue escribiendo música nueva -incluyendo de Navidad- y hasta colaboraciones. Además, prepara su participación del 8 de marzo en el Día Nacional de la Zalsa, que produce la emisora Zeta 93, en el Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey. “Ellos van a revivir los duelos de soneros. Me invitaron a hace un duelo con el cantante de salsa Keyvan Vega”, adelantó.

Otero, quien entonó el himno de Puerto Rico en la más reciente edición de la Serie del Caribe en el juego ante Colombia, está por confirmar una gira por Europa (Amsterdam, Bélgica y siete ciudades de España).

Por otro lado, a mediados de marzo el cantante estrenará otro sencillo con su vídeo.

Willito Otero está de regreso con más fuerza en la escena musical, luego de que en 2018-2019 enfrentara la pérdida de su padre y de su abuelo, lo que lo afectó grandemente a nivel emocional. A eso se suma que finalizó en junio pasado su acuerdo contractual con la compañía que lo representaba.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Yaire sigue en la apuesta

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La cantautora puertorriqueña Yaire se goza cada grabación…
Total
0
Share