‘Movimiento’ de Puerto Rico para el mundo

Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantante abordó su repertorio de éxitos. (Foto Natalia Rodríguez Nieves)

Ver un espectáculo de Ricky Martin en Puerto Rico es una experiencia inigualable. El artista luce igual de energético e impecable dondequiera, pero aquí en su tierra natal lo hace con un toque de nostalgia y ‘contentura’ que le eriza la piel y le mueve los pies hasta a la persona más estoica. La apertura de su “Movimiento Tour” este pasado fin de semana en el Choliseo José Miguel Agrelot no fue la excepción.

Por poco más de hora y media interrumpida únicamente por varios cambios de vestuario, Ricky sacó a pasear gran parte del espectáculo  que ofrece en Las Vegas, lo matizó mezclándolo estratégicamente con temas de sus recientes producciones y colaboraciones artísticas, y lo trajo a Puerto Rico al alcance del público local que en su mayoría no lo ha visto en dicha capital del entretenimiento.

Tarimas múltiples, escaleras, elevados, luces inteligentes de alto alcance, pantallas de alta definición con videos en vivo y pregrabados, y vestuarios vistosos del artista y sus bailarines son algunos de los elementos que -unidos al montaje y las transiciones teatrales tipo Las Vegas, elevan este espectáculo a un nivel de elegancia y sofisticación muy propios de Ricky Martin y su equipo de trabajo. Quienes han presenciado varios conciertos del artista posiblemente pensarán que solamente los propios shows suyos lo superan, y hasta podrían hallar la puesta en escena del “Movimiento Tour” levemente más modesta que otras de sus producciones traídas al Choliseo. Pero sin duda, el pueblo lo adora y lo respeta por su larga y exitosa carrera y porque, como él mismo dijo al saludar al público, tiene como misión “enseñar un poco de lo que somos” en otros países y por identificarse siempre “de Puerto Rico pa’l mundo”.

El espectáculo vibró por la entrega enérgica del intérprete. (Foto Natalia Rodríguez Nieves)

La combinación de temas recientes y arreglos nuevos de canciones ampliamente conocidas marcó la pauta de un evento diverso y podríamos pensar que dividido en cinco partes. La primera parte fue candente, de ritmos intensos y rápidos. Abrió con el tema “Cántalo”, cuyos montajes audiovisuales de fondo mostraban arte gráfico de evidente contenido político, con símbolos de paz, puños de solidaridad y la colaboración en vídeo de René Pérez “Residente” y el audio de Bad Bunny. En esta parte inicial del show,el artista interpretó temas como “La bomba”, “Mi isla bella”, “Bombón de azúcar” y “Tiburones”.

Luego de un video en el que el cantante aparece semidesnudo, conocido por también ser parte de su residencia en Vegas, vídeo que arrancó gritos al estilo “menuditis aguda”, el concierto se movió a la parte sensual de la noche, con temas como “La vida loca”, “Loaded” y “Shake Your Bon-Bon”.

En la tercera parte, el concierto tuvo su momentum y escuchamos aplausos que hicieron temblar -literalmente- a varias funciones de un Choliseo repleto, cuyo público cantó a gritos todos los temas. Fue la sección de baladas y la de ver a un Ricky súper cómodo al sentarse a cantar de tú a tú con el público, como sosteniendo una conversación en un ambiente íntimo. Interpretó un medleycon los temas ”A medio vivir”, “Fuego contra fuego”, “Fuego de noche, nieve de día” y un tema “improvisado”, según Ricky, “Te extraño, te olvido, te amo”. En la función del sábado, cuyo público era más animado y respondía mejor a los estímulos del artista, también se interpretó “Perdido sin ti”. Esta sección cerró con el tema “Tu recuerdo”, en el que figuró como invitado aquí en las funciones en Puerto Rico el cuatrista Christian Nieves.

Martin contó con sala repleta en el Choliseo. (Foto Natalia Rodríguez Nieves)

La balada-pop dominó la cuarta parte del concierto e incluyó temas como “Lola, Lola”, “She Bangs”, ”Nobody Wants To Be Lonely” (con Christina Aguilera en el vídeo de fondo) y el mega éxito “Vuelve”.

Para el final del concierto, los músicos, bailarines y Ricky se vistieron de blanco para interpretar ritmos afropuertorriqueños y latinoamericanos en general en un popurrí con los temas “Pégate”, “La mordidita” y “Maria”, seguido por el temas “The Cup of Life”. Fue en ese momento que el artista se despidió y agradeció a su director musical, a los bailarines y a los músicos que “vienen de todas partes del mundo para hacer este show”, mencionó. Entre esos músicos internacionales que componen una excelente banda de guitarra, bajo, teclados, saxofón, trombón, trompeta y percusión menor, resaltan dos puertorriqueños, el corista Carlos David Pérez y el reconocido baterista Tony Escapa.

Ante la petición del público, el artista regresó precedido por un vídeo e interpretó “Vente pa’cá”, tema en que colaboró Maluma, quien apareció también en vídeo de fondo. Este último tema no fue el caso, pero gran parte de los temas de Ricky con versiones en inglés, fueron cantados en dicho idioma y acompañados de vídeos subtitulados, lo que indica que el espectáculo ya está listo y ajustado desde el saque para un público más allá de los límites del Caribe.

La producción no escatimó en detalles para este regreso a un escenario nacional. (Foto Natalia Rodríguez Nieves)

“Me llevo a Puerto Rico conmigo”, dijo en un momento el artista, al mencionar que el “Movimiento Tour” partirá de Puerto Rico a visitar varios continentes y países entre estos, Asia, Europa y ciudades específicas en América Latina.

Quedó evidenciado en este concierto que contamos con una figura en la cima de la lista de artistas principales del entretenimiento global. Los fuertes y largos aplausos confirman que Puerto Rico se siente orgulloso de Ricky Martin y se sabe bien representado ante el mundo a través suyo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Guayacanes por Don Ricardo

En una sencilla, pero emotiva actividad, la comunidad sanjuanera recordó esta semana el natalicio de Don Ricardo Alegría,…
Total
0
Share