Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de más de tres décadas, el concepto musical Las Bohemias se unirá nuevamente para revivir su primer “Concierto de Vellonera” que tanto impacto tuvo en el pueblo, presentado originalmente en el café teatro Tony’s Place, ubicado en la calle San Sebastián del Viejo San Juan.

Georgina Borri, Sharon Riley, Claribel Medina, Adrienne Galler, Zoraida Santiago, Coqui Santiago y Giselle Solís, quienes integraron el elenco de Las Bohemias, estarán en escena el viernes 7 y sábado 8 de febrero a las 8:00 de la noche, y domingo 9 a las 4:00 de la tarde, en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. Justamente, fue ese mismo escenario donde culminaron ‘Concierto de Vellonera’ en 1984, después de recorrer varios municipios.
“Nos quedamos como amigas, a pesar de que luego del ‘Concierto de Vellonera’ se tomaron decisiones sobre la carrera, la línea profesional, entonces Las Bohemias fueron formándose por otras personas. Siempre nos reuníamos, pero estábamos incompletas, porque Claribel Medina vive en Argentina y Sharon Riley en Orlando, Florida. Esta vez, gracias al cine, Claribel vino para filmar una película y Sharon para filmar otra. Todas coincidimos y decidimos reunirnos en un escenario para recordar ‘Concierto de Vellonera’”, explicó Borri.
La experimentada artista recordó a los más jóvenes que Las Bohemias eran “un grupo de cuatro músicas y tres actrices. Las siete tocamos instrumentos musicales en vivo y cantamos. A la misma vez, el orden de las canciones seleccionadas narraban una historia. En el escenario sucedían unas cosas que narraban otra historia, donde no había diálogo en ningún momento, solo miradas, gestos y reacciones. Las canciones eran las que sonaban en las velloneras en los años ’40, según nuestros padres que vivieron esa época. De ahí fuimos formando esa historia. El público cuando ve la pieza, al no ver un diálogo, llega a sus conclusiones. Probablemente, han surgido muchas historias porque cada cual entiende nuestras miradas y gestos de manera distinta. ¡Esa era la idea!”.

Para Georgina Borri fue crucial en su vida este proyecto porque “primero, todas las del grupo nos conocíamos de cara a finales de los años ’70 y comienzos de los ’80. Fue la época de oro de los café teatros. Todas las personas que estaban en sus comienzos en las artes… (interrumpió) Los café teatros eran el primer escenario para darnos a conocer a los productores del País, a las personas que tenían galerías para exponer artes plásticas, etc. Por ejemplo, ahí conocí a Coqui con nombre y apellido. La conocía de cara en presentaciones que ella hacía en diferentes café teatros de aquel tiempo, lo mismo que con Zoraida y Adri, quien tocaba un contrabajo hermoso”.
Ese junte de Las Bohemias surgió por iniciativa de Georgina Borri, quien habló con Claribel Medina y ella mencionó a Sharon Riley. El diseñador del vestuario Jesús Lugo recomendó que utilizaran música en vivo y le dijo que contactara a Zoraida Santiago, quien le indicó a su vez que se comunicara con su hermana Coqui Santiago y con Adrienne Galler. Giselle Solís entró cuando a Adrienne la aceptaron para estudiar el grado de maestría en Música en la Universidad de San Francisco. “Estuvimos presentando ‘Concierto de Vellonera’ durante dos años y pico por cuanto sitio menos imaginabas (en Puerto Rico). También estuvimos en Nueva York… Los diferentes elencos de Las Bohemias que se dieron y en los que yo estuve, duramos alrededor de 10 años”, precisó.
La idea de juntarse otra vez se les ocurrió a todas las integrantes de Las Bohemias. Quique Benet hizo el contacto con el Centro de Bellas Artes de Santurce. “¡Bellas Artes se arriesgó a presentarnos!”, dijo Borri.
Aprovechó para resaltar que la pieza muestra una situación de la mujer en los años ’40, de cómo eran tratada por los varones. En la producción, Las Bohemias estarán ataviadas con ajuares contemporáneos, mientras el invitado especial Julio Enrique Court, a la usanza de los ’40 para, según Georgina, “establecer que las cosas no han cambiado”.
Borri mencionó que “la puesta en escena es en comedia. Muchos de los críticos en aquel momento hablaban de tragicomedia… A todo esto, nosotras podemos describir ahora algo de aquel trabajo, pero en ese momento no sabíamos lo que estábamos haciendo. ¡Lo digo con sinceridad! En los ensayos estaba Ileana Rivera Santa, quien no era parte del elenco, sí la directora. Nos decía lo que funcionaba y lo que no, lo que debíamos fijar. Ese proyecto nunca tuvo un libreto”.
Al ser cuestionada sobre si se ha subestimado la aportación de la mujer en la música, Georgina Borri expuso que “todavía es cuesta arriba”. Agregó de inmediato, “se han subestimado muchos trabajos, muchos proyectos, aunque han mejorado las actitudes. Comoquiera, seguimos igual…”.
La actriz invitó al pueblo a disfrutar de Las Bohemias, porque “estas funciones serán únicas. Aquellos que vieron el proyecto y las generaciones que llegaron después vayan a verlo porque es único. Las posibilidades de que este elenco nos volvamos a reunir en un escenario no hay muchas. Llevamos año y pico tratando de lograr lo que estamos haciendo ahora. Por eso nos dimos este riesgo y nos olvidamos de si habían chavos o no. Es muy difícil que nos volvamos a ver en un escenario. ¡Es una experiencia única para el espectador!”.
Las Bohemias se inspiraron en sus inicios en Las Damiselas, grupo fundado por Sylvia Rexach, para luego durante su trayectoria estar enmarcado en otros conceptos.
Los boletos están disponibles en Ticket Center, por lo que puede comunicarse al teléfono 787 792-5000, o acceder www.tcpr.com, como también en el CBA de Santurce, 787 640-4444.