Claribel Medina ‘bohemia’ aquí y allá

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Medina formó parte del elenco original de Las Bohemias que en la década de 1980 estrenó en Tony’s Place su “Concierto de vellonera”. (Foto Joche Dávila / archivo Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Claribel Medina se siente una mujer completamente plena, expresando su arte en dos tierras amadas, Puerto Rico y Argentina.

Medina, quien continúa radicada desde hace tres décadas en el país sudamericano donde se ha destacado también como actriz, presentadora y cantante, retornó temporalmente para participar en el concepto musical Las Bohemias, que completó tres funciones el pasado fin de semana con “Recuerdos de Concierto de Vellonera” en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, y filmar la película local “El Cuartito”.

La artista intervino hace más de 30 años en Las Bohemias cuando se presentaron por primera vez en el café teatro Tony’s Place, ubicado en la calle San Sebastián del Viejo San Juan. Formó parte del elenco con Georgina Borri, Sharon Riley, Adrienne Galler, Zoraida Santiago, Coqui Santiago, Giselle Solís y Julio Enrique Court, bajo la dirección de Ileana Rivera Santa.

Claribel volvió a reunirse con sus antiguas compañeras de Las Bohemias. (Foto Ruth Court para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Fue en 1983 cuando estrenamos ese espectáculo con todas las chicas originales… Ahora ha sido como una clase graduada que se reencuentra. Ha sido todo besos, abrazos, llorar, reír y pelearte por las mismas cosas. Este reencuentro ha estado lleno de ternura, amor, risas y admiración. No tengo palabras para describirlo. Esto es un milagro”, expresó Medina, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Claribel Medina rememoró que el impacto de Las Bohemias fue tanto, que hasta representaron al País en un festival en Nueva York. “Para nosotras, este proyecto fue absolutamente inolvidable porque lo empezamos con mucha ingenuidad y sin saber qué iba a pasar con algo que era una propuesta musical, pero que no era teatro musical, no era una obra de teatro. Era un concepto que surgió de los ensayos; era actuar a través de la mirada y de la música. De una complicidad entre personajes que inventó cada una. Personajes que se construyeron durante los ensayos con la dirección de Ileana Rivera Santa”, explicó.

En Argentina la actriz puertorriqueña ha formado parte de “Noches de bohemia y son” junto a Bocha Campo. (Foto suministrada)

Otro proyecto que la ha tenido muy ocupada en Puerto Rico es la película puertorriqueña “El Cuartito”, producida por Cynthia Cynthia Wiesner, escrita y dirigida por el cineasta argentino Marcos Carnevale, conocido por cintas como ‘Elsa & Fred’ y ‘Corazón de León’.

La artista está en la piel de “Lina”, uno de cinco personajes que buscan entrar a Puerto Rico, pero el Departamento de Inmigración no se los permite, por lo que quedan retenidos en “El Cuartito”.

Claribel Medina comparte escena en el filme con el español Mario de la Rosa (“La Casa de Papel”), la mexicana Ianis Guerrero (“Club de Cuervos”) y el comediante dominicano Fausto Matta (“Sanky Panky”). De Puerto Rico también actúan Isel Rodríguez (de Teatro Breve), Georgina Borri, Braulio Castillo y Luis Gonzaga, entre otros actores.

Medina no recuerda exactamente el tiempo que llevaba sin laborar en Puerto Rico, sí sabe que fue en la película para tv, “Mujeres sin hombre”, producida por Vicente Castro y Jorge Luis Ramos, compartiendo escena con Sully Díaz, Junior Álvarez y la cantante Yolandita Monge. De su brillante trayectoria en suelo borincano recordamos sus trabajos en telenovelas como “La Isla”, “Ave de paso” y “La Otra”, esta última que protagonizó.

Promoción de Claribel Medina y la Gozabanda que se ha presentado en escenarios del Cono Sur. (Foto suministrada)

Sobre su trayectoria en Argentina, Claribel Medina mencionó, “he estado muy activa con varias obras de teatro a la vez, una banda musical de boleros, tangos, salsa y son (La Gozabanda), programas de televisión… Gracias al Cielo es un lugar que me ha recibido con mucho amor. Cualquier ser humano que puede hacer lo que le da felicidad y le apasiona es absolutamente un ser bendecido. Eso requiere también mucho trabajo y esfuerzo. Pienso que cuando haces lo que te gusta, eres una persona feliz. Gracias al Cielo he podido actuar, cantar, conducir, bailar. ¡He podido hacer teatro, cine, televisión!”.

Rememoró con orgullo su participación en “Discepolín y yo”, basado en la vida del compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino Enrique Santos Discépolo; “Las Gardenias”, espectáculo musical con canciones de Puerto Rico y Argentina que hablan de la vida, el amor, la traición, la familia, la alegría, y “Noches de bohemia y son” junto a Bocha Campo, para bailar salsa y bolero.

Atenta a la situación de Puerto Rico –

Aunque a Argentina no llegan todas las informaciones que quisiera sobre Puerto Rico, Claribel Medina sí estuvo muy atenta a lo que ocurrió con la devastación del huracán María en 2017.

Además, siguió de cerca lo relacionado al llamado verano del ’19, que provocó la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló por los actos de corrupción en su gobierno y las escandalosas revelaciones en un chat de Telegram. “Eso fue una justicia impresionante gracias al Cielo. Todo el pueblo se unió en una protesta absolutamente necesaria y masiva por algo que es indignante, que uno no puede entender que un gobernador haga una cosa como esa… El pueblo se levantó e hizo los que tenía que hacer. Eso es un aplauso de pie para este pueblo”, recalcó.

En el caso de los movimientos telúricos que han alterado la tranquilidad del País, Claribel Medina los ha sentido durante su estadía.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

En ascenso Edwin Emil Moró

Entre el cine, el teatro y la televisión el actor isabelino prefiere los tres medios, porque, a pesar de ser diferentes, los disfruta a cabalidad.
Total
0
Share