Charlie Sepúlveda conquista a Nueva York

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Charlie Sepúlveda y su banda Turnaround ofrecieron tres conciertos en importante escenario Dizzy Coca Cola Club del Jazz At Lincoln Center de Nueva York. (Foto suministrada)

Con todas las funciones vendidas a capacidad, el pasado fin de semana Charlie Sepúlveda & The Turnaround plantaron bandera en Nueva York con una de las propuestas más vigorosas del espectro del jazz latino a nivel mundial.

Con dos shows por noche, el trompetista residente en Luquillo entró con el pie derecho a la cultura de los clubes de jazz de la Gran Manzana con su actuación en el Dizzy Coca Cola Club del Jazz At Lincoln Center en Manhattan.

Sepúlveda, con muy buenas reseñas de sectores de la crítica especializada en jazz, grabó en vivo lo que será su próximo cedé “This Is Latin Jazz”.

Viernes y sábado recibió como invitados a Miguel Zenón en el saxofón alto, a Steve Turre en el trombón y a Néstor Torres en la flauta. El domingo su invitado de honor fue el trompetista Randy Brecker.

“Celebramos los 30 años de The Turnaround y grabamos en vivo para High Note. Los tres shows fueron ‘sold out’’, articuló un feliz Charlie Sepúlveda, cuyo colectivo lo integran Gabriel Rodríguez (bajo), Norberto Ortiz (sax tenor), Francisco Alcalá (batería), Nicholas Cosaboom (congas), Eduardo Zayas (piano) y su esposa Natalia Mercado (cantante).

El músico boricua incluirá un tema popularizado por La Lupe en su próxima grabación distribuida por el sello High Note. (Foto suministrada)

Con el concepto “This Is Latin Jazz” Sepúlveda pretende honrar a precursores del jazz latino, como Chano Pozo y Dizzy Gillespie, Patato Valdés, Mario Bauzá, Chico O’ Farrill y Tito Puente, entre otros.

“A mi entender el latin jazz cuando empezó al principio era lo afrocaribeño y afrocubano. Pienso que se ha apartado del concepto de latin jazz. Ahora hay muchas cosas iberoamericanas que son mezcladas con flamenco y el tango, por ejemplo. El latin jazz es lo que hizo Dizzy con Chano Pozo y Mario Bauzá”, explicó Sepúlveda.

Con su próximo cd, titulado “This Is Latin Jazz”, lejos de suscitar un debate con los puristas, Charlie lo que quiere es evocar los orígenes de la expresión con pureza y honestidad, casi a manera de un tributo a los grandes.

“Que no se muera lo que hicieron Mongo, Puente y Palmieri. Pensé en un intercambio cultural de músicos norteamericanos con latinos. Por eso invité a Randy Brecker y a Steve Turre. No quiero que se muera lo que se ha cultivado por figuras como el mismo Poncho Sánchez. Son la escuela de todos nosotros. Lo que hicieron Chano y Patato es el fundamento”.

Vista parcial del público que acudió a una de las presentaciones del grupo boricua en Manhattan. (Foto suministrada)

El disco será distribuido a finales de abril por el sello High Note. Sepúlveda, ganador del Latin Grammy por el álbum “To Beny Moré With Love” junto a Jon Secada y el fenecido Ray Santos, interpretó selecciones originales de sus recientes discos “Songs For Nat” y “Mr. E.P. – A Tribute To Eddie Palmieri” y nuevas versiones del estándar “Cherry Pink and Apple Blossom” de Dámaso Pérez Prado y “Alfonsina y el mar”, a dúo con su esposa.

“También grabamos un tema de La Lupe y el estándar ‘El manicero’. Me siento contento porque va a ser algo histórico para mí. Es la primera vez que tocamos en un club de tanta importancia y tener estos músicos colaborando con la banda fue especial. Fue bueno para que mis músicos tocaran con los grandes. Tuve la dicha de tocar con Dizzy Gillespie y otros que se han ido. A veces no se da la oportunidad de compartir con músicos de tanta experiencia, como Randy Brecker, Steve Turre, Miguel Zenón y Néstor Torres”, puntualizó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share