Roberto Escobar vuelve a su primer escenario

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para La Cultura Popular

El actor aprovechó su estadía en el País para compartir con amigos de la infancia. (Foto suministrada)

El actor cubano, Roberto Escobar, todavía se emociona al recordar la primera vez que se subió a un escenario en el Colegio San Vicente Ferrer de Cataño, donde cursó sus primeros grados escolares en Puerto Rico.

El veterano artista, hoy radicado en Miami, Florida, llegó al País con sus padres en 1961, procedente de Cuba y se estableció en la urbanizacion Santa Rosa de Bayamón. Luego sus progenitores compraron casa en Levittown – cuando el mencionado sector solo tenía dos secciones – y a los 14 años de edad se trasladó a la llamada “Ciudad del Sol”.

“Mi familia llegó a Puerto Rico cuando yo tenía dos años y medio, o sea que literalmente hablando me crié en Puerto Rico. De hecho mi hermano menor nació en Bayamón”, establece de inmediato.

“Estudié en el Colegio San Vicente Ferrer desde tercer grado hasta el octavo grado. Fue en ese Colegio, frente a mis compañeros de clase con quienes mantengo comunicación, que tuve la experiencia de pisar un escenario por primera vez. Ya han pasado más de 36 años de carrera profesional con muchísimas producciones que dejan muchos recuerdos. Pero ninguno se compara con la satisfaccion de esa primera experiencia en Puerto Rico”, manifestó con emoción.

Escobar en una escena de “Plantados” con el actor boricua José Brocco. (Foto suministrada)

Escobar rememoró con nostalgia el desarrollo de su niñez y su asomo a la adolescencia en suelo boricua.

“Recuerdo lo mucho que disfrutabamos en los viajes largos que hacíamos para visitar amigos en Utuado cuando todavía no estaba la autopista. En las fiestas o época navideña, en mi casa lo que se cantaba eran las canciones de El Gran Combo”, añadió remontándose a éxitos de Los Mulatos del Sabor como “Cantares”, “Alegría y paz” y “El Santo Nombre”.

Escobar estuvo en Puerto Rico el pasado mes de diciembre, para el rodaje de la película “Plantados” en el Fuerte San Cristóbal del Viejo San Juan. En el filme dirigido por el cineasta cubano, Lilo Vilaplana, cuya historia recoge los relatos de torturas, hambres, abusos corporales y fusilamientos, a los que fueron sometidos los presos politicos en cárceles cubanas, el destacado actor hacer el papel antagónico de “El Cabo”.

“Hacía varios años que no venía, así que proveché mi estadía y me reuní con mis compañeros de escuela y amigos de la infancia en Cataño. Fue una experiencia muy linda, recordar momentos de la niñez y escuchar sobre sus vidas y conocer miembros de sus familias”, apuntó.

El experimentado artista fue entrevistado en televisión por Raymond Arrieta y Dagmar. (Foto suministrada)

A renglón seguido Roberto Escobar expresó su deseo de trabajar con talento boricua.

“Espero poder firmar alguna película o serie en Puerto Rico, porque los artistas boricuas son muy profesionales y talentosos. Siempre admiro a la gente de Puerto Rico por su hospitalidad, buen sentido del humor y por su perseverancia a pesar de las recientes adversidades, como fue el pasado huracán María y ahora el terremoto que afectó al área sureste del País. Me siento parte de Puerto Rico y quiero mucho a su gente. A todos les agradezco su apoyo y les deseo mucha luz, salud y bendiciones'”.

En entrevista para la FNPC, el veterano actor ofreció detalles de la nueva temporada de la serie méxicana “El Señor de los Cielos”, protagonizada por el actor azteca Rafael Amaya, en la cual da vida al maquiavélico personaje del Comandante Valdés.

“Esta séptima etapa está llena de sorpresas para los televidentes. Estoy muy satisfecho con el trabajo que estamos realizando porque tiene libretos espectaculares con mucha acción y suspenso”.

“Me encanta volver a retomar el personaje de El Comandante Valdés que gustó muchísimo al público y, trabajar nuevamente con mis compañeros de la temporada pasada y con nuevos personajes que se integran a la historia”, sostuvo.

El histrión ha ganado notoriedad en las ondas hispanas por su interpretación de “Comandante Valdés” en la serie “El Señor de los Cielos”. (Foto suministrada)

Escobar, también intervino en la comedia “Silvana sin lana” protagonizada por Maritza Rodríguez y Carlos Ponce, la misma fue transmitida por Telemundo.

“Es una novela muy divertida, interpreto el personaje de Antonio José Villaseñor, el marido de Silvana. En los ratos libres de la grabación me divertía muchísimo con Carlos Ponce, hacíamos chistes. El es un gran ser humano y un buen amigo, lo conocí en su comienzos en las novelas”.

El destacado actor intervino además, en la serie titulada “Sombras”, en la exitosa obra teatral “The Amparo Experience in Miami”, en las películas “Perseguida” y “A Change of Heart”, esta última con Jim Belushi y producida por Emilio Estefan.

A toda esta lista de aciertos en el arte se suma también la serie de humor “Corte Tropical” en la cual interpretó a Freddy, un estilista mujeriego. Igualmente intervino en “Nostromo”, serie Britannia filmada en Colombia.

“Pude actuar con muchos amigos míos de Miami y junto a muchos actores ganadores del premio Oscar que siempre he admirado como Albert Finney y Colin Firth”, concluyó el actor cuya película “Perseguida” se puede ver a través de HBO on demand, así como para el mes de marzo se espera que “Plantados” y “A Change of Heart” sean parte de los estrenos en el cine.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share