Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Durante la décima edición del Salón de la Fama de la Música (SFM) serán exaltados el próximo 28 de marzo los cantantes Gilberto Santa Rosa y Manny Manuel, como también el recién fallecido compositor Antonio “Toñito” López, hermano de Johnny “El Bravo” López.
Estas personalidades recibirán la misma distinción que en años anteriores conquistaron Victoria Sanabria, Blanca Rosa Gil, Odilio González, Víctor Manuelle, Sammy Marrero, Pedro Rivera Toledo, Rafi Escudero, Rafael Enrique Irizarry, Andrés Jiménez “El Jíbaro, La Corporación Latina, Melina León, Sonia López, Chucho Avellanet, Danny Rivera, Willie Rosario, Lucecita Benítez, Cheo Feliciano, Bobby Valentín, Giovanni Hidalgo, don Quique Lucca, Ruth Fernández y Elías Lopés, entre muchísimos otras.
José Nieves, presidente de la organización, informó también que otorgarán la Medalla Santa Cecilia al director musical Carlos “El Profe” Sánchez (decano interino de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y quien estuvo al frente del Conjunto Cachana de Joe Quijano) y al percusionista Pablo “El Indio” Rosario. El Premio San Gregorio (“Santo Patrón de los Cantantes”) lo recibirá el trovador Pedro Matos Rivera, mientras el Premio Rafael Quiñones Vidal será en forma póstuma para el inolvidable productor de televisión Tommy Muñiz por su contribución a la industria de la música, representado por su hijos.
“Continuamos con nuestra trayectoria de ser inclusivos, de reconocer los distintos géneros de música. Este año tenemos menos reconocimientos para contar con más tiempo para más música en el evento. Vamos a tener un tributo a muchas figuras que ya han partido desde que empezamos a hacer estas exaltaciones, entre éstas, Julio Ángel, Lucy Fabery, Joe Quijano, Edmundo Disdier, Ruth Hernández. Estamos hablando con varias voces, como Edgardo Huertas para que interprete ‘Gracias, Mundo”, adelantó. El presidente de SFM indicó que a la ceremonia en el Centro de Bellas Artes de Humacao asistirán artistas internacionales.
Desde la incorporación del Salón de la Fama de la Música en 2007, los directivos han luchado porque se establezca la sede y museo para la memorabilia y legado musical de los exaltados. “Eso continúa. Hemos tenido reuniones con las administraciones municipales de San Juan, Cataño y Guaynabo. ¡Seguimos en esa lucha de poder tener una sede!”, expuso Nieves. El museo tendría, además, una escuela de música para estudiantes de escasos recursos.
Recalcó que “somos un pueblo en el que la música es una parte importante de nuestra realidad”.
El anuncio se hizo en el Salón de los Próceres en el Capitolio, al que asistió el representante Eddie Charbonier, quien en su mensaje puntualizó que “la música nunca va a morir, porque nos llena el alma, nos llena de vida”, resaltando que esta ceremonia enaltece a los compositores, arreglistas y músicos.
Honor a quien honor merece –
El cantante Manny Manuel señaló, en declaraciones escritas, “me siento muy honrado y feliz por esta distinción. La recibo con mucha humildad porque para mí es un honor estar al lado de tantos artistas que han dado gloria a mi Puerto Rico. Agradezco a todos los miembros del Salón de la Fama de la Música que hayan pensado en este jibarito de la montaña”.
El fundador del grupo Batacumbele, Pablo “El Indio” Rosario, a quien le otorgarán la Medalla Santa Cecilia dentro de la ceremonia de exaltación, declaró, “no tengo palabras porque es un orgullo y un placer estar en el mismo lugar que Bobby Capó, Dagmar, Giovanni Hidalgo, José Nogueras, Cheo Feliciano”.
Carlos “El Profe” Sánchez manifestó, por su parte, “estoy demasiado emocionado por esta sorpresa de recibir la Medalla Santa Cecilia, la Patrona de los Músicos. Yo estoy trabajando siempre en dos frentes: la música y la educación. Creo que hay que ponerle música a la educación. Con eso he estado trabajando con muchos maestros que me han dado su contribución”.