Artistas brindan ayuda a la zona suroeste

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cantautores, intérpretes y talentos de otras disciplinas se han unido para extender la mano a sus hermanos puertorriqueños de la zona suroeste afectados y alarmados por los sismos que han trastocado su vida.

El grupo de artistas visitó las comunidades para entregar personalmente lo recolectado. (Foto suministrada)

Desde los temblores iniciales, comenzando el pasado 28 de diciembre, figuras como Tito Auger, Walter Morciglio, Fernando Madera, Ale Croatto, Andrea Cruz, Eric Landrón, Abraham Dorta, Claro de Luna y José Cruz y Benytza Toro Cruz (de Flor de Viento), entre muchísimas otras, establecieron un centro de acopio en la zona metropolitana, más solicitaron ayuda económica de la gente para comprar otros productos de primera necesidad.

El músico José Flores, de Guánica (uno de los municipios con mayor desastre) y quien fungió como portavoz de los artistas, resaltó que solo los mueve “un asunto de amor”.

Destacó que, como todo el pueblo, ellos estaban en un principio alertas porque aún no habían ocurrido daños mayores a viviendas y estructuras, hasta el sismo de magnitud 5.8 del 6 de enero. “El Día de Reyes nos levantamos con una tragedia”, afirmó.

Flores señaló que el 7 de enero se complicó dramáticamente la situación con el terremoto de magnitud 6.4 y la réplica de magnitud 5.8 que provocaron pánico en los puertorriqueños, sobre todo, en los vecinos del suroeste. Muchas personas perdieron sus viviendas y otras no se atreven vivir en ellas por temor a que colapsen. El País quedó sin los servicios esenciales de energía eléctrica y agua potable.

Fernando Madera viajó al sur para acudir al llamado solidario. (Foto David Díaz / Four Two Photography)

Flores, quien es también músico de Zoraida Santiago, Antonio Cabán Vale “El Topo” y Roy Brown, entre otras agrupaciones, explicó que en Guánica aumentó la crisis por la falta de energía eléctrica y del agua potable. “En Guánica dependemos del servicio de energía eléctrica para los pozos profundos del agua. Siempre hay bombas de relevo que también necesitan electricidad. En lo que el Gobierno puede energizar las bombas que traen el agua del Acuífero del Sur y de los pozos profundos, pues carecemos del (preciado líquido). Además, la gente no tiene dónde bañarse, ni lavar ropa, ni nada de diversión”, explicó Flores, del barrio Ensenada.

Este grupo de artistas visitó las comunidades para entregar directamente lo recolectado en el centro de acopio y lo que adquirieron gracias a los donativos del pueblo. “Las comunidades ya estaban organizadas, simplemente, por necesidad de los barrios. Esto ha sido un fenómeno, a causa de una tragedia. Un fenómeno hermoso de amor y de la resiliencia de la gente pobre. Yo también me considero gente pobre que dependemos del cheque que ganamos semanalmente para poder echar pa’lante”, expuso Flores.

En el primer viaje entregaron las ayudas a los vecinos de lugares distantes en Guayanilla y Guánica. Mientras, en el segundo viaje impactaron nuevamente Guayanilla, Peñuelas, Yauco y otras áreas de Guánica.

Al cierre de esta edición, se trasladaban hacia Utuado, Maricao, Ponce y Guayanilla.

El músico aclaró que la vida en estos pueblos, “no está detenida, pero sí completamente trastocada. Cambió lo que tenía que ver con la costumbre, desde las cosas básicas”.

Mencionó, como ejemplo, que en Guánica colapsaron una farmacia, una ferretería, la panadería y la óptica por los temblores de 6 y 7 de enero. A esto se suma que hay supermercados o colmados y restaurantes cerrados porque sufrieron daños.

“Hay gente en Guánica que no puede volver a su hogar, punto… Hay otro montón de personas que no entran a sus casa por el pavor, ni para usar el baño”, enfatizó.

Los artistas están impresionados por el amor y la generosidad con que el pueblo nuevamente ha respondido al llamado para ayudar a la zona suroeste. “Están visitando comunidad por comunidad. De las 150 llamadas que se atienden diariamente, 149 te dicen queremos ir directamente, no queremos poner los bienes en manos del Gobierno”, aseguró Flores.

Para todas estas figuras lo importante es que la ayuda llegue a los damnificados, no el protagonismo, por lo que escogieron un portavoz para este reportaje, aunque sí se desahogan o comunican la logística de sus viajes a la zona suroeste a través de las redes sociales.

Tito Auger tiene contacto directo con sus seguidores por Facebook para publicar los recibos de todo lo que compran, más pregunta sobre los sectores que no han recibido ayuda, pide que le notifiquen sobre terrenos que pudieran ser habilitados para campamentos de emergencia para las personas que no pernoctan en sus hogares, y comparte la orientación que recibe a familias con hijos especiales.

“Gracias a todos por su ayuda. Hoy ha sido un día intenso y revelador. Un grupo de músicos nos tiramos al sur a ver qué podíamos hacer. Así hemos estado entregando las cosas en persona y en la mano. Estamos trayendo ayuda que se está recogiendo en el Hogar Buen Pastor en Puerta de Tierra y con el efectivo que nos han donado hicimos la compra nosotros mismos…”, informó Auger en uno de sus mensajes.

El cantante de Fiel a la Vega expresó que “seguiremos constatando lo que compremos con su ayuda. Nos estamos concentrando en las comunidades más alejadas y marginadas. Hoy nos dimos cuenta que lo más que hace falta son catres, mattress, sábanas y almohadas. La gente está durmiendo en las calles. Las noches son las horas duras. Hay que dar la mano”.

En otro de los mensajes, Tito Auger comentó, “necesitamos información/ contactos con las comunidades afectadas de Cabo Rojo, San Germán, Maricao, Mayagüez, Utuado, Las Marías, Adjuntas, Sabana Grande, Ponce… y alguna otra comunidad/ pueblo afectado fuertemente que se nos quede. Mil gracias por tanto apoyo. Solo así podemos”.

El intérprete y productor Walter Morciglio señaló, por su parte, en su portal de Facebook, “si no has estado en el sur, no entiendes la magnitud de lo que está pasando”.

El artista informa, además, al público sobre los accesos para entrar a los pueblos impactados por los temblores.

Si desea unirse a la iniciativa de estas personalidades, puede enviar su donativo por ATH móvil, 787 409-5190 o Paypal: [email protected]. El grupo tiene recibos de todos los donativos, pero si quiere supervisar que todo sea entregado puede llamar al 787 613-6302 con Benytza Toro Cruz, esposa de José Flores.

Otra manera de constatar que la ayuda llega directamente a los necesitados es por medio de los vídeos que estos artistas publican en sus redes sociales.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El llamado de Mike Arroyo

El músico y pastor de la iglesia Breñas Community Church en Vega Alta narró cómo recibió la encomienda de llevar el mensaje de la Palabra.
Total
0
Share