Regimiento boricua en St. Agustine

El Regimiento Fijo de Puerto Rico participó en un evento de recreación histórica en San Agustín en el estado de Florida recientemente. Durante dos días, el Regimiento Fijo compartió junto a otros 140 recreadores históricos estadounidenses que participaron recreando la historia de este pueblo durante el final del primero y segundo período español en el siglo XVIII en este lugar.  Entre los recreadores participaron unidades representando infantería, marineros y civiles británicos, escoceses. Los recreadores del St. Augustine Garrison representaron las milicias españolas del final del primer período español (1565 – 1763)  y el Regimiento Fijo de Puerto Rico las del segundo período español (1783 – 1821) en San Agustín.

La primera parte de este evento se llevó a cabo dentro del Castillo de San Marcos, el cual es administrado por el National Park Service del Departamento de lo Interior de los Estados Unidos de América. El Regimiento Fijo interpretó “historia viviente” recreando la ayuda médica a los soldados y a la población civil durante el asedio británico a San Agustín en 1740, como parte de un recorrido guiado a ocho grupos de visitantes en el castillo. La actuación del Regimiento Fijo ilustró la situación de tensión, hambruna y urgencia médica que vivió la población militar y civil de San Agustín durante tal asedio.

La segunda parte ocurrió al día siguiente, en el cual el Regimiento Fijo ofreció charlas sobre la defensa de San Juan en el asedio británico de abril de 1797 las charlas ilustraron la vida civil, vestimenta y costumbres, en especial de las damas de Puerto Rico, en ese período histórico. Los recreadores militares participaron en las demostraciones de disparos de fusiles y de artillería para más de un millar de personas que visitó el Castillo de San Marcos.

El evento culminó en la segunda noche con una marcha militar donde todos los recreadores, militares y civiles, desfilaron desde el Castillo de San Marcos a lo largo de la Calle St. Georges hasta la antigua Casa del Gobernador y Plaza de la Constitución donde se hizo un acto protocolario con el disparo de tres rondas de fusiles. La actividad fue parte del comienzo oficial de la Navidad en San Agustín donde un grupo musical entonó cánticos navideños de la tradición estadounidense.

Las demostraciones se realizaron con estricto rigor histórico. La utilización de réplicas de fusiles de chispa españoles, franceses y británicos, cañones de tres libras, disparos de salva con pólvora negra, herramientas de artillería, utensilios del soldado, la precisión de los uniformes, vestimenta y sus equipos de la época sirvieron para ilustrar la tecnología y modernidad de finales del siglo XVIII. La función educativa por quienes realizan el arte de la recreación histórica es importantísima porque muestran una visión real y cotidiana de la época recreada.

La participación puertorriqueña fue elogiada por su desempeño y corrección histórica en la que se representó la infantería, la artillería, las damas civiles y los niños. Los recreadores fueron: José Gueits, Gabriel Ramos, Gabriel Cabrera, Pedro E. Rodríguez, Ramiro Rodríguez (padre) y Ramiro Rodríguez (hijo), Francisco Marrero Ocasio, Astrid Salvá, Magaly Pérez Méndez, Amneris Santiago y Melba Rosa. La visita del Regimiento Fijo de Puerto Rico fue llevada en coordinación con el St. Augustine Garison y el National Park Services en el Castillo de San Marcos de San Agustín.

El Regimiento Fijo de Puerto Rico, Inc. es una organización sin fines de lucro dedicada a recrear la historia del cuerpo militar del mismo nombre y la vida civil de finales del siglo XVIII en Puerto Rico. Particularmente conmemora e interpreta el último ataque británico a San Juan ocurrido en abril de 1797, cuya defensa estuvo a manos de centenas de puertorriqueños militares, pero principalmente del pueblo que acudió a San Juan procedente de toda la isla para defender el suelo patrio del invasor.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Más allá de su lente…

Félix Guayciba mantiene hasta el 15 de enero de 2024 su interesante exposición “21 años de la música a la fotografía” en Casa Aboy en Miramar.
Leer más

Celebrarán los 500 de San Juan

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó ayer una orden ejecutiva para crear la Comisión especial para conmemorar los…
Leer más

El siempre apasionado Elmer

Por Waldo D. Covas Quevedo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Le costó literalmente sangre pero logró…
Total
0
Share