Plantaron bandera en 2019

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El año que culmina estuvo repleto de hazañas de nuestras figuras de la cultura popular. Pero, definitivamente, las voces que protagonizaron el despertar colectivo de un pueblo al ser golpeado los cimientos de su dignidad encabezan la lista de personalidades que merecen ser reconocidas y ovacionadas por su gesta en 2019.

Voces de Resistencia –

Los artistas Ricky Martin, René Pérez (Residente), Bad Bunny (recibió su primer Latin Grammy este año), Tommy Torres, Kany García (sumó dos Latin Grammy, como Mejor Álbum Cantautor por “Contra el viento” y Mejor Vídeo Versión Corta por “Banana papaya”; ingresó al Salón de la Fama de los Compositores Latinos) y Karla Monroig dieron cátedra al ayudar a concienciar a los ciudadanos en medio de escándalos de corrupción del Gobierno y las denigrantes revelaciones del chat de Telegram del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, su equipo directo de trabajo, exfuncionarios, asesores y hasta un cabildero, que mancillaron reputaciones.

La gesta del verano de 2019 trascendió en los medios masivos de comunicación en el mundo. (Foto captura Wapa)

De todos esos reclamos resumimos dos que fueron contundentes. Residente expresó, “el mensaje es simple y claro, todos los puertorriqueños que tenemos dignidad le exigimos al gobernador Ricardo Rosselló su renuncia inmediata. No lo queremos en el gobierno ni un día más”. El astro mundial Ricky Martin publicó en sus redes sociales estar, “frustrado, enojado, siento una presión en el pecho horrible y como me puedo liberar de esta angustia es simplemente viajando a Puerto Rico y diciendo presente en la marcha… Voy a estar con ustedes. Voy a caminar con mi gente. Vamos a estar en el Capitolio, vamos a caminar hasta la Fortaleza y vamos a dejarle saber a Ricardo Rosselló que no lo queremos en el poder, que estamos cansados y no podemos más con el cinismo de estos líderes…”.

Otras estrellas como Daddy Yankee, Ednita Nazario, Olga Tañón, Pedro Capó, Lin-Manuel Miranda, Raymond Arrieta y Dagmar Rivera se fueron añadiendo a la ofensiva que atrajo la atención mundial durante 12 días de coloridas manifestaciones en las que la gente explotó su creatividad, principalmente frente a la Fortaleza -que llamaron la Calle de la Resistencia- en el Viejo San Juan.

Los artistas puertorriqueños se adueñaron de la noche de los Premios Juventud, de Cadena Univisión, el 18 de julio en el Watsco Center de Coral Gables en la Florida, con consignas o luciendo desde camisetas hasta bandanas con mensajes de “Ricky renuncia”

El 22 de julio, una multitud estimada en 100 mil personas se apoderó del expreso Las Américas en Hato Rey en un paro nacional.

Hasta la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan fue el centro de operaciones de cadenas televisivas de Estados Unidos y de medios de comunicación de Puerto Rico.

El mandatario Rosselló Nevares renunció a su cargo el 24 de julio al filo de la medianoche, efectivo el 2 de agosto, a las 5:00 de la tarde.

Histórico Lin-Manuel Miranda –

El actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda volvió a llenar de gloria a Puerto Rico al presentar 23 funciones de su laureado musical “Hamilton” en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

La presentación de Lin-Manuel Miranda con “Hamilton” en Puerto Rico marcó un hito en la historia cultural del País. (Foto suministrada)

Miranda anunció el estreno de la película de “In The Heights”, como también del musical con talento completamente puertorriqueño -protagonizado esta vez por el actor Éktor Rivera- desde el 7 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

El artista compuso la música para “Star Wars: The Rise of Skywalker”, más informó que inició la musicalización para la cinta “live action” de “The Little Mermaid”.

Junto a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y Discover Puerto Rico, Miranda lanzó la serie completa de vídeos cortos para la red Internet titulada «Discover Puerto Rico with Lin-Manuel», en la que aparece en un recorrido por lugares icónicos y culturales del País.

Lin-Manuel Miranda abrió una nueva galería que muestra una colección única de recuerdos y memorabilia de sus archivos personales en Plaza Las Américas.

Decenas de representantes de las instituciones culturales que se beneficiarán de las aportaciones millonarias del Fondo Flamboyán para las Artes de Lin-Manuel Miranda asistieron a la plaza de recreo Gilberto Concepción de Gracia en Vega Alta a participar de una fiesta de pueblo junto al afamado intérprete de “Hamilton”.

Crítica internacional aplaude a iLe –

El lanzamiento de su segunda producción discográfica se ha limitado solamente a la distribución digital. Pero lo contundente de su mensaje ha llamado la atención de la crítica internacional.

Publicaciones como Nueva York Times y Rolling Stones destacan la nueva producción discográfica de iLe. (foto suministrada)

“La segunda mitad de 2019 ha visto arder las llamas de la revolución en América Latina, y ningún artista este año articuló las cambiantes mareas sociopolíticas de manera tan elocuente, feroz y compasiva como la fuerza puertorriqueña de la naturaleza, iLe”, reseñó en días recientes la revista especializada Rolling Stone en su recuento del año.

Siguiendo la misma línea el New York Times también ubicó su “Almadura” entre las mejores del año resaltando que “ataca el colonialismo, el machismo, la hipocresía y el odio y alaba la solidaridad y las tradiciones panamericanas, en canciones que equilibran la pugna, la elegancia y los ritmos ágiles”.

Con nuevo récord Daddy Yankee –

El ícono mundial de la música urbana Daddy Yankee impuso este año un nuevo récord en espectáculos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en la gira Con Calma pa’ Choli”. Ya habían transcurrido 12 años desde su último concierto en solitario en su tierra.

Daddy Yankee sentó pautas en la industria del espectáculo en 2019 con su concienzuda campaña de medios. (Foto suministrada)

Este año, su vídeo “Con calma” junto a Snow fue el más visto a nivel global en YouTube.

Fue nombrado uno de los hispanos más influyentes del mundo por CNN y Time Magazine.

Ha vendido más de 17 millones de álbumes y tiene sobre 80 millones de admiradores combinados en sus redes sociales.

El artista continúa sonando a nivel mundial con los éxitos “Con calma”, “Dura” y “Despacito” (con Luis Fonsi), que fue nombrada la canción más reproducida y el vídeo más visto de todos los tiempos.

Londres recibe a un “Perón” boricua –

Éktor con el elenco de “Evita” en Londres y uno de sus autores, Tim Rice. (Foto suministrada)

El actor y cantante Éktor Rivera fue contratado para formar parte del musical “Evita”, en el personaje de Juan Perón, que se presentó en el Open Air Theatre en Regent’s Park en Londres, Inglaterra.  Allí, en su cosecha de aplausos, también tuvo la oportunidad de conocer a Tim Rice, una de las figuras más importantes del teatro musical en Europa.

Meses antes su exposición “Puerto Rico en mí” en el Museo de Las Américas en el Viejo San Juan dio paso al artista que más allá del canto y la actuación, también tiene sus méritos en en mundo de la pintura y la plástica.

Victor Manuelle arrasa en Navidad –

Víctor Manuelle lanzó este año el clásico “Memorias de Navidad”. (Foto suministrada)

La propuesta musical “Memorias de Navidad” de Víctor Manuelle -disponible tanto en disco como DVD- arrasó en ventas y ha sido catalogada entre las mejores del año.

Esta producción, dedicada a la Navidad, resalta las tradiciones puertorriqueñas a través de diferentes estampas que reflejan el ambiente festivo que se viven en la Isla y en la diáspora.

A principios de diciembre se informó que se encuentra número uno en el Top 20 Latin Chart, en el Latin Sound Scan Report y en el Tropical Salsa Chart de Puerto Rico.

El disco incluye “Ya se ven las bombillitas”, “Quiero parranda”, “PR está en mi casa” (dedicado a la diáspora puertorriqueña), “Ay, ven en Navidad”, “Cántico isabelino” (tributo a la salsa tradicional de Navidad de los años 1970 a 1980, incorporando el trombón e influenciado por el estilo de Willie Colón y su serie de álbumes “Asalto navideño”), “Parranda en Boogaloo”, “El Pavochón” (con Charlie Aponte), ”Travesía de los Reyes” y “Yo vivo”. El especial televisivo fue transmitido por Telemundo, Univisión Puerto Rico, Mega TV y WIPR TV.

“El Sonero de la Juventud” realizó el pasado 28 de diciembre una gran fiesta de pueblo gratis en el Paseo La Princesa en el Viejo San Juan, patrocinado por la firma Medalla, para celebrar la festividad y el éxito arrollador de “Memorias de Navidad”.

Con ‘calma’ se consolida Pedro Capó –

Pedro Capó repercute en el pentagrama internacional con “Calma”. (Foto suministrada)

El cantautor Pedro Capó consolidó aún más su trayectoria este año. Se alzó con dos Latin Grammys en las categorías Canción del Año y Mejor Fusión/Interpretación Urbana. Cargó, también con un Lukas Music Awards (Canción Internacional del Año) y una distinción en Premios Juventud (“Can’t Get Enought of This Song”).

Con el remix de “Calma” junto a Farruko obtuvo 4x Diamante en Colombia, 3X Diamante en Perú, 3X Diamante en Estados Unidos y 2X Diamante en México. También, conquistó 4X Platino en Chile, Italia y España; 3X Platino en Argentina, Perú, CAC y Suiza; 2X Platino en Brasil, y Platino en Francia, Hungría, Malasia, Polonia, Portugal y Rumanía. Capó ganó Certificaciones de Oro en Singapur, Suecia, Turquía, Bélgica, Canadá, Alemania y Noruega.

El vocalista participó en colaboraciones con Shakira, Alicia Keys, Alan Walker, Camilo, Reykon, Debi Nova, Icon y Mya.

Pedro Capó intervino en ocho festivales internacionales de música en Brasil, Italia, España, México, Francia, Alemania y Estados Unidos, y en los eventos deportivos: Final Copa América en Brasil, Final de Copa Davis en España y Barca Fest en Miami.

Este 2020, Capó tendrá un espectáculo de Año Nuevo en Times Square en Nueva York y fue confirmado como jurado en el Festival Internacional de la Canción en Viña del Mar, Chile, más presentará nueva música.

Récords para Ozuna –

Con “Nibiru” Ozuna llegó a la cima de la lista Top Latin Albums de Billboard. (Foto suministrada)

El multigalardonado cantautor Ozuna logró colocar tres canciones en el Top 10 de la radio de Estados Unidos: “Yo por ti , tú por mí” junto a Rosalía ocupó el primer lugar, mientras “Hasta que salga el Sol” el sexto y “China” junto a Anuel AA, Daddy Yankee , Karol G y J Balvin el décimo puesto.

El intérprete culminó el año con un nuevo récord en Billboard como el artista con mayor número de entradas en una semana en la lista de Hot Latin Track con sus sencillos “Fantasía” y “Patek”.

El tercer álbum de estudio de Ozuna, “Nibiru” debutó en la cima de la lista Top Latin Albums de Billboard y en el primer lugar de la lista de Álbumes en Streaming de España.

Asimismo, el sencillo “Hasta que salga el Sol” encabezó las listas de popularidad en Estados Unidos, México, República Dominicana y Brasil, con un videoclip que ha superado los 57 millones de reproducciones.

Ozuna obtuvo cuatro récords mundiales Guinness como el artista de mayor cantidad de vídeos en alcanzar mil millones de visitas en YouTube (siete), artista solista con más nominaciones en un solo año a los Premios Billboard de la Música Latina (23) y artista solista con más Premios Billboard de la Música Latina ganados en un solo año (11).

El cantante, que protagonizó la película dominicana “¡Qué Leones!”, se encuentra nominado como “Artista Odeón Latino 2020” – Premios ODEON España y cuenta con 16 nominaciones a Premios Tu Música Urbano.

‘Molusco’ en otra dimensión –

Jorge Pabón ganó aplausos pos su actuación en la película puertorriqueña “Marcelo”. (Foto suministrada)

El locutor Jorge Pabón “Molusco” sorprendió al público -que lo sigue por su imagen irreverente por las redes sociales y las ondas radiales- al protagonizar la película puertorriqueña “Marcelo”. Pabón estuvo en la piel de “Papote”, un actor frustrado que busca abrirse paso en el teatro y enfrenta la situación de que su amado hijo de 11 años se irá a vivir a la ciudad de Orlando, Florida, con su madre. “Papote” lucha por obtener la custodia de “Marcelo”, sin embargo, en el proceso suceden situaciones repletas de sentimiento, batallas y carcajadas.

“Esta película es completamente distinta a todo lo que yo he hecho. Aunque tiene humor, se vendió como una película inspiradora con un mensaje. Dentro de esa categoría, la película va espectacular. Más de 15 mil personas la vieron durante el primer fin de semana. La gente la considera un drama / comedia. Cuando pones así, excluyes un corrillo que quiere ir a reírse. Si el primer fin de semana fueron 15 mil personas, pues como un Choliseo a ver la película. Para mí, eso es un gran logro porque muchas películas puertorriqueñas con el mismo formato, de un poco de humor con drama, no les va muy bien, lamentablemente. Inclusive, algunas yo considero que son mejores que ‘Marcelo’ y les debería ir mejor. ‘Marcelo’ ha encantado a la gente”, comentó Pabón, al ser abordado por el éxito de la cinta.

El filme “Marcelo” de Piñolywood Studios, escrito por Julio Román y Jesús M. Rivera y dirigido por Eduardo “Transfor” Ortiz, estrenó el pasado 24 de octubre en los cines de Puerto Rico.

Molusco formó parte, también, del filme dominicano “¡Qué Leones!” que se exhibió en las salas de cine en Puerto Rico y produjo “El Chat Combativo” en el Centro de Bellas Artes de Santurce, entre otros proyectos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Camerata Coral cantará en la Gran Urbe

La agrupación participará en ‘The West Hill Concert Series’ por invitación de Capital District Latinos en Albany, para luego presentarse en Canadá.
Total
0
Share