Nueve años de ‘El Cuatro Sin Fronteras’

Por Francisco Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La oficialidad municipal, dirigida por la honorable alcaldesa Carmen Maldonado, reconoció a los cuatristas moroveños Joe Torres y Tony Mapeyé (Antonio Rivera). (Foto FB/MM)

El programa radial “El Cuatro Sin Fronteras” celebró su noveno aniversario recientemente, el cual fue dedicado a los cuatristas moroveños Joe Torres y Tony Mapeyé. La actividad conmemorativa se llevó a cabo en la plaza pública del municipio de Morovis.

En la tarima desfilaron artistas y grupos de la música autóctona puertorriqueña. Entre ellos, los Cantores de San Juan, la Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico, Frances Karim Chiroque, la Rondalla de Humacao, Taller Musical Retablo, la rondalla Voces de América, Son Cultural, Yahir Maldonado, Sebastián Andrés González, Alondra Sofía Robles (ambos trovadores de la nueva cosecha), Grupo Tradición Boricua, la participación especial del trovador Eduardo Villanueva, Juventud Borincana de Morovis y el cierre a cargo de los cuatristas homenajeados junto al guitarrista Carlos Martínez de la Orquesta Nacional Mapeyé y Paquito Marrero de Taller Musical Retablo en el güiro.

Las cuerdas boricuas brillaron en la celebración dedicada al programa dominical que semanalmente transmite Oro 92.5 FM. (Foto suministrada)

El evento musical comenzó al mediodía. A partir de las 6:00 de la tarde comenzó la transmisión radial por ORO 92.5 FM hasta las 10:00 de la noche en el bloque que unió los programas “Homenaje a los Grandes” y “El Cuatro Sin Fronteras”. La administración de tarima estuvo a cargo del maestro de ceremonias Oscar Aníbal Cruz junto a los conductores de ambos programas Javier Arroyo, Pancho González y Paquito Marrero.

La alcaldesa moroveña, Hon. Carmen Maldonado y el señor Anaudi Martínez, director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo hicieron posible la realización de este evendo de aniversario por segundo año consecutivo. La alcaldesa estuvo a cargo de la presentación de los homenajeados.

Una nutrida representación de la nueva cepa de músicos puertorriqueños se unió a la fiesta de pueblo organizada por el productor y Pancho González. (Foto suministrada)

Francisco (Pancho) González, productor y animador de “El Cuatro Sin Fronteras” expresa y narra que desde su inicio el programa ha sido un vehículo en el que muchos trovadores, cuatristas y músicos del folclor han aportado con su música a la cultura puertorriqueña. Citando sus palabras:
“Lo más importante es que hemos podido dar a conocer el cuatro puertorriqueño, no solamente en Puerto Rico, sino en el exterior a través de distintas plataformas digitales como Facebook, Youtube, USTREAM. El programa queda grabado en formato de podcast”.

Además de la transmisión dominical del programa, “El Cuatro Sin Fronteras” aporta a la preservación de tradiciones musicales puertorriqueñas tales como Fiestas de la Santa Cruz, Promesas de Reyes, misas jibaras entre otras actividades en las que participa u organiza. Más allá de ser un programa radial, ha sido un medio para la comunidad puertorriqueña.

La Rondalla de Niños de Humacao también dijo presente en la actividad. (Foto suministrada)

“El Cuatro Sin Fronteras” ha realizado programas especiales desde Nueva York, Orlando, Atlanta, Boston, Rochester, Chicago entre otras ciudades de los Estados Unidos de América. También ha hecho homenajes, no tan solo a cuatristas, sino a Maestros Artesanos del cuatro como Ángel Luis (Wimbo) Rivera, Freddie Burgos, Manuel Rodríguez Feneque. También se ha unido a otros programas tales como “La Hora Del Volante” y a otras emisoras como RadioOnce 1120AM.

Luego del huracán María el que suscribe este artículo se unió como animador a “El Cuatro Sin Fronteras”, inicialmente en la misión de aportar a los esfuerzos de levantar el País y ahora comprometido con la acción cultural que promueve el mismo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Julio Cesar Sanabria paga su promesa

La producción ‘Regalo a mis Reyes’ es un manjar musical que celebra la Epifanía con arreglos exquisitos y dirección musical del cuatrista Edwin Colón Zayas.
Leer más

En sintonía perfecta con su gente

La vocalista Brenda Liz Román y el guitarrista/compositor Lewis 'Butch' Magruder hablan de dos noches que marcaron sus vidas tras el regreso triunfal de la Banda Sí Señor.
Leer más

Sinfónica con obra maestra de Sierra

‘Misa Latina’ es pieza central del cuarto concierto clásico de la temporada, en la que participarán la soprano Laura Rey, el barítono Ricardo Rivera y la Coral Filarmónica.
Total
0
Share