Música para celebrar la Navidad

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque son escasas las tiendas de discos, en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la esquina de la Calle Fortaleza con la del Cristo en el Viejo San Juan, puede adquirir las grabaciones navideñas de 2019.

Patrocinemos los lanzamientos de los talentos del patio que se toman la molestia de producir compactos para alegrar sus fiestas de Navidad.

El dinero no emigra, se queda aquí. Respaldemos las economías solidarias y reafirmemos el acervo cultural patrio. ¡Felicidades!

Ricky Villanueva
Y me encanta parrandear… hasta el otro día

Joven maestro del folclor campesino, Ricky Villanueva es un polifacético instrumentista y un versado compositor que, en la tradición de su padre José Miguel Villanueva, representa con altos honores un relevo cultural de gran valía. En esta Navidad, con un acompañamiento típico, con énfasis en el cuatro, expone su dominio de la décima en los seises “Así es nuestra Navidad” y “Hasta el otro día”, a la vez que de manera sutil plantea una crítica al consumo desmedido y enfermizo de estos días con la letra “Mi regalo”, que no es otro que el saludo musical de su trulla. “Pasa la llave”, que utiliza la melodía del éxito “De palo en palo” de Felipe, Davilita y Pellín, plantea una reflexión necesaria: el abuso de licor puede teñir de luto la Navidad. “De ese niño que hay en mí” es una alegoría de su infancia, cuando descubre la magia del ritual de la Epifanía, que celebra de adulto. Un bolero en sus primeros compases, “Gritándome wepa” detona en una pegajosa plena, con Tito Matos en los panderos, en que Ricky establece una analogía entre la parranda, los sabores de nuestras frutas, la ricura de los platos navideños y las buenas experiencias de la vida. “Y me encanta parrandear… hasta el otro día”, de Ricky Villanueva, es un disco obligado en la presente Navidad.

Víctor Manuelle
Memorias de Navidad

He aquí el disco que parece que será el gran éxito de la Navidad 2019. Con el cuatro de Edwin Colón Zayas, el de Pedrito Guzmán y el respaldo de su orquesta, Víctor Manuelle recuerda que la Navidad también sabe a salsa y de la buena. Sin exagerar, “Memorias de Navidad” podría, en pocos años, considerarse una de las mejores diez producciones de la salsa navideña. Evoca los encendidos con guirnaldas domésticas, las parrandas, la tradición de los Reyes y la hermandad que debe imperar ahora y siempre en todos, subrayando el verdadero sentido de la Navidad: el nacimiento de Jesús. No importa por donde lo comience a escuchar, “Memorias de Navidad” es un acierto. Aparte de su colaboración con Charlie Aponte en “El pavochón”, de la plena “Esencia y cultura”, del relato de “Dale, dale” (si quieres comer lechón asado hay que mover la vara), la “Parranda en boogaloo” de Lenny Prieto es posiblemente la canción que podría impulsar las ventas del proyecto porque aparte de su divertido estribillo se presta para una coreografía diferente. ¡Excelente disco!

NG2 junto a Edwin Colón Zayas
Mi primera Navidad

Una de las sorpresas más gratas de la Navidad de 2019. ¿Qué se podría esperar de un disco de los muchachos de NG2 con el cuatrista Edwin Colón Zayas, el cantautor José Nogueras y el cantor nacional Danny Rivera? Salsa navideña con sentido. Este concepto consiste de composiciones de trovadores como Roberto Silva (“Soy parrandero”), Arturito Santiago (“Caballitos de palo”, en su nueva versión), Omar Santiago (“Voy a pedirle a los Reyes”, que canta Danny), el fenecido Casiano Betancourt (la picante “Chencha”) y Jovino González (“Parrandeando vamos”, con José Nogueras). La búsqueda de canciones para “Mi primera Navidad” fue tan minuciosa que NG2 presenta una nueva versión del éxito “Viejo gordo”, tema popularizado por el Trío Los Caciques, que satiriza a Santa Claus. Muy recomendado.

Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz
Con Pablo Hernández Mejías
Bien ajibarao

Después del lanzamiento de “Trullando con tres tonos”, Yezenia y Eduardo se reencuentran con el cuatrista Pablito Hernández Mejías con el concepto “Bien ajibarao”, propuesta cuya carátula se engalana con la obra Sagrada Familia Jíbara del artista Otoniel Morales Gascot. Yezenia, hoy por hoy, es una cantora que representa magistralmente a la mujer en la trova campesina, como vosotros apreciarán en sus interpretaciones de “Por más que te tenga amor” y el aguinaldo “Pagando promesa”, en que recuerda a la fenecida folclorista Norma Salazar. Además, “Bien Ajibarao” proyecta a Pablito Hernández como trovador en el seis con décimas “Por meterme en fiesta”. Nuevamente lo escuchamos en el seis bombeao “Déjalo que se lo crea”, reminiscente del legado de Baltasar Carrero, junto a Ivette Fuentes, Yezenia y Eduardo, autor de todas las canciones y quien interpreta con su compañera “Cadenas de gratitud”, que saludan la memoria de Chuito el de Bayamón. “Bien ajibarao” es un disco urgente.

Mariano Cotto
Pinceladas del alma

Mencionar el nombre de Mariano Cotto es aludir al Vate de la Espinela. Todo un señor poeta de la décima en la tradición de Vicente Martínez Espinel. Su rúbrica es sinónimo de excelencia y garantía de buen gusto. Sus “Pinceladas del alma” son un regalo a Puerto Rico en esta Navidad. Los músicos que lo acompañan son filigrana: Christian Nieves y su padre Modesto, Eddie López, Natalia Nieves, Omar Freytes y sus hijos Rolando y Tatan Cotto. Sus letras reverencian a Dios; a su revelación al mundo en el Emanuel del pesebre, a la familia y a sus padres. El comentario filosófico y social revelan la amplitud de su inspiración en las décimas de “Estereotipado”, con un contrapunto hermoso de violín y cuatro, y la cadenciosa “Que donde está Dios”, recomendada a los ateos y agnósticos. ¡Extraordinario!

Los Cantores de Puerto Rico
Una década… Mil alegrías

La agrupación dirigida por el cuatrista Rolando Hernández celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de un disco de cinco estrellas. En tiempos en que el cd promedio, como mucho, incluye entre siete y una docena de canciones, Los Cantores de Puerto Rico colocan ante la consideración de los simpatizantes del folclor un cancionero de 19 composiciones originales de Edgardo Delgado, Pepe Ríos, Adrián Zayas y otros. Es una celebración en honor de la cultura, con homenajes a El Topo, a la plena y un puñado de melodías inspiradas en el milagro de amor del Pesebre, con títulos como “Niño Jesús borincano”, “Niño lindo”, “Que nació en Belén” y “Ay Virgen Santa”, entre otras que interpreta Adrián Zayas. Rolando, que fue parte de Los Cantores de San Juan y también lideró la Orquesta de Cuatros de Puerto Rico, es gestor de un disco muy bueno para animar las fiestas y los encuentros de la temporada con amigos y familiares.

Varios artistas
Así suena mi Navidad 2

Imagínese un disco navideño de salsa, plena, trovas, guarachas jíbaras, baladas y latin jazz. Imagínese que en un solo cedé participan como intérpretes Plena Libre con Andy Montañez, Pete Perignon, Oscarito con Melina León, Los Cantores de Bayamón con Rafy Santana, San Juan Habana con El Topo e Ismael Miranda, La Tuna de Cayey, Herminio de Jesús, Humberto Ramírez & William Cepeda, Tito Rojas, NG2 con Edwin Colón Zayas, Manolo Mongil & Alberto Carrión y Mar Azul. Ese es el saldo del segundo volumen de “Así suena mi Navidad”, producción de Fernando Ramos para la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública. El concepto consiste de canciones previamente publicadas y de varios estrenos, como “Yo lo recibo” y “Aguinaldo del gallo”, entre otras. Una colección balanceada que no solo invita a la fiesta y al bailoteo, sino a la reflexión e introspección con “Como olvidar” (Manolo y Alberto) y “La esperanza nació” (Mar Azul). La pintura “Sol naciente y musical”, de Pablo Marcano García, es un lujo.

Alfonso Vélez ‘Mr. Fuá’
Con mi corillo

Es un disco predominantemente de aguinaldos orquestados con cuatro, sinfonía, güícharo, guitarra y bajo, con un coro que entona los estribillos contagiosos de un cancionero que consta de “Camino a Belén”, “Con mi corillo”, “Mi angelito blanco”, “Pa’ allá, yo no voy” y “El puerco asao”, las nuevas canciones del veterano Alfonso Vélez, el recordado creador de “El fuá”. Ray Delgado y Edwin Colón Zayas aportaron el acompañamiento musical de un disco que cuando lo escuche sentirá como si la parranda de Alfonso llegara a su casa. Humor, picardía, espiritualidad y situaciones de la cotidianidad abordadas con el estilo único de don Alfonso Vélez.

José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón
Puerto Rico es una fiesta 4

Por cuarto año consecutivo, el cantante y compositor José Raúl Marrero, director de Los Cantores de Bayamón, contribuye a las festividades navideñas con el lanzamiento de “Puerto Rico es una fiesta”, un paquete de cedé y devedé que consiste de música alegre y a tono con la temporada, en la que no faltan varios popurrís de éxitos de la plena, la salsa y la trova campesina. La parte fílmica discurrió en el Refugio de Vida Silvestre del Embalse Luchetti en Yauco, con un despliegue de coreografías y unas tomas panorámicas espectaculares. Los mosaicos de éxitos incluyen “A mí me gusta mi pueblo”, “Quien no se siente patriota”, “Desenfunda el cuatro”, “Con güiro y pandereta”, “Tanta vanidad” y de los “Asaltos” de Willie, Lavoe y Yomo nuevas versiones de “Aires de Navidad” y “Arbolito”, con Rafy Santana como cantante invitado.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share