‘Memorias’ arrasa en Navidad

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Memorias de Navidad”, la producción especial del cantautor puertorriqueño Víctor Manuelle, ha dejado una huella indeleble en el pentagrama musical que trascenderá esta temporada festiva.

Víctor Manuelle celebra con Maricarmen “Tuti” Bou, gerente de Sony Music en Puerto Rico, el éxito de la producción discográfica “Memorias de Navidad”. (Foto FB/Sony)

El éxito del disco se acrecentó cuando Telemundo, Univisión Puerto Rico, Mega TV y WIPR TV transmitieron el pasado 23 de noviembre un especial producido por el propio intérprete. “Memorias de Navidad” cuenta la historia de nuestras costumbres y tradiciones narradas por un abuelo con Alzheimer.

La propuesta incluye “Ya se ven las bombillitas”, “Quiero parranda”, “PR está en mi casa” (dedicado a la diáspora puertorriqueña), “Ay, ven en Navidad”, “Cántico isabelino” (tributo a la salsa tradicional de Navidad de los años 1970 a 1980, incorporando el trombón e influenciado por el estilo de Willie Colón y su serie de álbumes “Asalto navideño”), “Parranda en boogaloo”, “El pavochón” (con Charlie Aponte), ”Travesía de los Reyes” y “Yo vivo”.

Este disco llega casi 12 años después de la producción nominada al Latin Grammy, “Una Navidad a mi estilo”, que lanzó el salsero isabelino.

Maricarmen “Tuti” Bou, VP y gerente general de Sony Music, aseguró que cuando se lanza una producción navideña la estrategia de mercadeo cambia, porque “solo tenemos un mes para promoverla y debemos poner todos los cohetes y herramientas de una vez”. Pero, admitió que es complicado que logre ser “un palo musical”, como ocurrió inmediatamente con “Memorias de Navidad” del llamado “Sonero de la Juventud”.

El especial televisivo basado en el disco ha recibido aplausos de la prensa especializada. (Foto suministrada)

-¿Esperaban una aceptación tan fuerte para “Memorias de Navidad”?, le inquirimos.
-“Sí. Bueno, yo sí esperaba una aceptación grande, pero no como ha sido… La calidad musical del disco es increíble. Todas las canciones tienen una secuencia, una historia. Aparte de que hacía mucho tiempo que no se sacaba música inédita de Navidad tan contagiosa. Fue un proyecto que veníamos trabajando desde abril, al que se unieron marcas importantes al lanzamiento, como Goya, Medalla, Turismo, Discover Puerto Rico, Me Salvé y Pollo Tropical. Fue un plan súper planificado. Hemos estado en reuniones desde abril. La promoción del disco terminará el 28 de diciembre con la parranda más grande del mundo en el Paseo La Princesa del Viejo San Juan”.

-¿Tuvo Víctor Manuelle completa libertad para el disco o ustedes colaboraron?
-“La parte creativa estuvo totalmente a cargo de Víctor Manuelle. La excelencia musical de ese disco fue desde el primer día. No hubo que hacerle ningún cambio. Cuando Víctor Manuelle entregó, todo el mundo estuvo de acuerdo con que era perfecto. Él no solo fue el productor ejecutivo y general del disco, sino que se involucró en todo el mercadeo. Víctor Manuelle es una persona súper creativa y se involucra en todo”, dijo.

En la edición televisiva de “Memorias” Víctor Manuelle también funge como actor. (Foto suministrada)

-Verdaderamente, ¿es difícil tener un “palo musical” en estos tiempos?
-“Totalmente difícil. Más aún cuando no tienes el apoyo de todas las emisoras de radio… Aunque no tuvo el apoyo de todas las emisoras de radio, los números sobrepasaron por mucho la proyección… Lleva número uno en cuatro charts de la revista Billboard por cinco semanas y aparte de eso está en ‘streaming’ (método de transmisión a través de una red informática) en el mercado latino del ‘Norte’ con toda la música urbana, está número nueve. Quiere decir que está debajo de Bad Bunny, de Ozuna y Anuel AA; son números muy importantes”.

Bou comentó que cuando fueron creando las canciones, a la misma vez el cantautor iba “maquinando el especial. Toda esa creatividad es de él”.

La ejecutiva recordó que cuando presentaron el DVD en las oficinas centrales de Sony Music en Miami, Florida, “hubo mucha gente a la que se le salieron las lágrimas, porque se sintieron identificados porque apela a la diáspora, a nuestras tradiciones, a la niñez, a los Reyes Magos. ¡Esas cosas tocan el alma!”.

Aclaró que todos los álbumes de Sony Music se pueden acceder a nivel global en las plataformas de música, pero resaltó que en “Memorias de Navidad”, el especial que se transmitió en Puerto Rico -que es el DVD- solo hay dos de las canciones disponibles en YouTube. “El año que viene se hará algo especial con alguno de los canales como HBO, o hasta en Netflix. Este año quisimos enfocarnos en la música. Presentamos el especial en los canales de televisión (en Puerto Rico). Es posible que el próximo año tengan acceso de ‘streaming’ en uno de los canales”, expuso.

La producción del sonero isabelino ha calado profundamente entre los puertorriqueños radicados en el Norte. (Foto suministrada)

“Memorias de Navidad” ha impactado más ciudades estadounidenses como Nueva York y el estado de la Florida. “Los números para la diáspora sobrepasaron las expectativas”, recalcó.

Mencionó que en las tiendas Me Salvé las ganancias del disco serán donadas a la Fundación De Frente al Alzheimer que abrazó el artista. Además, al público de la diáspora que ordene la producción, el envío será gratis.

Bou informó que al sentarse con la firma Medalla para presentarle el DVD, porque la marca sale en varias ocasiones, ahí los ejecutivos decidieron realizar su evento anual -casi en Despedida de Año- en el Paseo La Princesa, junto a la Compañía de Turismo de Puerto Rico. “Ellos contrataron a Víctor Manuelle para el evento y vino la iniciativa de hacer la parranda más grande del mundo, porque el sencillo se llama ‘Quiero parranda’”.

La música de cara al 2020 –

El cantante posa para el lente junto al equipo de trabajo de Sony Music en Puerto Rico. (Foto suministrada)

Tuti Bou aseguró que la industria de la música de cara al 2020, “ha resurgido de una manera impresionante” gracias al “streaming”.

También, comentó que los sellos independientes han aumentado por toda la cantidad de música que se está escuchando. “A través del servicio de ‘streaming’ estamos en crecimiento”, precisó.

Bou destacó que las disqueras ahora son compañías de entretenimiento y que, también, al no tener que imprimir, todo es menos complicado y la accesibilidad es global.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share