Con el mismo fervor… ¡20 años después!

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La música con contenido que interpreta Haciendo Punto en Otro Son, Moliendo Vidrio y Fiel a la Vega ha marcado su ruta y continúa estremeciendo al pueblo puertorriqueño.

Luego de una trayectoria exitosa, las agrupaciones se unieron el 9 de noviembre de 1998 en el Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey, en una noche memorable de poesía, amor patriótico y respeto a la libertad, a la dignidad. Este sábado, vuelven a reunirse para conmocionar a sus fieles seguidores y a los nuevos adeptos en el evento musical “Un junte para la historia, 20 años después” en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en Hato Rey, a partir de las 8:30 de la noche.

Josy Latorre, de Haciendo Punto en Otro Son, comentó sobre el histórico junte que “son personas con las cuales venimos trabajando por años, pero subirnos juntos a una tarima no ocurre. Desde que hicimos ese encuentro hace 20 años no estábamos compartiendo tarima. Ha sido como un recordar, un despertar de muchísimos recuerdos bonitos. ¡Estamos bien entusiasmados!”

La artista subrayó que en sus encuentros resalta, “la familiaridad con que nos tratamos. Hacemos chistes; hay chistes internos. Todo el mundo se conoce, no hay secretos. En el caso de Fiel a la Vega que tiene esta admiración tan grande por nosotros, es bien chévere compartir con ellos. Traen una frescura y una cosa muy linda, característica de su edad… Aunque (los integrantes) ya no son los nenes que eran hace 20 años, siguen siendo los más jóvenes de todos nosotros. ¡Somos como los papás de ellos! Es muy lindo estar compartiendo este escenario y también los valores que representamos. Tanto Moliendo Vidrio como Haciendo Punto en Otro Son somos grupos que hemos estado toda la vida a la vanguardia de la lucha, con todo lo que ha sido necesario luchar y defender este país. Y Fiel a la Vega ha hecho lo mismo desde el primer momento en que se subió a una tarima. Tiene un gran compromiso con lo que somos como pueblo, con nuestra cultura. Para ellos, ver que nosotros seguimos ahí sin claudicar, que seguimos en la batalla… Y para nosotros, bien esperanzador ver que ellos cogieron ese batón y lo continúan llevando hacia adelante”.

Admitió que defender la música con contenido, “tiene unos precios que uno paga. En este país que vivimos, uno dedicarse a cantar este tipo de género de música, uno paga unos precios. Lo que vende es lo más trivial, lo más comercial. Se pagan precios en términos de acceso a los medios, de contrataciones…”.

Silverio Pérez, también, de Haciendo Punto en Otro Son, expuso en tanto que el junte ha sido “revivir un evento que, aunque fue histórico en aquel momento, representaba más o menos el repertorio que estábamos haciendo. En esta ocasión, es recordar lo que realizábamos hace 20 años. Por un lado es redescubrir las canciones. Volver a conectar con la armonía. A la misma vez una gran satisfacción que 21 años después todavía tengamos la fuerza de convocatoria de reunirnos en el Choliseo, una plaza que no habíamos hecho. ¡Mucha satisfacción! Es como una familia que se reúne de nuevo…” .

El también presentador y humortivador apuntó que siempre ha sido una labor titánica cultivar la música con contenido, pero entiende que Haciendo Punto en Otro Son creó un espacio y se abrieron más puertas.

“Lo que es curioso es que cuando ahora reconectamos con esas mismas canciones nos damos cuenta que tienen tanta o más vigencia en este momento por el que pasa el país”, recalcó Pérez.

Con su habitual sentido del humor, Silverio mencionó que “nosotros éramos casi una música ‘underground’ en aquel momento. Tú grababas, pero no tenías mucha experiencia que se escuchara por la radio. ‘La muralla’ y ‘Ensillando mi caballo’ lograron romper con ese maleficio, porque nos pegábamos del asunto navideño. Pero, la música con contenido no era promovida en los medios de comunicación de aquel momento”.

Gary Núñez, quien formó parte de Moliendo Vidrio, afirmó que “ha sido una experiencia bien chévere y refrescante para mí juntarme con viejas amistades de tantos años. Con gente que hemos tenido carreras paralelas y no nos vemos a menudo. Cada cual hace su derrotero. Ha sido bien positivo encontrarme con ellos… La música y el amor a la patria nos une, entre otras cosas”.

El actual director de Plena Libre aseguró, además, “estoy seguro que la van a pasar súper chévere. El espectáculo se ha hecho con mucha conciencia y cuidando los detalles. Va a ser una noche maravillosa, ¡de mucha magia!”.

Gary Núñez dijo emocionado que “me siento orgulloso de haber sido parte de un movimiento que parte de sus logros fue no solo brindar una canción con contenido, sino levantar el conocimiento masivo de nuestra música nacional. Uno mira hacia atrás y el trabajo estuvo bien hecho. La nueva generación de cuatristas puertorriqueños es extraordinaria, con una disciplina y conocimiento, que en aquel momento quizás no éramos tantos. Eso le da a uno satisfacción”.

Tito Auger, de Fiel a la Vega, comentó por su parte, que “para nosotros es diversión dede el principio, porque estamos saliendo de nuestra zona de confort y entrando en otra dinámica con otra gente que admiramos, que queremos y hacía tiempo no nos reuníamos con ellos. Sabrá Dios si esto no iba a volver a pasar. Desde que lo anunciaron (el concierto), estamos felices”.

Auger repitió lo trascendental que fue para su vida haber participado en el junte original con Haciendo Punto en Otro Son y Moliendo Vidrio. “Yo cobré una conciencia mayor. Cuando me fui (a Estados Unidos), miré al país con otra perspectiva. Pude tener un punto de comparación. De ahí nacieron todas estas inquietudes que después terminaron en canciones. Mi conciencia política se formó allá. Al uno estar en la música, todas estas personas que estuvieron antes que nosotros, como Haciendo Punto en Otro Son, Moliendo Vidrio, Roy Brown, Antonio Cabán Vale (El Topo), pues influyeron grandemente. Ellos venían por la línea social y política que nos interesó. En ellos tuvimos una base y un apoyo. Descubrí que no estábamos solos. Después de ahí fue partir a hacer lo que nosotros finalmente terminamos haciendo”.

El cantante puntualizó que “hay que darle otra mirada al País, principalmente con todo lo que acaba de pasar en el verano, donde uno vio que eso movió un poco. Eso es algo que amerita reajustar el discurso, la mirada que uno tiene del país y las canciones que puedan surgir de ahí”.

Auger enfatizó que “este grupo de personas está bien consciente de que lo que está pasando hoy. Se habla en los ensayos, se comenta… Es un grupo de personas que social y políticamente está bien consciente y bien activo. Ahí estamos tratando de cómo podemos concretizar estos mensajes del concierto y podemos llevarlos a que nos sigan guiando”.

Los artistas del evento recordarán al cantautor Tony Croatto, quien formó parte de Haciendo Punto en Otro Son, a través de sus canciones.

“Un junte para la historia, 20 años después” es una producción de Ender Vega, de Bas Entertainment.

Para boletos, debe acceder ticketerapr.com/unjunteparalahistoria, llamar al teléfono 787 305-3600, o en el propio Coliseo de Puerto Rico

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Todos a Barranquitas

La nueva edición de la Feria Nacional de Artesanías exhibirá trabajos de más de 200 artesanos y el disfrute de un amplio programa musical.
Total
0
Share