Willito en doble jolgorio

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantautor Willito Otero ambiciona seguir llevando al mundo “la música que estoy haciendo”, lo que ha logrado en parte, porque su voz se ha escuchado en países que ha visitado como Colombia, Panamá, México, Venezuela, Estados Unidos (en varias ciudades) y hasta en Europa.

“Así suena mi Navidad 2” se transmitirá por WIPR TV el jueves 28 de noviembre, a las 8:00 de la noche y también por la estación 940 AM. (Foto suministrada)
“Yo trato de hacer temas que estén dentro de lo que nosotros somos como puertorriqueños”, subrayó el talentoso artista de 35 años, que se inició en la música típica y luego dio el giro a la salsa. Hoy canta de todo en sus shows.

Con la humildad que lo caracteriza, Otero admitió, “todavía me falta un montón. En ocasiones, he viajado con mi música, pero en muchas otras con los ‘covers’ o gracias a orquestas que ya tenían su nombre… Me gustaría llevar mi música, incluyendo mis composiciones. Me estoy enfocando más en eso. Ahora estoy produciendo varios temas a la vez”.

Wilfredo Otero Matos, quien nació en Naranjito, comenzó en la música en 1991 cuando, motivado por su maestra de primer grado, Lilliam Colón, cantó unas décimas en seis fajardeño en una competencia de trovadores durante la Semana de la Lengua Española. Un año más tarde, Willito se convirtió en trovador nacional de Puerto Rico al ganar una competencia. Formó parte del grupo de niños trovadores La Nueva Cepa, dirigido por la familia Reyes.

En sus estudios a nivel intermedio, Willito exploró diferentes avenidas en la música practicando varios instrumentos (destacándose en el saxofón alto) y entonando temas populares de otros géneros, como la salsa. A sus 17 años, se inició como cantante de la orquesta La Clave, del trompetista Ricardo Morales.

De su experiencia musical sobresale que integró la orquesta Son de Madre, dirigida por el músico Sammy Vélez, donde conoció al timbalero Edwin Clemente, con quien grabó su primera producción discográfica profesional “Timbal pa’l bailador” en 2005. En el género de la bomba y plena, Willito estuvo en el disco “La Trulla sin precedentes” con el grupo Plena Juventud… Por más de 10 años fue parte del conjunto Comborican; tuvo además su orquesta Salsa City. Justo en 2009 Willito fue invitado por el reconocido trombonista Jimmy Bosch a cantar en su producción musical “A millón” y a presentarse en muchísimos países.

En “Tiempos de aguinaldo” de Popular –

Willito Otero grabó recientemente su participación en el especial “Tiempos de aguinaldo” de Popular, a transmitirse el próximo domingo, 1ero. de diciembre, por los principales canales de televisión.

“Estoy muy complacido por el ‘standing’ que tiene el especial de Popular de gran respeto. Es un documento (musical) que se convierte en parte de la familia puertorriqueña. Más aún que sea para la Fundación del Banco Popular. Hay muchos niños que tienen talento y no cuentan con las herramientas para poder desarrollarlos. Que todos los fondos sean para el área de música de Popular, pues me llena de satisfacción poder aportar un granito de arena”, manifestó.

A Willito le fascina que el especial de este año sea dedicado a la Navidad, porque “siendo de Naranjito con un papá músico, con un abuelo músico, y toda mi historia desde que soy niño trovador…. Aunque la trova y los aguinaldos son de todo el año, se afina más en Navidad. Hay más afinidad con los ritmos autóctonos”.

Adelantó que le estremeció interpretar en “Tiempos de aguinaldo” las canciones “El Ña” y “Alegre vengo”, junto a Kiani Medina y acompañado del cuatrista Christian Nieves. En el vídeo, filmado en Cupey, se retrata la parranda, llegando a la casa de José Nogueras con amistades. “Es literalmente cuando llegas en los carros a dar una parranda…”, dijo.

Willito recordó que puso la voz al tema “Romance del campesino” del disco “Qué lindo es Puerto Rico” de Popular (2014), pero no apareció en el especial televisivo. “Esa canción ha gustado muchísimo y en mis presentaciones me la piden. Es un himno puertorriqueño del mayagüezano Roberto Cole. Esa canción la grabó por primera vez Daniel Santos con La Sonora Matancera en 1946. ¡La han grabado un sinnúmero de artistas!”, especificó.

Participa también en ‘Así suena mi Navidad 2’ –

Willito Otero aceptó la invitación para realizar un junte en el disco “Así suena mi Navidad 2”, bajo la producción de Fernando Ramos, que busca allegar fondos a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública ante los recortes económicos de la Junta de Supervisión Fiscal.

El cantante se unió a Pete Perignon y un conglomerado de jóvenes cantantes de salsa, denominado La Generación del Presente, en el tema “Yo lo recibo”. Aseguró que La Generación del Presente se había juntado en 2017 para el Día Nacional de la Zalsa, de Z-93.

“Así suena mi Navidad 2” se transmitirá este jueves 28 de noviembre, a las 8:00 de la noche y también por la estación 940 AM.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Salsa y arte con El Macabeo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular A pocas horas del lanzamiento de “La…
Leer más

Atardecer de ensueño sanjuanero

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cinco atardeceres navideños. Cinco regalos de la…
Total
0
Share