Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En la historia de la música puertorriqueña quedará imborrable el nombre del cuatrista Luis Sanz, quien desde este viernes tiene disponible su disco “Cuatro sinfónico”.
Precisamente, el excepcional artista, compositor y profesor universitario estará en contacto directo con el pueblo el mismo viernes, a las 7:00 de la noche, en una velada especial en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
Sanz promovió con fuerza su primer sencillo “Expresiones: II Pasivo”, desde el pasado 27 de septiembre. El virtuoso músico defiende el segundo movimiento de una obra exclusiva compuesta para el cuatro puertorriqueño y un cuarteto de cuerdas.
“Se trata de esta combinación de la música clásica y la música folclórica. En cuestión de instrumentación es entre un cuarteto de cuerdas (dos violines, una viola y un cello) y el cuatro. Quienes grabaron son profesionales de la Orquesta Sinfónica y del Conservatorio de Música”, dijo complacido. En el impactante sencillo participaron como invitados especiales Liliana Marrero (violín 1), Bárbara Santiago (violín 2), Emanuel Olivieri (viola) y Rosalyn Iannelli (cello).
Luis Sanz destacó estremecido que “estoy bien contento porque la reacción del público ha sido bien positiva. En primer lugar, es un reto porque para esta temporada ya la gente espera un producto navideño y esto no tiene nada que ver con villancicos ni nada por el estilo. En segundo lugar, es un producto con un repertorio sofisticado con el cuatro y otra instrumentación. Ya no es conjunto criollo”.
Realmente Sanz ha logrado impresionar al darle otra afinación al cuatro. “Me tomé el atrevimiento de manipular una nueva afinación para el instrumento del cuatro. ¡Le añadí otras notas! Eso lo pensé para hacer una buena combinación con el cuarteto de cuerdas… ¡La gente me ha escrito! De hecho, una persona que escribe y llevaba tiempo sin hacerlo, me dijo que escuchando mi música se motivó a hacerlo de nuevo. Para mí eso es fantástico porque tiene una influencia positiva”, relató.
El joven profesor de la Universidad Interamericana Recinto Metro posee grandes expectativas con “Expresiones: II Pasivo”, que acompañó con un formidable vídeo. “Quiero que esta pieza se incluya en trabajos fílmicos para distintas películas en el exterior. Es instrumental y algo refrescante. ¡Hacia eso es que nos dirigimos! El vídeo lo hemos presentado a festivales de cine. ¡Han aceptado presentarlo! Ese es uno de los logros…”, sostuvo.
Luis Sanz, quien toca el instrumento desde los cuatro años, resaltó, “el resultado es espectacular. El vídeo es un reflejo de mi historia desde pequeño. Se trata de este artesano del cuatro, don Jaime Alicea, quien va al bosque a seleccionar la madera específica y luego está en el taller. Quise resaltar esa figura porque siempre se habla del ejecutante, pero el artesano tiene una parte bien importante. Para mí era fundamental que apareciera mi primer artesano… Cuando el artesano está en ese proceso, sale este niño que se levanta muy contento a emprender un camino y sabe que va a recibir un regalo, pero no de qué se trata. Llega al taller, a ese mundo mágico donde se construyen instrumentos musicales, hasta que el artesano terminó y se lo entrega. Ahí el niño se imagina qué puede hacer con ese instrumento en sus manos…”.
Sanz puntualizó con tono serio, “muchas veces los padres regalan una pistola al nene, pero regale un instrumento musical. Usted no tiene idea de lo que el niño puede hacer con ese instrumento. Gracias a eso, cuando crezca no estará en la incertidumbre, en la calle, sino que tendrá sensibilidad dentro de las artes, del aprecio musical.. Esa historia es real, yo llegué a ese taller a los seis años y recibí mi primer cuatro fabricado por don Jaime. Quién diría que lo que entregó en mis manos fuera mi futuro, a lo que me iba a dedicar”.
Insistió que “es un vídeo -disponible en su canal de YouTube bajo Luis Sanz Music- que se trabajó con mucho sacrificio… Es un trabajo que tiene un valor”.
Este sencillo muchacho, egresado de la Escuela Libre de Música, del Conservatorio de Música de Puerto Rico (con un bachillerato en Composición, bajo la tutela del profesor Alfonso Fuentes), de la Universidad Interamericana (gracias a una beca otorgada por el presidente de la institución, Manuel J. Fernós, completó otro bachillerato en Música Popular -en el instrumento del bajo, con el profesor Samuel Morales- con un grado menor en Educación) y
de The University of North Carolina School of the Arts (con una maestría en Composición), recoge en pocas palabras lo que significa su nuevo disco: “Estamos poniendo el gabán al cuatro”.
Recalcó de inmediato, “ya tenemos el repertorio, ahora lo próximo es que se presente en escenarios importantes como el Festival Casals. Me estoy tomando el atrevimiento de decirlo. ¡En escenarios donde el cuatro tendrá ese espacio tocando este repertorio!”.
Aunque ha protagonizado extraordinarias intervenciones musicales con René Pérez (Residente) en los Premios Latin Grammy 2017 con la canción “Hijos del Cañaveral”, y una colaboración con el afamado actor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda, creador de “In The Heights” y “Hamilton”, en una filmación sobre la cultura puertorriqueña, Sanz tiene más anhelos. “Uno quiere lograr que el repertorio se siga tocando. Si hago piezas y no las escribo, cómo van a pasar para las próximas generaciones. Que sea un material que ellos estudien para que lo puedan ejecutar… Una de las piezas, ‘Conversación campesina’, se ha estrenado en China, Colombia y Estados Unidos. Estoy bien contento por todo lo que está pasando. Yo sigo tocando, también, con mi hermana. Mi familia sigue involucrada en mis proyectos”.
Luis Sanz había grabado anteriormente las producciones “Un legado para la historia” con el guitarrista Apolo “Polo” Ocasio (a los nueve años), y “Marcando la historia” y “Ponte en pie”, como parte de los Hermanos Sanz.