La consagración de Adlan en su lar

Por Jaime Torres Torres
Para Fundacion Nacional para la Cultura Popular

El domingo en el Teatro Tapia fue más que evidente la trascendencia e impacto internacional del piano de Adlan Cruz.

El pianista puertorriqueño hizo una muestra contundente de su virtuosismo y amplio bagaje cultural. (Foto Alex David)

Con prácticamente un lleno total, el pianista y compositor presentó el concierto “Puerto Rico de mi corazón”, oportuno para apreciar su virtuosismo y amplio bagaje cultural durante dos horas de música de excelencia que dedicó a su entrañable lar.

Adlan, que ha recorrido los cinco continentes como concertista y pianista pop latino, invitó a sus padres Leonardo Cruz y Zoraida Cabrera, a su novia Joealis Filippetti y, en un sorprendente e inesperado detalle, reveló una página de su niñez: el piano en miniatura que, como juguete, le regalaron sus papás un Día de Reyes.

Adlan, que en ocasiones dobló del piano acústico al sintetizador, incluso en varios arreglos los tocó simultáneamente, dedicó el espectáculo a Puerto Rico.

Lo hizo de tres formas: abordando la música popular puertorriqueña con respeto y devoción, invitando a varios artistas a compartir el escenario del Tapia con él y evocando la gesta de algunas personalidades boricuas que le precedieron en el camino de la proyección intercontinental.

El marco de produccición del músico boricua brilló en detalles en esta presentación. (Foto Alex Manuel)

La obra de Sylvia Rexach y Rafael Hernández la interpretó acompañando a Yaire y a Chali Hernández en conmovedoras versiones de “Y entonces”, “Lamento borincano” y “Triste Navidad”, entre otras. No faltaron danzas como “Añoranza” de Rafi Escudero (Lo que yo quiero ser) ni interpretaciones de aires criollos como el aguinaldo ideales para que la joven cuatrista Fabiola Muñoz desplegara su técnica y dominio del instrumento nacional.

Compartir la escena con otros artistas es otra expresión de su respeto por Puerto Rico. Además de Yaire, Chali y la joven bailarina de danza moderna Alina Rosado, Adlan también acompañó a Alberto Carrión en varias canciones, incluida la indispensable “Amanecer borincano”, y al Coro de Concierto de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, donde inicialmente estudió.

La coral de 55 estudiantes, dirigida por la profesora Ana L. Rosario González, interpretó el clásico “O magnum Mysterium” del compositor Morten Lauridsen, y el villancico “Llévame a ver a Jesús” de Noel Estrada.

El público premió la labor de Adlan con sus aplausos. (Foto Alex David)

Igualmente encomiable fue el segmento de las bandas sonoras de filmes protagonizados por actores boricuas, como “West Side Story” con Rita Moreno y otras películas y musicales estelarizados por Raúl Juliá, Ricky Martin, Benicio del Toro y Modesto Lacén, cuya grandeza en el rol de Roberto Clemente fue reconocido por Adlan. (El cortometraje “3,000” del cineasta Skip Font finalmente saldrá al mercado en formato dvd el próximo diciembre.)

En fin, con la puesta en escena del concierto “Puerto Rico de mi corazón” Adlan Cruz contribuyó a reforzar la identidad nacional en un momento crucial en que la autoestima de la Patria es socavada en no pocos sectores del País por la corrupción, las medidas de austeridad impuestas por la Junta de Control Fiscal, un proceso de gentrificación sin precedentes en la historia reciente y el empobrecimiento de la clase trabajadora.

Cruz presentó el primer piano que recibió en su niñez. (Foto Alex David)

El concierto de Adlan, sus músicos Chamo López (percusión), Juan Carrillo (batería), Alex Clausell (guitarra eléctrica), Al Santiago (guitarra acústica) y Abimanuel Hernández (bajo) fue como “una palmadita al hombro” pa’ seguir hacia adelante y el recordatorio de que la riqueza más preciada de Puerto Rico son su gente y su cultura.

Produjeron Frances Ryan y Edwin Vázquez ‘Cobra’, cuya puesta en escena también será recordada por su extraordinario despliegue de luces e imágenes digitales proyectadas en una enorme pantalla en la parte superior posterior del escenario.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Yani llegó para quedarse

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La respuesta al vacío femenino en la…
Leer más

Lo mejor de Choco

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Todos los discos de Choco Orta son…
Leer más

Malabarismo en aguas existenciales

‘No me importa si duele’ es una historia de amor que refleja los cambios en los estereotipos establecidos en la sociedad contemporánea.
Total
0
Share