Jorge Pabón más allá de ‘Molusco’…

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El locutor Jorge Pabón se alejó del irreverente “Molusco” de la radio puertorriqueña para transformarse en “Papote” en la película “Marcelo”. Aunque todo un pueblo conoció al ciudadano con conciencia social durante los sucesos del llamado “verano del ’19” -que provocaron la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares- el artista es más famoso por su crítica aguda y para algunos mordaz en las ondas radiales.

La cinta se sigue exhibiendo en diversas salas de cine en el País. (Foto suministrada)

La cinta puertorriqueña “Marcelo” presenta a Pabón como “Papote”, un actor frustrado que busca abrirse paso en el teatro y enfrenta la situación de que su amado hijo de 11 años se irá a vivir a la ciudad de Orlando, Florida, con su madre. “Papote” lucha por obtener la custodia de “Marcelo”, sin embargo, en el proceso suceden situaciones repletas de sentimiento, batallas y carcajadas.

“Esta película es completamente distinta a todo lo que yo he hecho. Aunque tiene humor, se vendió como una película inspiradora con un mensaje. Dentro de esa categoría, la película va espectacular. Más de 15 mil personas la vieron durante el primer fin de semana. La gente la considera un drama / comedia. Cuando pones así, excluyes un corillo que quiere ir a reírse. Si el primer fin de semana fueron 15 mil personas, pues como un Choliseo a ver la película. Para mí, eso es un gran logro porque muchas películas puertorriqueñas con el mismo formato, de un poco de humor con drama, no les va muy bien, lamentablemente. Inclusive, algunas yo considero que son mejores que ‘Marcelo’ y les debería ir mejor. ‘Marcelo’ ha encantado a la gente”, comentó Pabón.

Aseguró que el tipo de audiencia que ha estado en las salas de cine ha sido, ”mayor y chamaquitos. Los de veintipico de años no les he visto básicamente ir. He visto de 14, 15 y 16 años y mucha gente mayor. Cientos de personas me han escrito todos los días que les ha gustado”.

“Marcelo” ha recibido aplausoso de la crítica especializada. (Foto suministrada)

El también productor de eventos reveló que el personaje de “Papote” representó un reto. “La vida es un reto constante. Yo me aburro bastante haciendo lo mismo todos los días. Cuando tienes la oportunidad de hacer un papel como éste, que sales de tu zona de confort… (interrumpió) Hay gente que no me considera actor. Yo no me considero actor. No grito a los cuatro vientos que soy actor. Incluso, mis compañeros actores dicen que soy actor. Yo soy un tipo del medio, un talento o ‘personality’, como lo quieran llamar que hago de todo un poco y lo respeto muchísimo… Sí quería hacer algo distinto. No hacer una comedia más por hacerla o, simplemente ganar dinero… Podía haber dicho que no iba a hacer esta película porque no me daría el dinero que estoy acostumbrado a ganar pero, sin ser millonario, no me importa”, señaló.

Abundó en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular que “quiero tratar de que en este momento de mi vida que me va increíble en los medios, pues hacer la mayor cantidad de (proyectos) distintos. ¡Llegar a otro tipo de público! Que personas mayores me paren en la calle y digan que fue a ver la película y, ‘me callaste la boca, me encantó’, pues hace a uno sentir muy bien. Así cubro a la gente que quiere jod… conmigo, que me ve en las redes sociales, que escuchan en la radio y desean vacilar. Si quieren verme en una comedia, por ahí vienen ‘Los Leones’ que estrena este mes en República Dominicana y en diciembre en Puerto Rico. También, me pueden ver el año que viene en ‘Los Domirriqueños 3’ , o en las comedias que haga en teatro o mi ‘stand up comedy’ que presento en el Choliseo o las giras… ¡Así cubro todas las partes!”.

El filme “Marcelo” de Piñolywood Studios, escrito por Julio Román y Jesús M. Rivera y dirigido por Eduardo “Transfor” Ortiz, estrenó el pasado 24 de octubre en los cines de Puerto Rico. El productor ejecutivo es Carlos J. Nido. El elenco está compuesto, además, por Samu Jové, Daniela Droz y Osvaldo Ríos, entre otros actores.

Vital la crítica social en el entretenimiento –

Jorge Pabón entiende que el entretenimiento es, también, para hacer crítica social. “Eso es lo que hay que hacer. Incluso, estoy produciendo una obra de teatro con mi oficina que se llama ‘El Chat Combativo’, que estrena el 23 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Eso es una crítica social. Mucha gente se puede molestar porque se le está sacando provecho económico a esto. Hay que ver primero la pieza y después criticas si realmente es una burla”, sostuvo.

“El Chalt Combativo” subirá e escena el próximo 23 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Abundó que “lo que estamos haciendo es una crítica social, como cuando vino el huracán María con la obra ‘Nos partió por el medio’, con un tema tan sensible donde hubo muchas muertes, donde mucha gente que perdió su casa, su trabajo ¡todo! Tuvieron que mudarse de la Isla, empezar de cero. Ellos decidieron empezar de cero fuera de su tierra. En un tema tan delicado, nosotros decidimos hacer una obra con mucho respeto y nos fue increíble. ¡La gente lloró! Tengo una persona que escribe y dirige, Carlos Vega, quien es un profesional. Un dramaturgo que escribe, siente y padece lo que pasan los demás”.

Las instrucciones de Jorge Pabón a su equipo de trabajo son claras. “No nos vamos a burlar de una situación tan delicada como en el caso del huracán María ni ahora con el caso del verano del ’19 que fue algo histórico, increíble, que todos estuvimos en la calle luchando por un mismo fin. Ahí estaba el puertorriqueño, independientemente cuál fuese su ideología política… Lo que quieren para su país es que el político que sea que esté en el poder tiene que trabajar para nosotros y no nosotros para ellos”, declaró.

“El Chat Combativo” estará en cartelera con un elenco compuesto por Albert Rodríguez, Naymed Calzada, Jose Santana, Carlos Esteban Fonseca, Carlos Vega y Alejandro Gil.

La crisis en WIPR y la posible privatización –

No podíamos despedirnos de Molusco sin preguntarle su punto de vista sobre la crítica situación que enfrenta la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.

Consciente de que un sector de la población aboga porque WIPR TV no sea privatizado, al considerarlo un valioso instrumento de comunicación, de educación y para enaltecer la cultura, Pabón fue sumamente escueto en su comentario.

“Ese tema es bien delicado. Hay muchas personas que viven de ese canal. Pero, vivimos una triste realidad: la televisión cada día la ven menos y menos personas. Todo se está moviendo al mundo digital. Cuando ves (firmas) como Apple y Disney haciendo sus aplicaciones tipo Netflix es porque todo se está dirigiendo para allá”, apuntó Pabón, en cuya agenda para 2020 está su regreso al Choliseo de Puerto Rico con una nueva producción en la línea “stand up comedy”.

Total
13
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
13
Share