Georgina Borri y las nuevas tendencias

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La experimentada actriz Georgina Borri admite que no se ha encontrado muy activa en teatro, contrario al cine donde intervino en las películas “Una boda en Castañer”, “Otra boda en Castañer” y “Prótesis”.

Borri, aquí junto a la joven actriz Laura Isabel, actuó recientemente en “Una comedia divina” de Adriana Pantoja. (Foto Cristina Martínez Mattei / Cuarzo Blanco)

En “Otra boda en Castañer”, que estrenó recientemente, estuvo en la piel de “Idalia”. “Había participado en ‘Una boda en Castañer’, en la que era la coordinadora de la ceremonia (entre los personajes de Jazmín Caratini y Michael Stuart), mientras en ‘Otra boda en Castañer’ (en la que se casaron los personajes de Marcos Carlos Cintrón y Richard Rondón) estaba herida porque no fue seleccionada para organizar y se dedicó a chismear”, comentó.

De la cinta de humor negro “Prótesis” -protagonizada por Denise Quiñones y Carlos Marchand, y con la actuación especial de Sunshine Logroño- Borri solo pudo expresar al momento de la entrevista, “es buenísima. Trata sobre el tema de que todos estamos rotos. Que todo ser humano tiene algo roto que debe restaurar. ¡Es preciosa!”.

En teatro intervino hace unas semanas en “Una comedia divina”, de la dramaturga Adriana Pantoja en la que caracterizó a “Eloísa”, la vestuarista de la compañía que -según la pieza- estaba punto de perder su espacio teatral y busca realizar una producción para ver si se levantaba otra vez a nivel económico. Borri quedó fascinada con su personaje y por ser parte de la celebración del 30 aniversario de Cuarzo Blanco.

“Adriana Pantoja lleva más de 15 años trabajando con la inclusión. Siempre hay lenguaje de señas en sus producciones. Cada actor y actriz tiene su representante de lenguaje de señas y ambos hacen el mismo bloqueo y trabajo de actuación. Ves doble escena simultánea y visualmente es muy hermoso”, dijo.

Anterior a esa propuesta teatral, Borri había aparecido en “Mami me mima” para un festival del horror en CinemaBar, Viejo San Juan. “Fue un trabajo interesantísimo y precioso. Después de eso estuve como dos años (lejos) del teatro”, sostuvo.

El impacto del ‘stand up comedy’ –

Borri explicó que la situación del mercado está bien difícil y entiende que “el teatro que ha tenido éxito en los últimos años es más bien un espectáculo, más que teatro”.

La actriz sopesa el impacto de las nuevas tendencias del mundo artístico. (Foto Cristina Martínez Mattei / Cuarzo Blanco Inc.)

La experimentada actriz apunta que el “stand up comedy” se ha apoderado de los escenarios íntimos tipo café teatro. Mas en el plano artístico hay observadores que añaden que este estilo de comedia ya ha conquistado escenarios donde se concentran masivamente sus seguidores.

-¿Entiende que el teatro ha cambiado?
-“Sí. El teatro está teniendo un proceso de cambio. En esa forma llega de todo. No puedo decir que sea mal teatro. Entiendo que más que teatro, son espectáculos” expuso.

-Pero, los llamados “influencers” se están apoderando de las salas, le comentamos.

-“Sí. Sí en todos los teatros, pero más bien de figuras conocidas que atraen a una mayoría de gente… Eso pasó cuando las telenovelas. ¡En varias ocasiones! Llevo 45 ó 46 años trabajando y en ese proceso se ha visto. De hecho, yo empecé profesionalmente en una crisis en los años ’70. Por lo tanto, ya se estaba dando ese tipo de cosas donde los protagonistas de las novelas y la selección de elenco, eran los que estaban en pantalla. Muchas veces eran piezas bien interesantes y buenas, otras eran adaptadas y moldeadas que no voy a decir que eso está mal. Nada está mal si es para ir creciendo, pero no lo veo como teatro, lo veo como espectáculo… Hace tiempo se está empezando a utilizar los coliseos para esos espectáculos, porque las salas de teatro, aún la de Festivales de Bellas Artes, son muy pequeñas para ese tipo de proyecto que atrae a una cantidad enorme de gente y donde los artistas tienen muchos compromisos y no pueden estar mucho en escena. Eso es lo que estoy viendo”, precisó, alterando su pensamiento inicial.

Opina sobre la Compañía Nacional de Teatro –

Sobre la controversia por la creación de la Compañía Nacional de Teatro que busca realizar montajes de obras dramáticas gratuitas en el Centro de Bellas Artes de Santurce, Georgina Borri comentó, “todo lo que sea para bien y todo lo que sea para investigar e ir más allá, yo lo apruebo. Lo que no me gustaría es que esto se deje llevar por una cuestión gubernamental y después cuando haya un cambio de administración lo tumben. Eso me dolería mucho. Eso es lo que estoy viendo. Hay controversia; siempre habrá controversia. Qué bueno que hay controversia, porque eso significa que lo que está pasando es algo importante”.

Cristina formó parte del elenco dela exitosa película “Otra boda en Castañer”. (Foto suministrada)

Al cuestionarle que algunos productores reclaman que se esté dejando en pocas manos la producción de obras y que no es favorable que el teatro sea gratis, Borri respondió, “antes que se logre, eso es sentarse en una mesa redonda y dialogar, llegar a unos acuerdos”.

Georgina Borri recordó que en un momento de su vida, “fui una atrevida y acepto que fue un error grande” decir que ya estaba bueno de ciertos clásicos en escena. “Eso no está pasé. Eso está bien al día. Fue un error muy grande mío y de muchas otras personas, pero voy a hablar de mí. Entonces, esa vida que se ve del cortador de caña, eso es trata humana. Lo que pasa es que esa trata humana venía del gobierno y cuando es del gobierno es legal. Eso lo estoy pensando ahora con la obra ‘Una comedia divina’, que tardé en leerla tres días, porque habían escenas o momentos que no entendía o no quería entender. ¡Me negaba a entender! Me veía retratada en unos momentos de mi vida, porque yo nací en la Central Aguirre. Mi papá era agrónomo. ¡Yo vi eso! Se me despertaron muchas imágenes que aunque estaban borrosas y lejanas que parecían un sueño, que no sabías si es verdad o mentira, ahora sé que es verdad”, sentenció.

La Compañía Nacional de Teatro se pondría en marcha en marzo de 2020. Según trascendió públicamente, el acuerdo para crear la Compañía Nacional de Teatro fue firmado el pasado 23 de octubre por Roberto Ramos Perea, Florentino Rodríguez Cruz (de Producciones Aragua) y Jetppeht Pérez de Corcho, gerente general de Bellas Artes.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share