Con Danny de Comerío a Ponce

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El artista se dirige al público acompañado por el alcalde de Comerío, Josean Santiago, Wilfredo Rivera y el cuatrista Ricky Torres. (Foto suministrada)

El cantante puertorriqueño Danny Rivera es un hombre de pueblo, que ama a su terruño y siempre está en contacto con la juventud para cumplir su misión ineludible de fortalecer en ellos nuestra cultura. Eso fue lo que ocurrió hace unos días en Comerío, donde un maestro de la Escuela Especializada en Béisbol Manuel Cruz Maceira lo convocó para que participara en una actividad con sus estudiantes.

“He estado complaciendo pedidos de maestros de escuelas para que comparta en sus actividades culturales. Me invitan y yo voy. Estuve en Comerío complaciendo a un grupo de estudiantes y sus maestros que tenían una actividad en la plaza, que terminaba en un gran desfile con autobuses y carrozas. Yo estaba con ellos compartiendo y cumpliendo con esa parte que es bien importante”, subrayó el artista.

Destacó que “es muy emocionante que una nueva generación vea a uno con ojos de admiración. Uno se siente orgulloso y agradecido”.

Al rodearse de los jóvenes, Danny habló sobre sus temas y preocupaciones de la edad, como también contestó interrogantes que tenían en cuanto a los movimientos culturales que fomentan la puertorriqueñidad. “Recuerda que Comerío es la Tierra de Trovadores… Esta actividad en la que participé tiene que ver con las escuelas y cómo se preparaban para presentar lo que les gusta hacer con la cultura. Algunos cantaron, otros bailaron y decoraron sus sitios”, mencionó.

El cantante junto a don “Millo” Díaz, amante y defensor de la cultura puertorriqueña. (Foto Frances)

Si bien lo vivido en la Plaza de la Trova fue más que gratificante, la experiencia de pueblo se inició desde el mismísimo momento en que comenzó a acercarse al pintoresco municipio. Tras experimentar el agradable viaje por carretera donde el paisaje se enaltecía con impecable pulcritud, el saludo campechano de algunos comerieños no se hizo esperar.

Precisamente en una de las curvas, antes de llegar al puente de entrada, reconoció unos rostros que ya había visto en San Juan. Era los de los jóvenes Christian Reyes y su esposa Frances, a quienes ya había conocido en la celebración de la Diana en el Viejo San Juan, tras los sucesos del verano de 2019. La sorpresiva presencia del artista frente a su casa, le recordó a Reyes que su vecino don Emilio “Millo” Díaz le había expresado en numerosas ocasiones su admiración por Danny. Raudo y veloz el joven buscó a su vecino quien no pudo salir de la sorpresa ante la presencia “frente a su casa” de uno de sus artistas más admirados.

Danny resaltó que viaja con frecuencia alrededor de Puerto Rico y, por supuesto, ha resaltó el don de gente y orgullo que ha vivido en sus múltiples visitas al pueblo de Comerío.

Camino a Ponce con ‘Felices días… Danza para mi pueblo’ –

Al acercarse los días festivos de Navidad, la agenda de Danny Rivera se va llenando con compromisos profesionales. La pasada semana se presentó con Chucho Avellanet en Lehman Center for the Performing Arts en Nueva York.

“Felices días… Danza para mi pueblo” se presentará mañana sábado 30 de noviembre en el Teatro La Perla de Ponce. (Foto suministrada)

Mañana sábado, 30 de noviembre, a las 8:00 de la noche, Danny Rivera protagonizará el concierto “Felices Días… Danzas para mi pueblo” en el Teatro La Perla en Ponce. La Ciudad Señorial es cuna la danza puertorriqueña y también del más prolífero compositor Juan Morell Campos.

“Este concierto yo lo había preparado en mayo pasado que fue un gran éxito en Bellas Artes. Es un viaje por la danza, sus manifestaciones y cambios. En los arreglos y dirección musical tendré como invitado al brillante Quique Talavera; más a Humberto Ramírez con su trompeta, a la pianista Carmen Noemí Marrero, al guitarrista Hermelindo Ruiz Mestre y a una orquesta de veintipico músicos. La danza va a desarrollarse en todas sus manifestaciones”, indicó. Además, estarán Emma Colón Zayas y Cándido Reyes tocando en el güiro y Luciano Quiñones con el piano.

Destacó que “es un trabajo que consideramos más que un concierto, un ‘performance’ donde hay variedad de manifestaciones dentro de lo que es la música de la danza puertorriqueña”.

Danny Rivera, quien ha popularizado las danzas “Tú vives en mi pensamiento”, “Laura y Georgina” y “Felices días”, insistió, “este será un espectáculo en el que le devuelvo a Ponce con todo mi corazón y con la fusión de armonías, elementos populares, cultos y modernos, el género que marcó la historia de la música puertorriqueña”.

El intérprete estará, también, el 8 de diciembre en el concierto “Vamos a celebrar” en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, junto a Victoria Sanabria, José Nogueras y Alberto Carrión, bajo la dirección del maestro Cucco Peña. El show es para allegar fondos para continuar con la producción artística en el teatro y volver a lanzar el concepto del Teatro Repertorio de la UPR. En la agenda hay compromisos por varios municipios.

Al ser cuestionado sobre su plan para el 2020, respondió, “seguir respirando profundamente, viviendo, mejorando y buscando que uno pueda hacer cosas buenas todo el año. Que la vida le dé a uno salud para seguir adelante…. A nivel artístico hay muchos proyectos que van surgiendo y se van trabajando”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De estreno Juan Eliel

‘El Niño Trovador-Adorador’ presentará su primera grabación discográfica ‘Huellas que debo seguir’ este próximo domingo en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Leer más

Honrado con el Premio San Gregorio

El Salón de la Fama de la Música destaca la aportación artística de Raúl Carbonell, que vuelve a protagonizar el musical ‘¿Quién mató a Héctor Lavoe?’ de Pablo Cabrera.
Leer más

Homenaje a Miguel Trinidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Como afirmamos en una reciente entrevista, su…
Total
0
Share