Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque ha sido autor de grandes éxitos de taquilla, Carlos Vega revela que lo más que le encanta es actuar. Bajo la compañía productora de Jorge Pabón, “Molusco”, Vega ha escrito piezas como “¿Es tuyo o mío?”, “Nos partió por el medio” (que considera trascendental en su vida profesional al retratar la crisis que vivió el País por el huracán María), “El Apartamento de Molusco” (una producción de teatro y música), “Quejas de cama” y “La Casi Casi Primera Dama” (en un 45 por ciento del texto, en colaboración con Alexandra Fuentes), entre otras.

“A veces necesito cogerme un ‘break’, porque llevo más de dos años sin parar escribiendo… Te puedo decir que ahora escribo dos obras que estrenan en febrero de 2020 que no tienen que ver con (la compañía de) Molusco. Estoy bien cansado”, dijo.
Vega confesó que “lo que me apena mucho es que tengo muchos textos escritos o a mitad que se tardan en salir, porque al público no le interesa ver otro tipo de teatro que no sea la comedia y eso es doloroso”.
Señaló que la gente “coge recelo” en comprar un boleto si la comedia lo hará pensar un poco. “Yo tengo otro tipo de comedia, otro tipo de obra, y se hace bien cuesta arriba”, agregó.
Cómo surge ‘El Chat Combativo’ –
Como todo lo que ocurrió en las calles del Viejo San Juan con las manifestaciones – que duraron 12 días – exigiendo la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares estaba ya documentado por los medios de comunicación, Vega quiso darle rienda suelta a su imaginación para crear la obra “El Chat Combativo”, para descubrir así lo que podría estar sucediendo dentro del Palacio Santa Catalina.

El escritor entendió que crear una pieza dramática sobre el particular sería muy árido para el público, por lo que nació esta comedia. “Es algo de ficción porque nadie sabe lo que pasó adentro, excepto los que estaban. Pero, pienso que es un grupo de amigos que están dentro tratando de convencer a su jefe de que renuncie, porque todos van a caer en desgracia. A partir de ahí, yo creo esta comedia con toques de sátira política. No he hablado mucho de esto, pero no es una comedia partidista. No tiene que ver con partidos políticos, sino que en ese momento de la historia le tocó a este partido estar ahí. Yo retrato dentro de la ficción lo que creo que estaban tratando de hacer para que el Gobernador terminara de dar el mensaje y cada uno de ellos irse para sus casas. Imagino que estaban muy cansados dentro de todo ese rollo”, apuntó.
-¿Le tomó tiempo escribir ‘El Chat Combativo’?,indagamos.
-“Tenía el crudo del libreto como en un mes y cinco días, pero a partir de que todos los días siguen saliendo cosas de ese momento pues se transforma, se cambia, se arregla. ¡Los hechos estaban ahí! Lo que hice fue añadirle ficción a lo que pensaba que estos personajes podían hablar”, precisó.
-¿Resulta más fácil o difícil redactar un libreto basado en algo que está pasando aunque tenga ficción, porque son personas conocidas?
-“En mi caso es más difícil. Cuando creo personajes de mi mente o invento historias es más fácil porque no hay una lupa para juzgarlo. En este caso, al ser un evento histórico es más complejo, aunque tenga ficción. Todo el mundo tiene una manera de ver sobre cómo pasaron las cosas. Además, yo no era íntimo de ninguna de estas personas. Y aclaro, el público va a decidir quién es cada personaje, porque no tiene nombre de ninguno de los asesores, de ninguno de los cercanos al Gobernador. Hice un híbrido, cada personaje puede tener muchas cosas de cada uno, de lo que yo pienso porque no los conozco. En cierta medida es más difícil escribir sobre un hecho histórico o un hecho popular en la mente colectiva que inventar una historia. Cada cual tendrá su idea de cómo lo hubiera hecho”.
La producción se presentará este viernes 22 y sábado 23 de noviembre en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. Esta propuesta teatral, protagonizada por Albert Rodríguez, Carlos Esteban Fonseca, Alejandro Gil, José Santana y Naymed Calzada, llegará el sábado 14 de diciembre al Teatro Yagüez en Mayagüez y el sábado 21 de diciembre al Teatro La Perla en Ponce. Todas las funciones comenzarán a las 8:30 de la noche. Carlos Vega tendrá dos personajes cortos en la pieza.
Es director por accidente –

Carlos Vega aseguró que “estoy aprendiendo a ser director, aunque haya dirigido mucho ya. Pienso que ser director es como un todo. La dirección me ha llegado por accidente por los textos. Hubo momentos en que íbamos a producir algo y no había dinero, eso fue hace como 10 años, y alguien me dijo que si había escrito la obra, que podía dirigirla. Ahí fue que me sometí a dirigir. Entiendo que el director todo el tiempo está aprendiendo, por eso para mí es una profesión muy seria y respetada. Yo digo que estoy aprendiendo a ser director, a pesar de que haya dirigido mucho”.
Insistió, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “la carrera de escritor me ha llevado a dirigir… Yo siempre digo que el actor me ha llevado a escribir. Para mí lo más importante siempre es ser actor. Yo siempre escribo desde el actor”.
-¿Cuál es su opinión sobre la controversia surgida con la creación de la Compañía Nacional de Teatro, como una alianza entre la Corporación Centro de Bellas Artes de Santurce, el Instituto Alejandro Tapia y Producciones Aragua para llevar a escena en 2020 obras puertorriqueñas, clásicas y contemporáneas, libre de costo para el público?, cuestionamos finalmente a Carlos Vega.
-“A mí me parece que toda iniciativa cultural es positiva, vamos a partir de ahí. Toda provocación y proyecto cultural ya es positivo para un país que le hace falta tanto. Una propuesta teatral ya es positiva. Me agrada mucho que haya gente joven intercalándose con gente de experiencia. Eso es bien positivo… Lo que sí me asusta es que, de alguna manera, hacerlo gratis redunde en que la situación económica del País… (interrumpió) Me explico, si tú tienes una obra gratis hoy y yo tengo una obra que vale 10 dólares, el público teatral va a ir a la que es gratis. No hay mucha discusión en eso. El País está pasando unos problemas económicos bien graves, entonces el proyecto que tiene un montón de cosas positivas a la larga puede destruir parte de la industria. Desde ese punto de vista es mi preocupación. Entiendo que ese proyecto está en pañales y a lo mejor le hacen unos arreglos y sí cobran. Pero, si lo dieran completamente gratis sí tengo esa preocupación real. Qué efecto secundario va a tener ese proyecto en el teatro comercial, donde todo, incluso gente que está ahí (en la compañía) vive del teatro. A lo mejor pueden hacerlo más (asequible), ya ahí crea un balance. Pero, el mero hecho de regalar el teatro también nos resta un poco… ¡Daddy Yankee no regala sus espectáculos, cobra!”, culminó diciendo Carlos Vega.