Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Para el experimentado actor René Monclova, el teatro “no es sustituible”. A pesar de que los tiempos han cambiado y vivimos una era cibernética, el artista entiende que “esa experiencia de disfrutar de un espectáculo en vivo y reaccionar en el momento, no se puede sustituir con ningún vídeo, (ni) con lo que se ve en Netflix. La representación teatral en vivo es algo distinto”.
Monclova goza de gran prestigio en Puerto Rico por su vasta trayectoria sobre los escenarios, siendo elogiado hasta por sus homólogos. Precisamente, los productores del Festival de Comedia del Teatro Braulio Castillo en Bayamón, Madelyn Ortiz, Ulises Rodríguez y Raymond Gerena, le rindien un homenaje durante la primera edición del evento, que inició con las piezas “Entre tú y yo.. Secretos de Mujer” (13 al 15 de septiembre), “Amor en el platanal” (20 al 22 de septiembre), “Pareja abierta” (27 al 29 de septiembre), “Nos gusta el Tiki Tiki” (4 al 6 de octubre) y “El préstamo” (11 al 13 de octubre). Las próximas propuestas en agenda son “Mi difunta tiene novio” (18 al 20 de octubre) y “Hasta que los zombies nos separen” (25 al 27 de octubre).
“Es un festival de teatro que iniciaba el mismo año del huracán María (en septiembre de 2017) y por razones obvias se canceló. En 2018, el País se estaba levantando…”, comentó Monclova.
Explicó que “éste es el tercer intento de hacer el festival. Me lo están dedicando y lo agradezco mucho. ¡Lo agradezco en el alma! Muy honrado, porque ellos son los compañeros de uno de toda la vida y otros nuevos”.
El respetado histrión destacó que siempre la comedia ha sido “uno de los ofrecimientos preferidos de la gente. Antes había un balance, mucha comedia, pero también obras serias, dramas, teatro clásico… El grave problema es que ese público que se mueve a ver la comedia y no conoce otro tipo de teatro, no va a ver nada más. Antes había un balance. ¡Hacías de todo! Ahora, los productores únicamente hacen comedia y los valores de producción regularmente no son los más cuidados. Haces ‘stand up’ y lo que necesitas es público y una silla para que se siente quien lo hace o ponga el agua”.
-En la actualidad, ¿es costoso hacer teatro en Puerto Rico?
-“Sí, es costoso. Los costos son muy altos. Poner una pieza en escena con una escenografía digna, con un elenco de dos o cuatro personas, te puede salir en 40 o 50 mil dólares. El problema es el mismo de siempre: la falta de (salas de) teatro. Las fechas en el Centro de Bellas Artes de Santurce las (separas) con un año de antelación. Si la obra funciona, no tienes manera de dejarla en cartelera allí”, precisó.
-¿El Talón de Aquiles de las producciones es que éstas duran poco en cartelera, porque el público no las apoya por largas temporadas?
-“No. El problema es la falta de salas disponibles. Y en términos de otro tipo de teatro que no sea comedia, quizás la falta de conocimiento del público, de educación. No ha habido un pase de batón generacional en términos de público teatral. La gente joven va al teatro alternativo, como Teatro Breve. Al teatro formal no lo apoyan, lo consideran de gente mayor… Entonces, la gente muy mayor no va al teatro porque no sale de noche. Es una trampa que tenemos y hay que salir de ella”.
-En este momento de su trayectoria, ¿le causa más dilema aprenderse un libreto de un drama o una obra cómica?
-“¡Es exactamente lo mismo! Se estudia de la misma manera. La comedia no es otra cosa que el drama sacado de contexto. Pero, los seres humanos son siempre seres humanos. Cómo reaccionan ante el engaño, ante el dolor, ante la alegría, ante la sexualidad, pues todos tienen el mismo ‘chip’ en el sentido de lo que haces en la comedia es exagerarlo, reaccionar de una manera más grande quizás, dependiendo de la obra. ¡Lo estudias de la misma manera!”, expuso.
René Monclova informó, por otro lado, que las obras para escuelas deben ser avaladas por el Departamento de Educación y formar parte del currículo. “Eso es un enorme disparate… Un concierto de la Orquesta Sinfónica para aprender a apreciar ese tipo de música no tiene que estar en ningún currículo, pero te va a hacer mejor persona. La música y el arte, tocan fibras de ti que no tocan otras áreas del quehacer humano… Es un disparate decir que únicamente las obras que deben ver los estudiantes son las del currículo. Los productores están obligados a hacer obras del currículo. Seguimos haciendo los mismos clásicos puertorriqueños, que son muy importantes y sí se deben conocer, pero no están tan cercanos al estudiantado de hoy”, argumentó.
Las nuevas modalidades en escena –
Monclova aprueba los distintos tipos de festivales de teatro que se realizan durante el año en Puerto Rico. “Hay varias modalidades que responden a la época, a la gente joven que quiere hacer teatro y no tiene un espacio fijo; que hace teatro al aire libre”, apuntó.
El actor mencionó Teatro Al Fresco y Teatro en la Azotea como esas nuevas modalidades. “Ese tipo de esfuerzo de Teatro en la Azotea es una magnífica oportunidad de gente joven probar y mantenerse activa. También, de mantener activo su oficio. De verse obligado a escribir todas las semanas o cada dos semanas una obra corta. Son ejercicios muy importantes. Que lo compartan con nosotros para ir conociendo quiénes son esos nuevos dramaturgos. ¡Es maravilloso!”, detalló.
Asimismo, hace referencia a la modalidad en Miami del microteatro, donde el público rota entre varias propuestas que se presentan en vagones. “Quien disfrute del favor del público esa noche recibe un bono. No dejan de ser actores buscando la manera de ganarse la vida…”, dijo.
René Monclova aceptó que las redes sociales han abaratado los costos de mercadeo de las ofertas teatrales. “Ahora todo artista tiene su página, su ‘fan page’, su manera de comunicarse; lo mismo que ha hecho con el periodismo”, indicó.
Protagoniza ‘Mi difunta tiene novio’ con Jorge Luis Ramos –
Como parte de la celebración del Festival de Comedia del Teatro Braulio Castillo, Corporación Teatro Latino presentará “Mi difunta tiene novio”, con Jorge Luis Ramos y René Monclova, bajo la dirección del Gilberto Valenzuela.
“Mr. Halpern” (Monclova) y “Mr. Johnson” (Ramos) coinciden en un cementerio donde el primero acaba de enterrar a su esposa “Florence” y el otro va a presentar sus respetos. Según la trama, “Mr. Halpern” llevaba toda una vida casado con esta mujer y nunca le había conocido este “amigo” que hoy viene a depositar flores en su tumba; resulta ser su “exnovio” con quien se veía a escondidas una vez en semana.
Monclova había presentado esta obra en 2008 -bajo el nombre “Los martes a la una” junto al fallecido actor Axel Anderson, luego volvió a estar en cartelera en 2012 compartiendo escena con Jorge Luis Ramos.
Las funciones de “Mi difunta tiene novio” en Teatro Braulio Castillo en Bayamón son hoy viernes y mañana sábado a las 9:00 de la noche y el domingo a las 5:00 de la tarde. Para boletos, puede acceder tickterapr.com.
Gran homenajeado del Festival de Comedia en Teatro Braulio Castillo
René Monclova: UNA MIRADA AL SUBIR Y BAJAR EL TELÓN