Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es una cruzada cultural para que la guitarra alcance un público más numeroso a la vez que rompe con esquemas sociales que durante muchos años han imperado en la música popular.

Así el joven guitarrista y poeta Zabdiel Moriah, oriundo de Cayey, que inicialmente se proyecta como cuatrista y cantante folclórico, llega a refrescar la escena con una propuesta innovadora: la fusión de la guitarra clásica con ritmos latinoamericanos, influencias de la nueva trova, la bohemia y elementos del jazz y el flamenco, con letras originales, según explica en el comunicado circulado a los medios.
Y su primer paso lo emprende con el lanzamiento del sencillo “Regresa a mí”, disponible en Spotify. “Básicamente, soy un guitarrista clásico que le apasiona crear y escribir poemas al amor. Busco con esa fusión atraer jóvenes y todo tipo de público a lo que es el mundo de la guitarra. Romper con construcciones sociales como el no permitir que la gente aplauda entre pausas y comportamientos de aristocracia. Ante todas las cosas que están pasando mundialmente, esto es una gestión con la que quiero expresar mis preocupaciones, mis dramas como ser humano, historias de amor tratando de fomentar lo bueno que es estar enamorado, desenamorarse también o mejor dicho vivir sin miedo, pero sin cegarnos en extremos”, explica Zabdiel, quien estudió Guitarra Clásica con el célebre Iván Rijos y fue ganador del Concurso Nacional de Guitarra Clásica celebrado en Mayagüez.
En “Regresa a mí” y otras composiciones Zabdiel señala que propone un concepto acústico enriquecido con su bagaje musical tradicional y contemporáneo en la guitarra de concierto, pero atemperado a las necesidades estéticas, estilísticas y sonoras de la posmodernidad.
En la grabación del sencillo intervinieron en el cajón William H. García (estudiante del Conservatorio de Música), el bajista Gabriel Rodríguez (del Departamento de Música del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico) y la tecladista Victoria Sofía Padilla (estudiante de Piano Clásico del Conservatorio y artesana-creadora del proyecto “Jardinera By Sofía”). La fotografía y el diseño gráfico lo realizó Coral Silva y el estudio es Mistique Red.
“La instrumentación de la grabación consiste de cajón set acústico; bajo, teclado, guitarra clásica y voz. Usé una guitarra construida por Diego Valencia, lutier de Colombia. Y la composición y arreglo son originales”.
El próximo sencillo que lanzará se titulará “He fracasado”, que enlaza el folclor nacional con el jazz latino. “Es un homenaje al inmortal compositor y guitarrista Agustín Barrios. El poema es la voz de una persona que se fue a tener una relación sin compromiso y en el juego se enamora y le explica a la otra persona lo que siente”, abunda Zabdiel.
“Busco que el espectador decida si el personaje enamorado será capaz de conquistarla después de haber dado su palabra de no enamorarse”, añade.
Para información de los “Poemas que cantan” del joven artista boricua; así como detalles de sus lanzamientos y presentaciones debe acceder sus muros en Facebook (@ZabdielMoriah e Instagram (@zmoriah).