Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La imagen gigante en el vídeo de fondo reflejaba una puesta del sol y entre esas tonalidades cálidas se estableció el ambiente fogoso al que subió Kany García el pasado sábado, poco antes de las 9:30 de la noche, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (nuestro Choliseo).

Con guitarra en mano y la voz clara entonando la balada-tango “Así soy yo” de su nuevo disco “Contra el viento”, Kany se presentó ante un público que le brindó aplausos desde el inicio de su presentación, a la que llegó con un vestido de gala amarillo cuya tela ligera la confundía con la estampa de la mujer en la pintura “Flaming June” de Sir Frederic Leighton.
La casa llena disfrutó de un espectáculo digno de presentarse en el Choliseo, a la altura de montajes de producción delicados y bien trabajados, donde se notó un libreto organizado, coherente y ensayado al punto que la puesta en escena se sintiera natural. Vale resaltar el buen sonido apreciado en casi todos los rincones del Choliseo durante este concierto, cuyo volumen últimamente se había descuidado en otros espectáculos. Esta vez, la producción sonora jugó a favor y se entendió cada sílaba de las líricas ricas de la artista sin perder fuerza, intensidad ni emoción.
Visuales acompañaron todas las canciones y en la mayoría de las ocasiones se identificaba el título de las mismas. Una selección de videoclips de la artista, así como paisajes alusivos a Puerto Rico y a momentos específicos en que Kany se hallaba en estudios de grabación fueron utilizados acertadamente para darle aún más vida a un espectáculo que ella evidentemente disfrutó.
Ese goce al interpretar sus canciones, entre estas muchos éxitos para una carrera que aún es joven, mezclado con una excelente presencia escénica, una evidente madurez vocal y un mejor manejo de su registro medio y su timbre de voz particular y distintivo, fueron elementos claves de este concierto que transmitieron al público una energía especial de tal forma que en sus comentarios no cesaban de aclamar a una cantautora consagrada, profeta en su tierra.

Y es que Kany García no tiene nada que envidiarle a cantautores locales e internacionales que se han presentado recientemente en el Choliseo, mayormente varones. Su show no tuvo ni necesitó mucho lujo (más allá de sus elegantes vestidos) para pasar a formar parte de los conciertos memorables que hemos visto en dicha sala de conciertos.
La artista y sus músicos (a quienes lamentablemente no identificó) nos regalaron un muy buen concierto cuyas interpretaciones sonaban como en el disco, sin pausas excesivas entre canciones, sin gritarnos ni faltarnos el respeto. Por el contrario, se presentó ante nosotros una artista de gran talento, pero que con humildad mantuvo siempre una conversación genuina entre cada par o trío de piezas.
“Estoy muy agradecida y ustedes, como siempre pasa con nuestro país, lo damos todo. Siempre cree uno como puertorriqueño que va a ser solo una noche. Uno sueña con un Choliseo, pero ustedes que lo dan todo me han permitido luego de siete meses regresar”, dijo Kany quien abrió esta gira con un lleno total el pasado 2 febrero de este año aquí mismo en este venue en San Juan.
En dicha ocasión, Kany tuvo artistas invitados en su mayoría distintos a los de este show, que se supone que fuera “El gran cierre” de su gira “Soy yo”, como sugiere el título del concierto, pero que ha sido tan exitoso en Latinoamérica que se continuará hacia los Estados Unidos el mes próximo confundiéndose con una gira de presentación de su nuevo disco “Contra el viento”.
Esta vez, los artistas invitados incluyeron a la cantautora puertorriqueña Raquel Sofía, que sirvió de telonera. También participó la cantautora española Vanessa Martín, que cantó dos temas con Kany, uno suyo (“Desobedecerme”) y otro de Kany (“Esta vida tuya y mía”).
Entre los invitados al “Gran cierre” revalidó Tommy Torres, con quien Kany interpretó “Quédate”, el primer sencillo que se promovió del disco “Contra el viento”, estrenado el pasado febrero en la apertura de su gira. Este tema, pero también el beso robado al final, generó grandes aplausos.
Con cada artista el espectáculo marcaba una escena, un cambio de ropa y de nivel de intimidad, fluyendo de la balada pop, a la presentación más acústica y de ahí al pop-rock rayando al hard-rock.

Precisamente en medio de la escena correspondiente al rock, se dio la gran sorpresa de la noche, al Kany invitar a Ednita Nazario a acompañarla en el tema “La más fuerte”, compuesto por la propia Kany. Esta a su vez expresó, “aplaudo cómo ellos [tal vez el público y otros artistas] dejaron seguir volando lo que un día yo escribí, en la voz de otros”, en alusión a canciones que ha compuesto para artistas tales como Jennifer López, Roberto Carlos y Chayanne, entre otros.
Ednita, quien casualmente estaba en el País como parte del elenco estelar del musical “Mamma Mía”, recibió esa noche no solo el regalo del aplauso y una ovación de pie de parte del público, sino también un merecido homenaje por parte de Kany García, quien en tono jocoso reconoció que “todos los momentos de nuestra vidas están acompañados de una canción de Ednita Nazario”.
Tal es la admiración de la cantautora por la cantante ponceña, que le dedicó y cantó con ella un popurrí de temas que Ednita popularizó, tales como “Tú sabes bien”, “Lo que son las cosas”, “Devuélveme la vida” y “Más grande que grande”. El Choliseo estuvo a punto de explotar de alegría en ese instante, que también culminó con otro beso entre las artistas.
Durante todo el concierto y con una canción como lupa, Kany fue más allá de sus exitosas baladas románticas y otras canciones de amor y rupturas amorosas, para explorar y expresar su sentir sobre asuntos contenciosos en nuestra sociedad actual.
Con su composición “Confieso”, mostró mensajes en vídeos alusivos a interactuar socialmente con menos intervención o sin necesariamente mediar un teléfono celular. Al mismo tiempo, durante esta canción la artista hizo alusión a las mujeres víctimas de violencia de género en Puerto Rico, asunto tratado muy tímidamente por el gobierno, y expresó que “hay siempre espacio para salir de ahí”. El vídeo al final de esta canción reveló que fue dedicada a las 23 mujeres que murieron el año pasado en nuestro País, mostró fotos de cada una de ellas y, por consiguiente, el llanto entre el público se hizo incontenible.
Otro de los temas que tocó la artista, particularmente a través de la canción “Bailemos un Blues”, fue el de la marginación hacia la comunidad LGBT. Kany aprovechó para insistir en que a través de esta canción “seguimos visibilizando la diversidad de orientación sexual, especialmente transgénero”.
Por último, entre otros temas tratados en el concierto, Kany interpretó y habló de “Qué viva la gente”, un tema que compuso pensando en el Huracán María, pero que se hizo vigente en la revolución del “Verano de 2019” en Puerto Rico. “Después del verano del ‘19 algo cambió”, sostuvo la artista, quien participó en dichas protestas a favor de la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló. “Esta canción la hice pensando en María y sin restarle mérito, hoy canto esta canción desde otro lugar”, añadió.

Por poco más de dos horas, Kany García interpretó canciones de sus seis discos producidos entre 2007 y 2019. Algunas de estas fueron “Duele menos”, “Para nunca olvidar”, “Aunque sea un momento”, “Cuando se va el amor”, “Remamos”, “Amigo en el baño”, “Alguien” (cantada con el público como coro masivo), “Hoy ya me voy” (de sus más especiales interpretaciones de la noche), y “Cómo Decirle”. Quiso cerrar con “Para siempre”, pero el público pidió otra y Kany se quedó para sorprendernos con otro artista invitado, Tito Auger, del grupo local de rock en español, Fiel a la Vega.
Con Auger, Kany cantó “Boricua en la Luna”, con letra original de Juan Antonio Corretjer y música de Roy Brown, y el “Wanabí” de Fiel a la Vega, que sacó a la gente de sus asientos para entonar lo que es casi un himno de una generación que sintió primero el embate de la crisis socioeconómica que se avecinaba hoy día para Puerto Rico. Estos temas tuvieron como fondo vídeos y fotografías de las protestas durante el Verano del ‘19 y recuento de sucesos principales de dicho momento único en la historia de nuestro País. “¡Que viva Puerto Rico!”, gritó Kany al final de estas interpretaciones.
El concierto cerró con el tema “Soy yo”, casi a las 11:45 de la noche, cuando Kany salió de escena en un elevador. Más allá del show y del negocio del entretenimiento, este concierto fue íntimo, especial para la cantautora que lo disfrutó flamante de rabo a cabo y para el público que se fue satisfecho al haber visto a una artista con una carrera exitosa, esmerada en superarse y con un futuro aún más prometedor.