Con La Habana en el corazón

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En la coyuntura del Quinto Centenario de la fundación de La Habana, el cantautor Roy Brown lanza el álbum digital “Habanandando”, concepto desarrollado junto a sus amigos Zoraida Santiago, Tito Auger, Tony Rivera ‘Mapeyé’, Banda Acústica Rodante y Mano a Mano.

Roy lo define como un compromiso con la capital cubana y una expresión de agradecimiento por tantas enseñanzas y aprendizajes que aún recibe durante cada visita a la tierra de Martí.

“Es parte del compromiso que hicimos nosotros. Es una celebración. Hoy espero terminar un vídeo musical sobre ‘Panadero’ y otro que se llama ‘El poeta solitario’, porque caminando por La Habana de casualidad un ancianito me para y pregunta si me permite leerle unos poemas, saliendo a relucir que su mamá era puertorriqueña y que había emigrado a Cuba, con sus tres hermanos y su papá. Fue un encuentro muy emocional”, relató Roy antes de regresar a La Habana.

El intérprete de “Balada de otro tiempo” viajó a visitar a su hija Fabiola y llevarle víveres porque, conforme a su experiencia, La Habana y la hermana antilla, en general, atraviesan por una etapa de escasez y limitaciones materiales.

“Cuando la llevé hace dos años, que coincidió con los huracanes Irma y María, que me sorprendieron allá, uno notaba un movimiento turístico de construcción y toda una actividad económica, con mucha transportación, en autos viejos como los hay, y muchos autos nuevos. Pero hoy escasea la gasolina y por ende el movimiento vehicular es menos. Y se va la luz con frecuencia porque los abastos que vienen de afuera escasean”, abundó.

Así, “Habanandando” es la síntesis de parte de sus vivencias en la Antilla Mayor y una celebración en la efeméride de su quinto centenario.

“Antes iba con delegaciones o por invitaciones que tenían que ver con presentaciones musicales y me hospedaba en algún hotel. Cuando llevo a Fabi pues me quedo en un barrio de la Habana Vieja y tuve bastante tiempo libre y me dediqué a caminar. Me di cuenta porque fueron experiencias distintas a las otras. Estoy viendo a la gente, visitando lugares históricos y antiquísimos y soy testigo de una ciudad que se construye y una ciudad que se derrumba. Todo eso me impacta”.

Su encuentro con los vendedores ambulantes; sus visitas al Malecón; sus conversaciones con los músicos que se paran a tocar en las esquinas y sus tertulias con los ancianos de ascendencia boricua le provocaron una profunda reacción emocional que inspira la obra que acaba de lanzar solo en formato digital.

“Me dije: ‘Habana yo te quiero’. Esa fue la base para la canción ‘Panadero’, que me hace describir cosas que veo. Llego con la idea de esa canción; llamo a Tito Auger, le cuento y le digo que quiero hacer este proyecto dedicado a La Habana y lo invité a hacer este disco”.

Roy canta “Panadero”; Tito, “De un Batista las dos alas”; Zoraida Santiago, la danza “La Habana es mujer”; Mano a Mano, “Hoy estoy contento”; Tony Mapeyé con Edwin Colón Zayas, “Más allá de cinco siglos” y Banda Acústica Rodante, “Habana en mi memoria”, un homenaje a los artistas que han influenciado su taller como exponentes de la canción con conciencia.

“Tenía que invitar a Zoraida porque también fue conmigo a Cuba y porque acaba de regresar del evento de mujeres cantoras Liuba en Casa Las Américas. De ahí salió ‘La Habana es Mujer’, que ya se puede ver por Youtube”.

“Habanandando”, curiosamente, es promovido por Roy Brown durante su presente viaje a La Habana. En cierto modo, empero, simboliza una metáfora de admiración y respeto de Puerto Rico a Cuba.

Su relevancia cultural, gracias al junte de artistas que converge en un encuentro musical intergeneracional, es indiscutible. “Es importante en el sentido de que tenemos músicos que tienen 20 años y empiezan a despuntar ahora en su trabajo como trovadores y pleneros. Al igual que algunos de los músicos de la Banda Acústica, como Rucco, que son de la generación más antigua. Hay una mezcla de edades y me junto de nuevo con Zoraida. Entonces Tony Rivera, que es grandioso y trabaja esto con Edwin Colón Zayas… Y yo, que estoy colaborando después de muchos años con Nicky Aponte en el violín. Es una colaboración bastante amplia de personas que son amigos míos”.

Sobre la accesibilidad de “Habanandando”, Roy Brown aclaró que solo estará disponible por los medios y plataformas digitales de música en Internet.

Total
15
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

A brillar Tata Cepeda en Washington

‘La Mariposa de la Bomba’ estará presente en Smithsonian’s National Museum of the American Latino este sábado 18 de marzo conversando sobre su gesta y legado cultural.
Total
15
Share