Von Marie reflexiona ante ‘El platanal’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz Von Marie Méndez se entregó en cuerpo y alma a sus personajes en telenovelas de Telemundo, acaparando las portadas de las principales revistas de espectáculos de Puerto Rico.

En “Amor en el platanal” la actriz comparte escenas con los actores Viviana Falcón y Herman O’Neill. (Foto suministrada)

De cada experiencia dramática “significativa”, la artista guardaba piezas del vestuario que hoy atesora.

Precisamente, Méndez señaló que de su personaje de “Purita” en “Coralito” (telenovela protagonizada por Sully Díaz y Salvador Pineda) lucirá un vestido en la nueva obra teatral “Amor en el platanal”, que subirá a escena el 20, 21 y 22 de septiembre, como parte del Festival de Comedia del Teatro Braulio Castillo en Bayamón.

Admitió que como ahora está inmersa en escribir guiones o libretos para nuevos proyectos, de esa época dorada de los melodramas, “lo único que yo extraño es que, al conocer en teatro a muchos talentos nuevos, pienso que nosotros tuvimos el privilegio de que al tener exposición en las telenovelas pues se llenaban (las salas)… Nos dábamos a conocer más, no solo en Puerto Rico, sino en Colombia, en Perú, en Costa Rica, en Chile, en España y en Italia donde se vendían nuestras novelas. Eso nos hacía cruzar fronteras. Extraño eso y más que todo con la generación jovencita. ¡Veo jóvenes tan talentosos!”.

Méndez subrayó, también, que una de las mayores satisfacciones de su vida profesional fue tener “la suerte y el privilegio” de compartir escena con figuras como Mercedes Sicardó, María Esther Lasalle, Orlando Rodríguez, Samuel Molina, Ofelia D’Acosta y Walter Rodríguez, por mencionar algunos. “¡Dios nos dio esa bendición!”, insistió.

La artista atesora la experiencia de haber trabajado con figuras internacionales de la talla del cantante y actor argentino Sandro. (Foto suministrada)

Elogió que artistas de renombre internacional como Rogelio Guerra, Juan Ferrara, Arnaldo André, Sandro, Juan José Camero, José Luis Rodríguez, Silvestre y Salvador Pineda protagonizaran telenovelas locales. “Siempre debemos aprender de los que saben hacer éxito. Fue lo mejor que nos pasó… Tuvimos la oportunidad de estar al lado de Sandro, quien era el ídolo de toda América. La primera escena que tuve con él, yo temblaba. Desde que Sandro entraba por la puerta del estudio se sentí una magia. ¡Era otra cosa! Además de buen compañero, buen actor y buen director, Sandro nos ayudó muchísimo… Sandro nos ayudó a que las telenovelas se vendieran en el exterior. Ahora esa estrategia (de contratar figuras) la estamos aplicando a un proyecto que tenemos”, recalcó.

-¿Considera que “Soledad Arizmendi” de “Tanairí” (1985) ha sido su personaje más importante?
-“‘Soledad’ me tocó mucho. Viviana Falcón y yo comenzamos a escribir… En ‘Tanairí’ ya llevaba muchos años trabajando junto a otros escritores para el productor Ángel del Cerro. Nosotros presentábamos una historia que debía aprobar Telemundo… Eso tenía muchas similitudes con mi vida. Los personajes de ‘Tanairí’ eran de mi vida cotidiana, de mi familia cercana, como también de la de Viviana… Esa novela me tocó mucho porque fue un ejercicio de crear una historia junto a grandes escritores. Tuvimos tres grandes dialoguistas para ‘Tanairí’. Hicimos también una investigación histórica por meses con Dean Zayas. Fue una novela que se basó mucho en hechos reales. Queríamos llevar también un mensaje de la historia de Puerto Rico. Retos bien grandes que hoy cimentaron una carrera que llevo paralelamente, que es la de escritora”.

Las publicaciones de la época destacaban el trabajo que realizabn los actores en el taller nacional de telenovelas. (Foto suministrada)

-¿Cuál fue la experiencia más impactante vivida con “Tanairí?
-“Don Luis A. Ferré (exgobernador de Puerto Rico) se comunicó conmigo. Él grababa la telenovela. Él se sentía muy orgulloso. Yo fui becada por don Luis cuando vivía en Ponce. Don Luis se sentía muy orgulloso de que a través de una telenovela nosotros pudiésemos llevar algo de historia a nuestro pueblo. Eso nos marcó. También lo intentamos con la telenovela ‘Preciosa”.

-¿Y el personaje que representara el mayor reto histriónico…?, insistimos.
-“El personaje más fuerte y que significó un reto bien grande para mí fue ‘Ana Mari Moncada’ en ‘Cuando vuelvas’. Ella tenía varias personalidades. Lo trabajé mucho con el actor Guillermo Leiva, quien también era psiquiatra, director y escritor. Eran cambios en vivo de una personalidad a otra, no editados. Creo que fue lo que hizo que me valoraran para hacer ‘Tanairí’. Fue lo que Telemundo tuvo en cuenta para darme una protagonización”.

-¿Por qué hoy no se graban telenovelas en Puerto Rico?
-“Siempre supe que como la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) es la que rige las negociaciones de todo lo que se ve en televisión, pues es más barato a nivel de las estaciones de televisión (presentar) una novela que hacen en Colombia, México o en Miami. Es más barato reproducirlas aquí… Si nosotros vamos a producir una telenovela, el capítulo nos sale en 40 o 60 mil dólares. Ha habido unos intentos con Telemundo Miami para producir en Puerto Rico, o coproducir entre Puerto Rico y Miami… Con mucha humildad, pero a la misma vez con mucho orgullo, digo que para la época de los ’80 nosotros estábamos bien adelantados en novelas. Tan adelantado que por carambola cuando llevan ‘Tanairí’ dentro de un grupo de producciones venezolanas y colombianas, se empezó a vender. En ese momento Venezuela estaba bien pegada en telenovelas. ¡Fue ‘Tanairí’ la que rompió récord! No se lo esperaban. Eso fue un orgullo”.

“Tanairí” fue una producción hecha en Puerto Rico con trascendencia internacional. (Foto suministrada)

-¿A que atribuye la fiebre por las producciones turcas?
-“Son buenos escritos. ¡La esencia es el libreto! Puedes tener a Brad Pitt o a quien tú quieras con un mal guión y queda mal… Puedes tener pocos actores, pero un buen guión y una buena dirección y sacar mucho… En el caso de ‘Fatmagul’ no es una telenovela, aquí sí se vio como una telenovela. ¡Estuvo hecha como una serie! El lenguaje es más dinámico. Las novelas se están haciendo ahora tipo serie. Si no cambiamos la forma de hacer nuevas novelas y nos basamos en las anteriores, pues estamos pasé. Este público nuevo que ve tantas series en Netflix, lo que busca son series más dinámicas, más rápidas, menos diálogo”.

Von Marie adelantó que está trabajando -como guionista- en una serie que podría ser transmitida por Netflix, por lo que está pendiente a todo lo que se produce. “Estamos esperando para empezar la preproducción y es para una serie de Netflix, con un gran director puertorriqueño”, mencionó, sin querer ofrecer más detalles.

Reaparece en ‘Amor en el platanal’ –

Sobre la obra “Amor en el platanal”, Von Marie Méndez comentó que es una parodia de lo que eran las telenovelas de los ’80. “No tomamos ninguna novela en particular, sino el concepto. Está escrita por Viviana Falcón y Edmoud Morales”, indicó .

“Amor en el platanal” aborda con humor los melodramas de otras épocas. (Foto suministrada)

La actriz dijo que su personaje es “la villana, changuita; una nueva rica que vive de las apariencias de lo que quiere proyectar, de la imagen. Gasta mucho dinero. Su pobre marido tiene una finca de recoger plátanos. Trata de criar a sus hijos con unas expectativas que ella no tuvo, como si fueran de la realeza. Se casó embarazada, pero no era de su esposo… ¡Los enredos típicos de esas novelas de los 70 y principios de los 80!”.

El elenco está compuesto, además, por Viviana Falcón, Herman O’Neill, Mariana Quiles, Edmoud Morales, Naymed Calzada, “El Gran Luisín”, Marisa Gómez y Gabriel Soto. Dirigen María F. Bertólez y Mariana Quiles.

La actriz participará también, en la producción “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”, que dirige Alina Marrero y se presentará en Tampa, Florida.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡‘Altagracia’ vive!

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular ¿Quién no recuerda a ‘Altagracia’, aquel icónico personaje…
Total
0
Share