Una mujer universal

Nota del Editor: Al margen de la controversia surgida por la elección de Miss Puerto Rico, presentamos hoy el cuarto de una serie de artículos que ponen en perspectiva histórica la representación boricua en otros tiempos.

Por Javier Valentín Feliciano
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Marylene Carrasquillo estudió varios idiomas con el propósito de comunicarse con personas de diferentes países, viaja con frecuencia para conocer otras culturas, disfruta de la lectura de la Filosofía para enriquecer sus conocimientos, es nutricionista porque cuida de su salud y el baile es su pasatiempo preferido. Todo esto convierte a quien obtuvo el título de Miss Puerto Rico 1968 en una persona universal.

La ganadora junto a sus compañeras en el concurso Miss Puerto Rico 1968. (Foto suministrada)

Nació en la ciudad de Baltimore, en Maryland, cuando su papá se desempeñaba como quiropráctico. A la edad de tres años, la familia se mudó a Puerto Rico y se establecieron en Río Piedras. Carrasquillo es la mayor de cuatro hermanos.

Estudió en la Academia San José en Villa Caparra hasta décimo grado y terminó la escuela superior en el Colegio San Antonio del municipio sanjuanero. Fue compañera de estudios de Maga Nevares de Rosselló y la visitó en Fortaleza cuando fungía como Primera Dama.

Comenzó estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con una concentración en Idiomas. El padre Vittorio Bosca, profesor de Humanidades, ofició su primer matrimonio y bautizó sus dos hijos. Posteriormente, finalizó estudios en California y obtuvo una maestría en Nutrición.

Cuando recibió la invitación de concursar en Miss Puerto Rico 1968 era modelo de la academia de Margot McCloskey, una de las pioneras en el mundo del modelaje y del campo de la moda. A los 16 años había comenzado su carrera en las pasarelas y había realizado anuncios publicitarios.

Eran 13 candidatas en aquel concurso que tuvo lugar en el Hotel San Juan Intercontinental de Isla Verde. El evento se realizó a las 2:30 de la tarde y la acompañó su prima. Las 12 participantes eran de la academia Polianna, sin embargo ganó Marylene que era la única que pertenecía a la otra escuela.

La presentadora de televisión Lucy Pereda y el diseñador Roberto París fueron miembros del jurado. Recibió el título de nada más y nada menos que de Miss Puerto Rico 1967, Ivonne Coll, hoy una consagrada actriz de Hollywood. Esa noche fue invitada especial del espectáculo de Paul Anka en el salón Tropicana del mencionado hotel.

Ganó y gritó a viva voz: ¡Puerto Rico!

Carrasquillo viajó a Miami Beach donde representó al País en el concurso Miss Universo. (Foto suministrada)

En una entrevista que Carrasquillo concedió una vez finalizado el concurso confesó que gritó a toda voz “¡Puerto Rico!” cuando fue mencionada como la ganadora. “Grité el nombre Puerto Rico porque cuando escuché que yo había sido seleccionada, vino a mi mente la imagen de mi patria. Mi pensamiento se llenó de esta isla que es mi sueño y mi esperanza”, sostuvo cuando fue abordada por el periodista Guillermo Villarronda.

En esa época no se competía por pueblos hasta el año 1973 que fue se comenzó a mencionar el lugar de procedencia de las candidatas, bajo la dirección de Ana Santisteban, quien tuvo la franquicia de Miss Universo desde 1962 hasta 1995.

Marylene recuerda que Andrés Mojena tuvo a su cargo el vestido blanco de gala para la noche final. El traje típico fue uno largo color blanco con una manta roja y estampados en flores brillantes. Este ha sido uno de los vestidos de fantasía más vistosos de esa década.

Ayudó a sus compañeras en la coreografía del Miss Universo

Una vez llega al concurso internacional en Miami, como tenía conocimientos en idiomas, en baile y en pasarelas, le correspondió ayudar a las candidatas orientales y escandinavas para que se desplazaran con seguridad por la pasarela. Esto conllevó doble esfuerzo, pues aparte de ensayar sus propios pasos de baile, tuvo que ayudar a otras candidatas a manejarse con soltura por el inmenso escenario.

La joven modelo incursionó en el campo publicitario de la época. (Foto suministrada)

Ese año ganó Martha Vasconcellos, quien representó a Brasil. Recuerda que su compañera de cuarto fue la candidata de Ceylon (Sheila Jayatilleke), hoy conocido como el país de Sri Lanka. Sus mejores amigas durante esas semanas fueron las participantes de México (Perla Olivia Aguirre), África del Sur (Monica Fairall) y Filipinas (Rosario Roselo). Participaron 65 candidatas y el concurso tuvo lugar el 14 de julio en el Miami Beach Auditorium, en Florida.

Una vez concluyó el evento internacional, a su regreso continuó filmando anuncios para revistas y medios electrónicos. Germaine Monteil, Wesson Oil, Don Q, Telefónica de Puerto Rico y Velasco fueron parte de las compañías que promovió sus productos. Modeló diseños de Mojena y Fernando Pena y peinados para Edouard de París del Hotel Caribe Hilton.

Se muda a Estados Unidos

Más adelante se mudó a California a proseguir estudios universitarios, por lo que no pudo coronar a su predecesora Aidita Betancourt, quien ganó Miss Puerto Rico 1969.

En California hizo gran parte de su vida. Trabajó como agente de servicio al pasajero para Qantas Airlines, Northwest Airlines y Lan Chile. Un día mientras trabajaba en el aeropuerto de Los Ángeles tuvo un último encuentro con Santisteban, cuando esta se dirigía al concurso Miss Universo de 1994, a celebrarse en Filipinas. Las dos se encontraban distantes una de la otra y en ese momento Ana abordaba una escala rumbo a Hong Kong que la llevaría al concurso en Manila, Filipinas. Ambas no se pudieron saludar.

Hija es actriz y modelo

Actualmente Maryline radica junto a su esposo en los Estados Unidos. (Foto suministrada)

Marylene tuvo dos hijos de un matrimonio anterior. April y Jon Eckfeld nacieron en California. April es actriz y modelo, estudió diseño y bellas artes. Para variar es ahijada de bautizo de Enid Del Valle, Miss Puerto Rico 1961. Mientras que su hijo era maestro de inglés como segundo idioma, pero cambió el salón de clases por la quiropráctica. Jon estudia actualmente la misma profesión que ha ejercido su padre, su abuelo y su tío Waldemar, hermano menor de Marylene.

En la actualidad, Marylene reside en Estados Unidos junto a su esposo Stephen Libin, de origen canadiense, y con frecuencia visita su querida Isla del Encanto, país que orgullosamente representó en aquel 1968.

Total
32
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

A brillar Tata Cepeda en Washington

‘La Mariposa de la Bomba’ estará presente en Smithsonian’s National Museum of the American Latino este sábado 18 de marzo conversando sobre su gesta y legado cultural.
Total
32
Share