Firme la unidad dominico-boricua

Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Don Félix Ojeda Ríos conversa sobre detalles de su libro “Héroes puertorriqueños en República Dominicana”. (Foto Alí Francis García)

La hermandad del Caribe hispano y el afán de estudiar los intercambios culturales de la región a través de la historia, la política y las artes, fueron ejes de una semana de actividades que celebró el Comité de Amistad Dominico-Boricua en Puerto Rico en días recientes.

Los actos de apertura de esta reunión amistosa tuvieron como sede la Fundación Nacional para la Cultura Popular, espacio seleccionado por el cantante Danny Rivera como punto clave del estudio, la preservación y la promoción de las artes populares puertorriqueñas y sus variantes alrededor del mundo.

Precisamente Danny Rivera, junto a la laureada escritora dominicana Luisa “Chiqui” Vicioso, copreside el Comité de Amistad Domínico-Boricua. Fue ineludible su toque artístico en los actos de apertura, que tuvieron por invocación un brindis declamado por Eric Landrón y como himno “En mi Viejo San Juan”, interpretado por el guitarrista Hermelindo Ruiz Mestre. Danny, por supuesto, interpretó algunos de sus temas emblemáticos al final de la actividad de apertura.

Danny Rivera, acompañado por Hermelindo Ruiz Mestre y Pachito Vega, interpretó un puñado de canciones para los presentes. (Foto Alí Francis García)

Los cantantes Roy Brown, Zoraida Santiago, Carlos Esteban Fonseca, el pianista Luciano Quiñones y el guitarrista Pachito Vega, también se presentaron ante el Comité y acompañaron a Danny Rivera en intervenciones musicales a lo largo de las demás actividades que se llevaron a cabo como parte del encuentro dominico-boricua en centros culturales, librerías, parques y plazas en los cuatro puntos cardinales de Puerto Rico.

La Fundación Nacional para la Cultura Popular se engalanó con la presencia de muchos de estos artistas locales, así como también con la visita de escritores y activistas culturales dominicanos, tales como Matías Bosch, nieto del expresidente Juan Bosch, primero en la historia dominicana en ser electo democráticamente y quien fuera exiliado por décadas en Puerto Rico.

Matías Bosch participó junto a Chiqui Vicioso en un panel especial con discusiones diarias sobre Juan Bosch y Julia de Burgos, a quien el correo postal de la República Dominicana le dedicó este año un sello conmemorativo al centenario de su natalicio. Dicho sello se presentó en varias ciudades de Puerto Rico como parte de las actividades del Comité. Cabe resaltar que el escritor puertorriqueño Eduardo Lalo fungió como invitado especial en uno de estos paneles sobre Juan Bosch y Julia de Burgos, particularmente en la ciudad de Ponce.

Algunos de los participantes de la charla de apertura del Comité Dominico-Boricua. (Foto Alí Francis García)

Las actividades del Comité de Amistad Domínico-Boricua en Puerto Rico también incluyeron las presentaciones del libro “Prefiero vivir luchando” de Matías Bosch y “Héroes puertorriqueños en República Dominicana” del puertorriqueño Félix Ojeda Reyes, en el Ateneo Puiertorriqueño, el Museo Galería de Los Gigantes, La Casa Dominicana y la librería El Candil. Igualmente se realizaron reuniones con las oficialidades de los municipios de Mayagüez, Carolina y Ponce. La ciudad capital de San Juan marcó el cierre de la joranda de actividades del Comité con un encuentro en el Parque Luis Muñoz Marín al que acudió la alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto..

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Turbantes para todos

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es un ritual de color y pasión.…
Total
0
Share