‘Corozo’: Directo a la corteza metálica del rock latino

Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Espinas filosas y fuertes como agujas distinguen la exhuberancia tropical de la palma de corozo. Estos atributos brillaron en perfecta sincronía en el sonido de metal punzante y a la vez muy fino de una banda de ensueño de rock pesado dirigida por el guitarrista y compositor puertorriqueño Ramón Ortiz, que recientemente presentó su tercera producción discográfica como solista, titulada “Corozo”, en el venue santurcino La Respuesta.

El lanzamiento de “Corozo” tuvo como plataforma el escenario de La Respuesta en Santurce. (Foto Galdy Tommy Rivera)

Ante casa llena por un público fiel a los proyectos musicales de Ortiz, miembro fundador de Puya, la banda boricua de rock con más exposición en el extranjero, el lanzamiento de “Corozo” sorprendió con una propuesta que él mismo describe como “más pesada, agresiva y enfocada”.

Los dos discos anteriores de Ortiz, según él mismo, son “más eclécticos en términos de que abarcan más territorios y en términos de los géneros musicales que tiene”. El tercer disco, a pesar de que tiene mucha experimentación rítmica y melódica, está más dentro de un marco heavy metal.

Ese juego rítmico y melódico fue bien logrado en la presentación del disco y conjugado al dedillo en la producción a través de la guitarra y la voz de Ortiz, el registro amplio del cantante rockero David Moreno, la armonía atinada del bajista Ian Santiago, ambos asociados al ambiente del rock local y a proyectos anteriores de Ortiz, y el virtuosismo del versátil Tony Escapa en la batería, reconocido por sus notables contribuciones con artistas de talla internacional y local en innumerables géneros y estilos musicales.

La incorporación de Escapa a la producción discográfica “ha sido tremenda”, apuntó Ortiz. El baterista colaboró con el grupo Puya en una gira y desde ese entonces anhelaban volver a trabajar juntos. La afinidad entre ambos músicos es tal que Ortiz compuso el tema instrumental Infinite Horizons, parte de este nuevo disco, “con Tony en mente”. “Yo sé cuál es el estilo de él, como él toca. Lo hice para que él se pudiera manifestar como a él le gusta y fue un palo”, sostuvo Ortiz.

Su nueva propuesta ha sido descrita por el veterano rockero como “más pesada, agresiva y enfocada”. (Foto Galdy Tommy Rivera)

El repertorio cubrió, por supuesto, los seis temas de la nueva producción de Ramón Ortiz (“Mago del tiempo”, “Nuevo nivel”, “Infinite Horizons”, “Living Legend of the Sea”, “Corozo” y “Blessings of Maria”), así como dos atinados covers de las bandas Toto y Kiss, respectivamente, y muchos más temas dentro de un marco entre hard rock y heavy metal. La organización de los temas fluyó de modo balanceado entre piezas instrumentales y otras vocales en español e inglés, con variaciones interesantes y complicadas de tempo, marcadas por sincopas perfectamente logrados.

Desde el saque, la banda dominó el género con la rabia y el peso de un cuerpo rockero que la fanaticada necesitaba para responder con gestos de afirmación y muy despierta a cada movimiento de los músicos. El toque de rock boricua de Ortiz no faltó. Se dejó sentir en ocasiones de modo sutil, pero más evidente en la fusión de ritmo y armonía de seis mezclados con metal en el tema final de la presentación, “Living Legend of the Sea”, que el director de la banda dedicó “a los boricuas bestiales que están dispuestos a dar la vida para enfrentar al gigante”.

El público no pudo contenerse y se unió a la agrupación en el coro de la canción “Blessings of Maria”, dedicada al huracán que permanece aún muy latente en la memoria colectiva puertorriqueña. Precisamente, el Huracán María fue el responsable de dilatar la producción y el lanzamiento de “Corozo”.

“Fue un proceso largo porque el Huracán María nos destruyó el estudio donde estábamos trabajando y tuvimos que reinventarnos un poquito, pero se nos dio y hoy lo estoy presentando”, dijo con orgullo Ortíz refiriéndose al estudio Mystic Red, del ingeniero de grabación y guitarrista Francisco Barreras.

El reconocido baterista Tony Escapa colaboró con la producción. (Foto Galdy Tommy Rivera)

Mystic Red tuvo que reorganizarse, pero la producción se logró por un buen trabajo en equipo entre Ortiz y Barreras. “Yo sé lo que quiero y él tiene las herramientas para lograrlo. Cuando nos juntamos para este disco, a pesar de los contratiempos, se logró el sonido que queríamos. La densidad y la amplitud del sonido están ahí”, añadió Ortiz, quien al momento se halla en conversaciones con distintos establecimientos para llevar el proyecto a diferentes zonas de Puerto Rico.

El lanzamiento de su tercera producción como solista es uno de los múltiples logros que ha cosechado Ramón Ortiz en lo que va de 2019.

“Este año ha sido uno bien interesante en términos de los proyectos en que he estado envuelto y las diferentes cosas que han estado pasando”, comenta Ortiz con humildad mientras añade que también ha sido invitado a participar en Mi pasión, mi vida, mi guitarra, de la mano de la reconocida productora Beatriz Rodríguez. Casualmente, Rodríguez fue primera manejadora de Puya y dijo presente a la presentación de “Corozo” como admiradora de los proyectos de Ortiz y en total apoyo a la banda.

Los nuevos temas presentados en el lanzamiento de este disco evidencian que para Ortiz no hay límites con la música. “Yo soy una persona que siempre sigo explorando, soy maestro y me mantiene con espíritu de estudiante también, siempre hay algo nuevo que aprender y más en esta época que hay tanta información que no estaba así de disponible antes”, apuntó. “Siempre sigo explorando diferentes territorios y buscando maneras nuevas de reinterpretar el concepto de la fusión del metal latino”.

“Blessings of María”, inspirado en el paso del huracán por Puerto Rico, es una de las composiciones de Ortiz incluidas en esta producción. (Foto Galdy Tommy Rivera)

Este optimismo denota el afán de Ortiz por reinventarse en la música más allá del reconocimiento merecido por sus aportaciones en Puya. Según el artista, “no soy un músico que estoy en las de repetir lo mismo que ya he hecho en el pasado, sino que siempre me gusta estar evolucionando y tratando cosas nuevas, haciendo fusiones nuevas y Corozo representa esta nueva faceta ahora del 2019 y 2020”.

Así lo demostró en el lanzamiento del disco, donde su espíritu noble y aventurero en la música se transformó en un sonido afilado como espinas de corozo, representado por una banda que entendió y transmitió su genialidad.

La presentación de “Corozo” estuvo precedida por la banda Avandra, seleccionada por el propio Ramón Ortiz para la ocasión. En La Respuesta, lugar seleccionado por Ortiz “porque tiene una reputación en sonido de primera”, estuvo a cargo de la producción Ray López.

Los temas del disco están disponibles en plataformas digitales y de modo físico el disco tipo EP que puede hallarse en presentaciones de Corozo y pronto en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Total
14
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El poder de una canción

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es una canción esperanzadora que promueve el…
Total
14
Share