Contento Nano con ‘Tiempos de aguinaldo’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantautor Nano Cabrera quedó encantado tras la filmación de su participación en el especial “Tiempos de aguinaldo”, que el Banco Popular transmitirá el primer domingo de diciembre por los principales canales.

El también arreglista y bajista grabó la canción “Hasta aquí llegamos” con los jóvenes talentos Emanuel Santana y Dayanira, a quienes elogió por su desempeño.

“¡Espectacular! Sinceramente, hacía tiempo que yo no pasaba por un evento de esa magnitud. Me refiero a la calidad que ofrecieron esos muchachos (el equipo de producción). Algunos son hijos de camarógrafos y directores de mi edad, que están ahora al mando de todo lo relacionado a la filmación, dirección, producción. Se han portado de una manera tan profesional. El trabajo que se hizo fue tan excelente que no pueden envidiarle nada a nadie. ¡Se la comieron! Me sentí seguro, respetado, me dieron mi lugar y la importancia que se le da a un artista. Ellos trabajaron con profesionalismo. ¡Estoy encantado! Estoy embolla’o con esto. La calidad de la grabación del audio, la presentación, el libreto, cómo desarrollaron el número…”, relató Cabrera.

Nano Cabrera realizó su intervención en el restaurant La Playita en Morovis, un lugar donde la gente va a “chinchorrear”. “Yo estoy compartiendo con unos amigos y unos muchachos se dan cuenta que me encuentro ahí y me llaman porque están cantando. Yo entro a la banda de Dayanira y Emanuel, entonces damos una parranda”, manifestó.

El experimentado artista había formado parte del especial ”Nuestra Isla, Nuestro Encanto” (2017) junto a José Nogueras, en el tema “Pescao”. “¡Yo lo gocé mucho también!”, recalcó.

“El Banco Popular está haciendo historia con esto y seguirá haciendo. Esto documenta durante años y años. Nos representa como pueblo en todas partes del mundo… Las mejores navidades que se pasan en el mundo entero son en Puerto Rico. Yo he conocido cómo es la Navidad en otros lugares. Este país tiene una música riquísima en todos los sentidos, en contenido, valores y tradiciones. Es una pena que simplemente se haga para Navidad. Hay mucho contenido musical en todos los aspectos. Un país que no tiene su música, no tiene una carta de representación. Puerto Rico tiene para Puerto Rico y para darle a otros países. Nos debemos sentir orgullosos de eso. Por eso es histórico lo que hace por años Banco Popular”, sentenció.

El especial “Tiempos de aguinaldo” contará con la participación de Chucho Avellanet, Andrea Cruz, José Nogueras, Willito Otero, Kiani Medina, Christian Nieves, Oscarito, Alfonso Vélez, TBD, Los Ultra Criollos, Lalo Rodríguez, Melina León, Chamir Bonano, Mónika Nieves, Michael Stuart y Juan Vélez.

La parte fílmica correspondió a Ari Maniel Cruz y a nivel musical, Luis Amed Irizarry. La productora ejecutiva es Teruca Rullán y la productora general Natacha Vale. Ray Figueroa se encargó del guión.

Billy Carrión fue el propulsor de este gran proyecto en 1965, que dedicó al inolvidable compositor Rafael Hernández, pero en 1993, con motivo del centenario del banco, se instauró la tradición anual de producir el especial. Ya el pueblo ha podido disfrutar de “Un pueblo que canta” (1993), “El espíritu de un pueblo” (1994), “Somos un solo pueblo” (1995), “Al compás de un sentimiento, la música de Pedro Flores” (1996), “Siempre Piel Canela, la música de Bobby Capó” (1997), “Romance del Cumbanchero”, la música de Rafael Hernández (1998), “Con la música por dentro, cien años de historia” (1999), “Guitarra mía, un tributo a José Feliciano” (2000), “Raíces” (2001), “Encuentro” con Draco Rosa, Juan Luis Guerra y Rubén Blades (2002) y “Ocho Puertas” (2003).

A éstos se suman, “En mi país” (producción navideña 2004), “Queridos Reyes Magos” (2005), “Viva Navidad” (2006), “Lo mejor de nuestra música popular, 15 años de éxitos” (2007), “Eco” (2008), “Palés y la rumba de esquina” (2009), “Salsa, un homenaje a El Gran Combo” (2010), “Sonó, sonó”, en homenaje a Tite Curet Alonso (2011), “Hecho con sabor a Puerto Rico” (2012), “Música en tiempos” (2013), “Qué lindo es Puerto Rico” (2014), “Cuba y Puerto Rico son…” (2015), “De Puerto Rico para el mundo” (2016), “Nuestra Isla, Nuestro Encanto” (2017) y “Más de un siglo” (2018).

Reside en Orlando –

Como confrontó problemas con su vivienda en Guaynabo, tras el despiadado azote del huracán María el 20 de septiembre de 2017, la familia de Nano Cabrera se radicó en Orlando, Florida.

“El aparato ese me la destrozó. Mi hijo mayor Carlitos, quien está haciendo producciones -como el espectáculo de Tony Sánchez, “El Gángster” en el Coliseo de Puerto Rico- me dijo que como la casa había quedado mal que me mudaría para Orlando hasta que se arreglara y llegara la luz. Pero, a mi esposa le encantó Orlando. Es otro pueblo más de Puerto Rico, pero muchísimo más grande”, apuntó.

Nano Cabrera trabaja a nivel musical en el estado de la Florida (Estados Unidos) y se traslada para cumplir compromisos en otros países, incluyendo Puerto Rico. Cuando adquiera una casa en Orlando, ubicará el estudio de grabación, igual que lo tenía en Guaynabo.

Al ser cuestionado sobre cómo anda la industria musical en Puerto Rico, el cantante respondió, “los muchachos me dicen que aquí la cosa está bien flojita todavía (luego del huracán María). ¡Mucha gente está viajando!”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share