Arte contra el saqueo de los recursos naturales

Por Jaime Torres Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular

En su aposento de madera, iluminado por destellos solares que se multiplican como un prisma que resalta los cuatro elementos naturales que palpitan en su plástica, se respiran el aire húmedo con olor a salitre del Atlántico que a pocos metros ha sido testigo de la devastación de los palmares de Tocones, Colobó y Parcelas Suárez.

En su Taller-Estudio el artista recibe visitantes locales e internacionales. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

Atlántico que desde el 2000 se rebela mediante la erosión costera al desarrollo del litoral y a la gentrificación que priva a los loiceños de acceso a su mar de siempre. Ahora, que trasciende la noticia de la venta de terrenos en Vacia Talega en Piñones, una de las playas más deslumbrantes de la PR-187, el pincel del artista internacional Samuel Lind pinta con los colores de la indignación la usurpación de los recursos del pueblo costero, con la sospecha de que, tras el proyecto identificado como Zavana, los ricos se apoderarán de parte de los tesoros naturales de Loíza.

“Hace diez años la exhibimos en el Museo del Hostos College del Bronx. Esto es una pancarta que se hizo en un momento en que hubo vistas públicas en Piñones y Maricruz Rivera Clemente vino aquí para que yo representara a esta parte de Loíza en las vistas públicas. Lo pegué a la pared. Imágenes venían a mi mente e iba pintando bien rápido con tempera. El dueño de los proyectos me llamó para elogiar el trabajo. El me insistía que la gente no ibas a ver el proyecto, pero le insistí que se equivocó porque iba a destruir el mangle y el palmar, desplazando a parte de la comunidad”, recordó Samuel sobre el proyecto Costa Serena impulsado en 2007 por el empresario Joel Katz de PFZ Properties con la intención de desarrollar cuerdas de humedales y manglares en Vacia Talega.

Con su labor artística, Samuel Lind documenta el rostro de su amada Loíza. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

Katz recibió del gobierno desembolsos millonarios (se alega según notas de prensa que fueron $32 millones) luego de que le expropiaran unos terrenos que son patrimonio del pueblo de Puerto Rico y que sencillamente nunca le debieron ser vendidos.

En su aposento de luz, arena, sol, playa y coco, la obra de Samuel Lind, que desde esta próxima semana exhibirá en el Centro Cultural de Filadelfia, siempre será elocuente testigo de la belleza de los recursos naturales de Loíza.

Cuando no queden palmares; se opaque el azul turquesa del mar que acaricia sus costas; los manglares sean una estampa del pasado y la desembocadura del Río Grande de Loíza se eclipse con manchas de combustible la plástica de Samuel Lind revelará lo que fue, es y siempre será la memoria de unos recursos naturales sagrados que jamás debieron ser entregados al devorador e insaciable colmillo del capitalismo neoliberal, como lamentablemente sucederá con Zavana.

“Mi obra se manifiesta en protesta a veces. Lo hago con el sentido de mi veneración a la Naturaleza, los mangles y las palmas en su estado natural. Todo eso eleva mi espíritu y al pintarlo es como preservarlo sí, pero llevándolo a otros con el mensaje de que también tomen conciencia. Mi obra se nutre de eso. Más allá de ofrecerla al turista, es una forma de exaltarlo en mi obra”, dijo Samuel al recibir a este medio alternativo en su taller y estudio.

El Maestro Artesano Castor Ayala le dijo que cuando tumban una palma, la otra llora. Y tumbar los palmares en Loíza es augurio de hambre.

Lind trabaja serigrafías, pinturas y esculturas en bronce. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

“Es un hambre espiritual. Tengo fe con la generación que esta subiendo, que está creando conciencia. No quiero ser pesimista y pongo mi fe en la juventud que está encontrándose con la Naturaleza y que la van a proteger, como los próximos custodios del ambiente”.

El Taller-Estudio de Samuel Lind está localizado en la PR-187 en el sector Los Ayala, del Barrio Medianía Alta en Loíza. Generalmente, Samuel recibe a los turistas y visitantes de miércoles a domingo. Se recomienda que lo llamen al 787-876-1494.

“El arte es un medio de expresión de la cultura. Mi obra es un reflejo de lo que vivo. A través de mis obras se conocen nuestros paisajes, atmósfera y cultura. Lo magnifico en obras y la gente lo recibe así”.

Samuel Lind viajó a Filadelfia para representar a Loíza y a Puerto Rico en el Taller Puertorriqueño que anualmente se celebra allá.

“Tienen un museo nuevo y tendré una exhibición de serigrafías, pinturas y esculturas en bronce. Era algo esperado por ellos. Todo eso lo transportamos para allá. El 4 de octubre es la apertura y la exhibición estará expuesta hasta febrero de 2020. La apertura será la semana que viene. Es una retrospectiva de mi obra”.

Arte plástico de aire, fuego, tierra y agua que desde su templo de colores de conciencia ambiental y ecológica, a ritmo del seis corrido, despierta conciencias y emancipa corazones en una lucha sin tregua por la supervivencia de la herencia africana que late en la herencia antropológica, cultural y ambiental de Loíza, Capital de la Tradición.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Arte para la comunidad cagüeña

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Para ellos, el arte de crear murales…
Total
0
Share