Revalidan los ‘Best Friends’

Por Jaime F. Rodríguez
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luego de 20 años de haber grabado la producción discográfica “Best Friends”, los amigos de la infancia, Humberto Ramírez y Giovanni Hidalgo, se volvieron a juntar el pasado sábado en la Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes de Santurce, para recrear ese momento histórico en su carrera musical del año 1999. Dentro de este acontecimiento musical, se marcó ell regreso en escenario del virtuoso percusionista boricua Giovanni Hidalgo, que, debido a una condición física, estuvo fuera de los escenarios por dos años y medio sin tocar su instrumento principal: las tumbadoras.

El sábado Giovanni Hidalgo marcó su regreso a los escenarios. (Foto suministrada)

Ante una gran concurrencia, el concierto comenzó con ese mismo tema a dúo, “Best Friends”. Allí se estableció de entrada una dinámica bien acoplada, dentro de una melodía, que intercaló dentro de sus solos, pinceladas de las composiciones, “Preciosa”, “Lamento Borincano” y “La Borinqueña”.

El concierto continuó con la entrada de los demás integrantes del grupo. Directamente de Los Angeles, California, llegó Oskar Cartaya en el bajo eléctrico. El facultado pianista bayamonés, radicado en la ciudad de Nueva York, Edsel Gómez se unió a la celebración. Y Albert Jullian en la batería completó el junte de ensueño que rememoró la icónica grabación de Ramírez e Hidalgo.

De inmediato comenzaron el programa de la noche con la composición de Humberto, “San Juan Ritual”. Los cinco integrantes brillaron con sus solos muy bien improvisados; a pesar de que en la misma, Cartaya confrontó problemas con el sonido del bajo. Después de corregido el problema, continuaron con la composición de Giovanni Hidalgo, “La Perla”, una guajira son donde Mañenguito volvió a mostrar sus quilates en las congas, Albert Jullian en la batería y Humberto en la trompeta.

“Best Friends” logró un junte de ensueño con Edsel Gómez al piano, Oscar Casrtaya en el bajo, John en la batería, Humberto en la trompeta y Giovanni en la percusión. (Foto suministrada)

Tras una breve conversación de los amigos Humberto y Giovanni, en la que agradecieron el respaldo de los presentes y hablaron del trasfondo de la grabación, siguieron con otro de los temas de Giovanni grabado en esta obra discográfica de relevancia, titulado “Clean”. Pero antes, el conguero, demostró en el interludio el por qué es considerado por muchos como uno de los mejores del mundo en su instrumento. Tras un extenso solo de congas y timbales premiado con aplausos por los presentes, entraron los demás integrantes, apreciándose excelentes solos de Cartaya en el bajo eléctrico, Gómez en el piano y más tarde, Jullian en la batería, combinándose con Giovanni en las congas. En este punto también hay que destacar el solo espectacular que ejecutó Ramírez, esta vez, en el fliscorno (flugelhorn), instrumento que en mi opinión – muy personal – debería abordarlo más.

“Best Friends – 20 años después” continuó con su vibrante oferta musical, con la composición de Humberto, “Te pienso”, un bolero jazz grabado por él en su nueva producción discográfica titulada “8 Doors” y que esa noche lo estrenaba para los presentes. En esta oportunidad, el pianista Edsel Gómez demostró su técnica abarcadora y sus toques improvisados las cuales dan lustre a cada una de sus ejecuciones, mientras el autor del tema, se lució nuevamente con el fliscorno.

Humberto Ramírez estrenó el número “8 Doors” de su nuevo disco. (Foto suministrada)

El concierto finalizó con la composición, “Puerto Rico”, otra de las piezas incluida en la emblemática producción discográfica de 1999. Obra memorable que, dos décadas después, demostró el por qué se reconoce como un clásico del jazz latino en Puerto Rico.

En un concierto que hizo honor a su título, un junte de amigos de la calidad presentada no merecía menos que la respuesta efusiva de un “público amigo” que acudiera al encuentro. Para él, Humberto y Giovanni rememoraron los años de infancias, las dinámicas entre sus respectivos progenitores, anécdotas de los inicios de sus carreras y mencionaron algunos de los maestros que les encaminaron en el pentagrama musical. En una dinámica libre de interacción con los presentes, el binomio estelar de “Best Friends” se dio el lujo de tener entre la audiencia a figuras como Willie Rosario, Danny Rivera, Ángel “Cachete” Maldonado, Raymond Dalmau, Gary Núñez, Víctor “Toro” Muñiz y Barreto, entre otros.

Felicitamos a Humberto y Giovanni por ofrecer este gran espectáculo a sus seguidores. “Best Friends” es prueba fehaciente de lo que logra el arte cuando nace de un sentir genuino. Y, por demás, fue también marco ideal para que nuestro Giovanni Hidalgo se reencontrara con un público que lo distingue por su calidad.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Regalo a los sentidos

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con una escasa concurrencia, que no se…
Leer más

Sabrosa la salsa de Papo Rosario

He aquí una propuesta bailable de principio a fin, con letras positivas y alentadoras, bien vocalizado y con una sonoridad refrescante.
Total
0
Share