Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es una figura central del ambiente de la rumba y el tambor.
Desde la década del 80 se destaca como cantante, compositor y maestro.
Es mentor de muchos de los rumberos de la presente generación.

Es considerado el clásico rumbero de la calle, que compone e inspira en la plaza, la esquina y el callejón con pasmosa naturalidad.
Su nombre es Luis Fernando Agosto Báez, mejor conocido como Totín Arará, artífice de la camiseta negra con las letras grandes y blancas Salsa, Bomba, Plena, Rumba ¡Esa es la que hay!
Su primer disco, titulado “Orgánico y Natural”, en el que le acompaña la Liga Rumbera, surge después de varias grabaciones con Los Majaderos de Cachete Maldonado y el grupo Bayanga, de su amigo Alberto ‘Beto’ Torrens, productor de su primera grabación en sociedad con Rafael Maya.
“Nunca nadie le había grabado un disco de su música y canciones originales, con él como protagonista, porque siempre grabó como invitado en uno u dos temas”, dijo Beto Torrens a este medio alternativo.
La inquietud de Beto surgió durante su desarrollo como folclorista, músico y rumbero guiado por Fernando ‘Freddy’ Díaz, quien le brindó la primera oportunidad en el tambor. Era la época en que comandaba el grupo Rumba Bajura, cuya extensión cultural era la Galería Yemayá en el Barrio Bajuras de Isabela.
“Fundé esta galería en 2002 y allí celebraba noches de micrófono abierto con poesía, a la que asistían cientos de personas y todas tenían la oportunidad de expresarse. Siempre tocaban algo y poco a poco se añadieron personas que traían sus tambores y al decidir coger eso en serio se unieron Ricardo ‘Ricky’ Soler, su esposa Miledys y Pascual Flores Mejías”, recordó Beto.
Ricky es una de las voces emblemáticas de la rumba afrocubana en Puerto Rico y en pocos meses se convirtió en otro de los maestros de Beto. A veces se comunicaban por teléfono y solían estar una hora sin hablar porque Ricky se dedicaba a entonarle canciones.
En 2007 inició la grabación de un disco de Rumba Bajura y asuntos personales lo obligaron a engavetar el proyecto. En el ínterin Ricky enfermó de cáncer y falleció en diciembre de 2013. “Su fallecimiento me causó un gran vacío porque no lo pude grabar. Quedó su trabajo como artesano de tambores, pero no como cantante y compositor”.

Su encuentro con Totin Arará fue muy espiritual y hasta cierto punto providencial. Beto, quien es artista plástico, vende sus obras en las Fiestas de la Calle San Sebastián en el Viejo San Juan. En 2000 Beto y sus amigos invadieron un espacio abandonado contiguo a la Liga de Arte para vender artesanías.
Con sus pocos conocimientos, tocaban lo que describe como “una rumba hippie”. Una noche se les acercaron dos personajes: Bobby Trinidad, percusionista que también murió de cáncer, y Totin Arará.
“Llegaron y nos vieron jovencitos. Nos pidieron tocar una rumba y ellos, que son conocedores, tocaron lo que es. Entonces Totin pregunta si conocemos la agrupación Yoruba Andabo. Le dijimos que no y nos pidió la dirección postal. Una semana más tarde a todos nos llegó un casete grabado por Totin de Yoruba Andabo y Cajones Bullangueros, un gesto que solo un ser especial haría. Así se convirtió en mi maestro y siempre ha sido mi guía en cuestión de rumba”, narró Beto Torrens.
En 2017 Totin le dijo que padecía de cáncer y que rehusaba los tratamientos con quimioterapia. Para que no se repitiera la historia de Ricky Soler, conversó con Rafael Maya, director de la agrupación Desde Cero, para coordinar la producción del disco a Totin con el respaldo de la Liga Rumbera.
“Lo que hicimos fue llamar a músicos que también tuviesen una relación personal con Totin. Sacamos un repertorio y hablé con Luis Amed Irizarry de Paseo Sonoro para grabar. Fueron tres sesiones mágicas”, recuerda Beto de la grabación realizada en abril y mayo de 2018, que contiene los cortes “Yo soy tambor”, “Columbia”, “Barriles de colores”, “Azucenas”, “A ti no te falta nada”, “Tocó la casualidad”, “Bomba bambulaé”, “La revolución” (A la calle plenera), “Congo suena mi tambor” y “Saludo a los rumberos”.
Fue mezclado en The Hit Factory, estudio donde grabó Michael Jackson, y 181 Studios en Miami. Grabaron en análogo y el que escucha la producción siente que tiene los músicos a su lado.
“Todos grabamos a la vez y eso es lo que distingue el disco. Las conversaciones que suceden entre los tambores y Totin alrededor de la clave son reales. Paso así y se siente que estás en una rumba. Conseguimos el sonido de la vieja escuela que merecía este disco. Quisimos mezclar análogo porque lo digital nunca iguala lo cálido y lo rico de lo análogo”.
Beto ahora se siente feliz porque sabe que si Totin muere, a quien describe como un mítico rumbero de la calle, su trabajo queda documentado en un disco.
“Logramos que la voz de Totin y sus composiciones duren y estén para las futuras generaciones. El disco ha sido recibido con mucha aceptación en Europa y Estados Unidos. Anoche nos enteramos de que recibimos una pre nominación al Grammy Latino”.

A pesar de sus quebrantos de salud, Totin, de 65 años, sigue cantando con Yubá Iré y la Liga Rumbera. Curiosamente, el disco ha sido sanador. Se titula “Orgánico y medicinal” y desde su lanzamiento el pintoresco rumbero se siente de muy buen ánimo.
“Estamos bien contentos porque este disco ha servido como una medicina. No todo tiene que ser químico. El disco para Totin ha sido orgánico y medicinal. Cuando nos dijo que estaba enfermo sufrimos mucho y al ver como este disco lo ha motivado a seguir hacia adelante es porque es súper sanador”.
Beto Torrens identifica a Totin Arara como “su papá en la rumba”. Totin acaba de regresar de Nueva York, ciudad que no visitaba desde 1985.
Totin, Beto y la Liga Rumbera presentaron el álbum en el Centro Cultural Segundo Ruiz Belvis en Chicago y luego en La Respuesta en Santurce.
El 15 de agosto presentaran un concierto de “Orgánico y Medicinal” en El Boricua en Río Piedras. El disco se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en Taller Tambuyé, en los portales digitales y directamente con Beto Torrens y EGBE Records Records en el 939-630-4653.