Cantautora poderosa

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un cantautor es su canción.

Los seguidores de la cantautora abarrotaron el recinto santurcino. (Foto Mari Robles López )

Por más sentido de universalidad que se le pretenda impartir a una composición, por más explicaciones o justificaciones que se esgriman en un concierto, al final del proceso creativo se impone la subjetividad que entraña la inspiración misma, el sentimiento y el bagaje social e intelectual del artista.

La noche del sábado, en el patio interior del Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce, la cantautora Ileana Cabra, iLe para sus seguidores, presentó el concierto “Contra todo”, estreno de su segundo disco “Almadura”, después de un Grammy por su producción “iLevitable”.

E iLe fue su Canción; su musa e inspiración; la joven Mujer que no vive divorciada de la realidad social del Puerto Rico en que le tocó nacer; Puerto Rico que ama y defiende, como se aprecia en las nuevas letras de “Almadura”.

Al saque se debe destacar que fue un lleno total. Una marejada de sus fans, milenials o jóvenes de la llamada Generación Z, abarrotó el recinto y durante casi dos horas entonó los estribillos de sus canciones, confirmando el impacto de la ex corista de Calle 13 en un público emergente desprovisto de exponentes genuinos de la canción a quienes seguir por la seriedad y el compromiso social de sus discursos.

iLe es una cantautora auténtica de identidad definida que la noche del sábado 17 de agosto demostró que, sin radio comercial y con el poder de las redes sociales, es una voz oportuna que interpreta lo que la juventud quiere escuchar porque precisamente es eco de sus sentimientos y opiniones.

Con su recia y aceitada banda, dirigida por Ismael Cancel, iLe arrancó sólidos aplausos durante el estreno en vivo de su disco “Almadura”, que de inmediato, restando pocos minutos para las 10 p.m., presentó con las interpretaciones “Contra todo”, “Sin masticar” e “Invencible”, que sus fans tararearon con la intérprete.

Exhibición en el vestíbulo del Museo del vestuario alusivo a la producción discográfica “Almadura” que la artista acaba de lanzar al mercado. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Muy sagaz, iLe cantó contra el machismo y el patriarcado; denunció sutilmente la asimilación colonial, el maltrato a la mujer, los enredos de las relaciones románticas, los sentimientos hacia las personas del mismo género y los espejismos hormonales que no pocas veces confunden como Amor lo que no es.

De su primer álbum “iLevitable”, iLe continuó con “Quien eres tú”, tarareada de principio a fin por la multitud juvenil que, curiosamente, acoge con entusiasta receptividad los sonidos ‘retros’ de la música tradicional, como demostró en su interpretación de “Caníbal”, incluida en su debut discográfico.

Otras canciones de la secuencia de “iLevitable”, coreadas por la multitud de principio a fin, fueron el bolero “Maldito sea el amor” de José Luis Abreu “Fofé” y “Que mal que estoy” del argentino Juan Botta.

Al reconocer la aportación del Proyecto MATRIA a la sociedad contemporánea, iLe continuó con “Rescatarme”, de un movimiento rítmico salsero, ideal para el planteamiento de la denuncia del maltrato sicológico hacia a la mujer.

Como una oda al feminismo, iLe resaltó la emancipación de la Mujer contra la opresión patriarcal en “Temes”, melodía con la que retomó la secuencia de “Almadura”.

iLe regresó a la propuesta “iLevitable” con “Triángulo”, pasando al bolero “Dolor”, que grabó a dúo con el inolvidable Cheo Feliciano, original de su abuela Flor Amelia de Gracia, tarareada íntegramente por sus fans.

De su hermana Milena Pérez Joglar, iLe cantó “Te quiero con bugalú”, también de “iLevitable”, que implícitamente es una exaltación de la “eyaculación femenina”, como la cantautora explicó previo a su interpretación.

En “Contra todo” iLe estrenó los nuevos temas de “Almadura”, así como interpretó un puñado de canciones de su galardonado “iLevitable”. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sus comentarios sobre el desgobierno del renunciante gobernador Ricardo Rosselló; la urgencia de ocupar las calles en reacción a los atropellos del sistema y la afirmación de que el poder lo tiene el Pueblo precedieron la plena “Ñe, ñe, Ñe, de “Almadura”.

“Odio”, su respuesta en parte al desbarajuste gubernamental y al afán del sistema por destruir la puertorriqueñidad, también fue acogida con seriedad por su audiencia, pasando al “despojo” de “Curandera”, una bomba al estilo del seis corrido loiceño que dio paso a la combatividad de “Desde aquí”, inspirada en los boricuas que luchan desde la diáspora por la descolonización de Borinquen.

El concierto “Contra todo” confirmó que iLe es una artista emergente, muy consciente de la relevancia de su rol social como cantautora.

La extraordinaria asistencia al Museo de Arte de Puerto Rico, un buen espacio para conciertos de jazz y música alternativa, también comprobó que, al margen del ‘mainstream’ y las payolas, hay artistas que en la era de la revolución de la comunicación digital, pueden establecerse sin mayor esfuerzo que su talento, originalidad y autenticidad.

Esa es la ‘Almadura” que defiende a iLe ‘contra todo’.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El Gran Combo seguirá

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Una de las noticias del año en…
Leer más

Impecable ‘Tiempo Muerto’

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Tiempo muerto”, del insigne dramaturgo puertorriqueño, Manuel Méndez…
Leer más

Aplausos ‘Cuca Gómez’ en Florida

La exitosa comedia teatral con libreto de Alexis Sebastián Méndez, recibió la aprobación contudente del público en el Osceola Performing Arts Center de Kissimmee.
Total
0
Share