Unidos… esa es la clave

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El grupo de jóvenes de distintas escuelas de salsa acudieron al llamado de Valerie Jorge (derecha) para realizar la actividad en el Viejo San Juan. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La salsa ha contagiado al mundo con su cadencia afroantillana, poniendo a bailar a todos no importa su raza, ideología o nacionalidad. Ese mismo ritmo sabroso provocó hoy que cientos de personas convirtieran los adoquines de la calle Fortaleza, esquina Del Cristo del Viejo San Juan, en una verdadera pista de baile.

En ese mismo lugar, días antes (miércoles 24 de julio, al filo de la medianoche) ocurrió un hecho histórico con la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, luego del reclamo de todo un pueblo.

Desde las 10:00 de la mañana de un soleado domingo comenzaron unos pocos a mover las caderas, pero se fueron multiplicando. Desde los balcones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular se apreció una vista impresionante de los bailadores de salsa. En la calle hasta turistas (de Israel, Estados Unidos y Latinoamérica) se acercaron contagiados por la música.

Ese pueblo ofendido por los ataques desmedidos de su gobernante de turno -a través de un vergonzoso chat de Telegram y alegados actos de corrupción- sumó otra manera de expresar su repudio y defender su honor a través de la iniciativa “Unidos esa es la clave… Salsa frente a La Fortaleza”.

Omar Silva, del grupo Cultura Profética, fue una de las figuras del ambiente artístico que se unió a la celebración. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Valerie Jorge, coordinadora de la actividad, explicó que “se me ocurrió convocar a las personas que le gusta bailar salsa y tal vez no se habían atrevido asistir a manifestaciones anteriores por miedo a que había mucho revolú. La comunidad salsera es súper grande. ¡Hay muchos bailadores!”.

De esta forma, la organizadora escogió 18 bailadores de diferentes escuelas -de varios niveles- para presentar, también, una coreografía, aparte de la convocatoria abierta a los amantes del género tropical.

“Fue un evento a manera de celebración, de unión, pero también de resistencia. Tampoco queremos a Wanda Vázquez (actual secretaria del Departamento de Justicia); queremos que renuncie”, puntualizó Valerie Jorge (horas antes de darse a conocer su no aceptación al cargo).

Miguel Molano, DJ profesional, puso a bailar al público con música de reafirmación cultural, de lucha y resistencia, y por supuesto clásicos de salsa. Todos bailaron con canciones popularizadas por Ray Barreto, El Gran Combo de Puerto Rico, Charlie Aponte y Gilberto Santa Rosa, entre otras figuras u orquestas.

El encuentro se extendió por espacio de cuatro horas. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Títulos como “Soy boricua”, “Mi bandera”, “Patria”, “Quién no se siente patriota” y “Represento”, entre otros, retumbaron con fuerza en la histórica esquina sanjuanera, mientras el sol candente atacaba sin misericordia.

La pista adoquinaba entonces vio el asomo de varios artistas que marcaban sus pasos en son de fiesta. La actriz Magali Carrasquillo, Omar Silva de Cultura Profética y el actor Ricardo Álvarez no tuvieron reparos en sudar la gota gorda en pleno júbilo salsero.

Orlando Jesús Rivera, reportero de Noticentro 4, quien días antes había recibido golpes durante la cobertura del motín entre policías y manifestantes, hoy aprovechó para dar sus pasos de salsa en un reportaje que presentara para la estación televisiva.

Las banderas monoestrelladas surcaron los vientos de un mediodía tropical, mientras una que otra consigna se colaba entre las notas musicales del ritmo afroantillano.

Cual feria improvisada, pero genuina en su iniciativa, varios pintores se apostaron con sus lienzos en el tramo de la calle del Cristo hasta la San Francisco.

Miguel Molano DJ (derecha) programó música de mensaje y contenido de reafirmación. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los jóvenes convocados por Valerie Jorge gozaron de lo lindo este momento mágico. Y aunque la convocatoria de la actividad estaba pautada por solo dos horas (hasta el mediodía), la salsa se apoderó del espacio y se extendió hasta pasada las dos de la tarde.

Justo en los balcones de la Fundación, Orlando Ruíz, camarógrafo de CNN, se disponía a realizar una corta entrevista para su edición dominical. La salsa – en plena colaboración – bajó el tono momentáneamente. Pero desde Atlanta llegaron las órdenes para que dejaran el lente abierto para seguir recibiendo la señal de cómo los boricuas celebran este momento histórico que ha sorprendido al mundo.

Con ese mismo espíritu festivo, los asistentes confraternizaron, e hicieron bueno el título de la actividad “Unidos: Esa es la clave”. Y así un puñado de jóvenes, comandados por Valerie, sentó cátedra del corazón que late ardiente por lo suyo. Un corazón que también supo mostrar su apoyo a los comerciantes de la amurallada ciudad tras una larga jornada de intensas manifestaciones que les obligó a cerrar sus negocios.

(Javier Santiago colaboró en esta historia)

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De gala la música de aquí

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La música puertorriqueña se vistió de gala…
Leer más

Pregón Rumbero y Sanjuanero

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La producción “En buena compañía” – que…
Total
0
Share