‘Laura mía’ al Ateneo

El Ateneo Puertorriqueño anunció hoy el estreno de la obra ”Laura mía: Historia de un poema y una contradicción” como parte de la 41era edición del tradicional Festival de Teatro del Ateneo que con esta obra, se muda a la Sala Victoria Espinosa (Antiguo Music Hall, Pd. 23), con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

“Laura mía: Historia de un poema y una contradicción” subirá a escena desde el jueves, 8 de agosto de 2019, y está escrita y dirigida por su dramaturgo y director Roberto Ramos-Perea, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo, con entrada libre y gratuita.

La vida del patricio puertorriqueño, Don José de Diego y Martínez (1866-1918) conocido popularmente como “el caballero de la raza”, estuvo inmersa en situaciones públicas muy comprometedoras, muchas de ellas de carácter íntimo con sus dos esposas y su amor de juventud, al mismo tiempo en que sus posturas a favor de la independencia de Puerto Rico se manifestaban en abierta contradicción con sus intereses de capital y clase. “Laura mía” comienza con el patricio en plena juventud, cuando entra en amores tormentosos con la jovencita aguadillana Carmita Echavarría, fuente de inspiración de uno de los más emblemáticos poemas de la literatura puertorriqueña, su “Elegía a Laura” (1887), cuyos versos han quedado grabados en la memoria colectiva al decir de “Laura mía: ya sé que no lo eres…”

Su segundo matrimonio tormentoso con Petra Lucila de Torre fue chisme popular en los años 90 del Siglo XIX, cuando De Diego, quien vivía una vida díscola de bohemio y borracho, se enfrenta a la infidelidad de su esposa, y la consecuente crisis afectiva y religiosa que lo lleva a su tercer matrimonio con la dama aristocrática mayagüezana doña Georgina Blanes, donde pudo encontrar un poco de paz, pero fue arrastrado por sus intereses de gloria y seducido por la añoranza de una fugada juventud.

Esta vida amorosa llena de angustias y tensiones, caminó a la par con sus vaivenes políticos, en los que su apasionada anarquía y republicanismo cedió a los acomodaticios intereses de la autonomía administrativa propulsada por Luis Muñoz Rivera y Herminio Díaz Navarro. Sus acciones contradictorias lo llevaron a ser defensor de los intereses de las empresas azucareras estadounidenses, particularmente de la Guánica Central, desde la cual expropió tierras puertorriqueñas para entregarlas a los millonarios de Estados Unidos.

Sus polémicas posiciones sobre los negros, la mujer y el sufragio, la pena de muerte, su anti sindicalismo violento y su pavoneado hispanismo católico, convirtieron sus discursos en el blanco de independentistas rectos y agresivos como Luis Lloréns Torres, Manuel Zeno Gandía y Nemesio Canales. Recientes reveladoras investigaciones históricas sobre los llamados “cooptados” –abogados puertorriqueños al servicio de los intereses de EE.UU. en Puerto Rico-, a cargo de la destacada historiadora Nieve Vázquez Lazo, sirvieron al autor de fuente primaria para la redacción de esta parte de la obra.

La obra de teatro de Ramos-Perea expone y explora todos estos temas a través de una personalidad compleja, egocéntrica y engreída como fue la personalidad de Don José de Diego, presidente de la Cámara de Delegados, subsecretario de la Gobernación durante la autonomía, presidente que fue del Ateneo Puertorriqueño y uno de los poetas más renombrados de la literatura nacional.

Sobre su obra ha dicho el dramaturgo Ramos-Perea: “Se dice que las manchas del sol nunca deben opacar su brillantez. Pero en el caso de José de Diego, este dicho merece revisión. Se ha construido un mito con su figura que tiene que ser analizado a la luz de sus hechos y los datos históricos desconocidos hasta hoy, no solo de sus poemas o sus discursos. Si José de Diego ha de ser uno de los grandes patricios de nuestra independencia, debe ostentar ese máximo honor, no sin faltas humanas, pues esas las tenemos todos, pero sin abiertas y destempladas contradicciones que podrían considerarse traiciones al ideal. Es la contradicción la mayor evidencia de nuestro estado colonizado. Tenemos que ver a José de Diego, el hombre, no el mito, no el patricio, no el caudillo que se ha construido sobre las leyendas de su vida y su poesía. El teatro es la memoria de la civilización, y esa memoria debe estar siempre abrazada a la verdad.”

La Compañía Nacional de Teatro del Ateneo, bajo la dirección del autor, sube a escena este biodrama en tres actos con la protagonización de Nelson Alvarado como José de Diego. Alvarado es recordado por su excelente trabajo actoral en la obra “Por Maricón”, que estrenó la Compañía Nacional de Teatro en el año 2016. Junto a Alvarado laboran los primeros actores de la Compañía Nacional del Ateneo Melissa Reyes como Petra de la Torre, Edgar Quiles Ferrer como el Gobernador Macías, Jesús Aguad como el empresario cañero alemán Henry Fritze, entre otros actores de la Nacional como Jaisy González, Sonia Rodríguez y Gina Figueroa Hamilton.

En otros roles laboran más de 30 actores del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo como Javier Rivera Pastrana como Luis Muñoz Rivera, José Chema como Herminio Díaz Navarro, Israel Solla como el colono, Astrid Ayala como la criada negra Vicenta, Yashay Pérez como Carmita Echavarría, Caroline Vanessa Alicea como Georgina Blanes, y los actores Christian Ruiz, Rubén Rodríguez, María Ysabel, Carlos Mercado, Nitziel Díaz, Elisa Falcón, Janisse Hernández, Daniel del Valle, entre otros.

La iluminación está a cargo de Jesús Aguad, el vestuario de Nelson Alvarado, regiduría de Cybele Delgado, y producción ejecutiva de Nitziel Díaz. Música original de Hugo Sebastián. Gerencia actoral de la Profesora Angela Mari y producción general de la Secretaría del Ateneo.

Se hace constar que la entrada a las obras del Festival de Teatro del Ateneo es completamente libre, aunque se aceptan donativos a la salida. Las funciones se llevan a cabo jueves, viernes y sábado a las 8:30 pm y los domingos a las 4:30 pm. Para mayor información puede llamar en horas laborables al 787-721-3877. El cupo de la sala es limitado a 230 butacas por función y no se hacen reservaciones.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share