Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con el marco musical del tema “Afilando los cuchillos”, el programa estadounidense de análisis político “Democracy Now!” presentó el martes, desde Washington DC, una entrevista con la cantante Ileana Cabra, conocida en el ambiente artístico como iLe.

“Afilando los cuchillos”, tema de denuncia político social, grabado por René Pérez “Residente”, Benito Antonio Martínez “Bad Bunny” e Ileana, fue el punto de partida de una edición televisiva que abordó la multitudinaria marcha de cientos de miles de puertorriqueños pidiendo la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
“En este momento estás en Washington, D.C., pero ayer estabas en las calles de San Juan. ¿Cómo describes este momento para ti?”, preguntó la periodista Amy Goodman del programa que transmite la cadena PBS.
“Para mí, esto es sumamente intenso. Creo que he estado esperando toda mi vida por un momento como éste. Ha sido increíble ver a tanta gente en las calles por una misma causa, con la energía que tenemos como puertorriqueños, que es muy intensa, muy fuerte, pero muy firme y muy presente. Y he estado esperando tanto para que mostremos nuestro verdadero ser. Eso ya está sucediendo lo que se convierte en un momento muy histórico para nosotros”, dijo la cantante que comparte la autoría de “Afilando los cuchillos” con René Pérez y Benito Martínez.
La joven artista, quien se expresó con fluidez en inglés durante toda la entrevista, explicó a los anfitriones la razón de ser del tema descrito por la producción como el nuevo “himno de las protestas en Puerto Rico”.
Indicó que éste nació como una iniciativa de René y Bad Bunny, y que el mismo responde a lo que es parte del sentir de una generación que tiene la música como herramienta de expresión.
“Creo que nosotros, como puertorriqueños, estamos muy enojados, y estamos expresando nuestra ira a través de la música”, apuntó. “Para nosotros, también es importante contar la historia, expresándola de diferentes maneras, pero respondiendo al momento en que vivimos”.

El “momento” al que la artista se refiere está definido en la letra de un tema de clara denuncia. Según expresó, en “Afilando los cuchillos” René apunta directamente hacia el gobernador, Ricardo Rosselló. Benito, por su parte, añade al equipo del Primer Mandatario. Y el coro – en su voz – es parte del símbolo del machete para llevar una invitación a tomar medidas para proteger el País.
“Creo que hemos estado buscando un cambio inconscientemente, pero al mismo tiempo tenemos miedo de cambiar”, estableció.
“Quizás teníamos que llegar a este extremo para darnos cuenta de lo repugnante que es todo y cómo estas personas realmente piensan acerca de nosotros y cómo subestiman nuestras capacidades como País. Y ahora les estamos mostrando que están equivocados”.
Sobre el controvertible chat del gobernante con sus allegados, iLe consideró bochornoso leer las expresiones hechas sobre las víctimas del huracán María. “Creo que esa fue una de las cosas más fuertes que escribieron en el chat. ¡Cómo se burlaron de las personas que murieron y sobre la lucha por la que pasamos, en ese momento!”.
A renglón seguido la voz de “Almadura” indicó que esa indignación ha provocado un despertar en su gente. Y ante ello, los puertorriqueños han optado por tomar la ruta del respeto propio.
La conciencia política y social de la joven cantante fue otro de los temas que Amy Goodman puso sobre el tapete. A preguntas sobre el papel que juega la música como arma de resistencia, Cabra expresó: “Vengo de una familia que me enseñó a amar a mi País y estar presente en la sociedad. Para mí, la música ha sido mi vida y es mi vida… Puerto Rico es un país que merece ser escuchado. Y hemos estado en silencio durante tantos años. Por eso, la música es mi mejor manera de expresar mi frustración, mi indignación y mis dolores por la sociedad que siento. Por lo tanto, es algo que hago con naturalidad”.
La ganadora del Grammy por su debut discográfico “Ilevitable” fue abordada con otros controvertibles temas por los moderadores Goodman y Juan González.

Sutil en su trato pero firme en sus respuestas, se pronunció a favor del respeto a la diversidad y enemiga de la homofobia. “Sé, que hay muchas personas que no pueden canalizar sus propios dolores y sus propios temores. Quizás hayan sido tratados de tal manera que no fueron lo suficientemente amados para devolver ese amor a otros”.
Finalmente, el tema neurálgico de la tirante relación del presidente Donald Trump con Puerto Rico no pudo ser postergado durante la transmisión.
“Realmente creo, de alguna manera, que lo único bueno de Trump es que nos ha mostrado su descuido sobre el País. En cierto modo, no quiero parecer fría, pero creo que eso es algo que necesitábamos. Necesitábamos recibir un maltrato claro que pudiéramos interpretar diáfanamente. Y creo que Trump lo ha demostrado desde el principio. Entonces, eso nos da más fuerza como país, y menos dependencia… espero”, concluyó la cantautora.