Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular
Minuto a minuto el corresponsal estadounidense de la cadena CBS, David Begnaud, ha seguido de cerca la crisis política en Puerto Rico, que tuvo como desenlace preliminar la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

El comunicador ha utilizado, también, sus plataformas digitales de Twitter, Facebook e Instagram para plasmar la realidad que vive el pueblo desde que aparecieron 889 páginas de un chat de Telegram del mandatario puertorriqueño con su equipo directo de trabajo, asesores, exfuncionarios y hasta un cabildero, repleto de ataques directos a todos los sectores.
Begnaud se ha ganado el respeto de la gente por su extraordinaria y completa cobertura periodística que va más allá de entrevistar a líderes políticos, analistas y personalidades de todos los ámbitos, sino que ha retratado en sus reportajes el sentir del pueblo en las calles, no solo en el área metropolitana. Los reportajes del corresponsal han sido titulares en su cadena televisiva.
El corresponsal de CBS se confundió como uno más entre los puertorriqueños frente al Palacio Santa Catalina, como en cualquier esquina de San Juan. Ha sido testigo directo tanto del repudio como del despertar colectivo del pueblo, presenciando además la creatividad de los manifestantes al momento de expresar su malestar. Begnaud ha resaltado en sus reportajes y publicaciones la cobertura brindada por los medios puertorriqueños sobre lo que acontece, ganándose la admiración de periodistas y fotoperiodistas locales.
“La administración del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, está colapsando. Ha sido un día caótico, alimentado por el silencio casi cercano de su personal”, fue uno de los mensajes publicados por Begnaud en sus redes sociales.

Luego de la renuncia de Rosselló Nevares, Begnaud destacó, “qué noche; qué momento. Qué historia, para los libros de historia. Ahora vamos a dormir un poco para que podamos despertarnos para ‘CBS This Morning’ y contarles a todos en Estados Unidos lo que sucedió en Puerto Rico durante la noche”.
En otra publicación subrayó que el movimiento de repudio contra Rosselló Nevares, fue “orgánico, sin un líder”. Y junto a sus escritos estaba una impactante imagen tomada mientras saludaba a la multitud, desde el balcón de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Ese recinto cultural en el Viejo San Juan se convirtió, también, en el centro de operaciones del corresponsal, desde donde realizaba muchas de sus entrevistas.
Su paso por la Fundación –
Con dos celulares en mano el periodista atestiguó otro ángulo de la histórica noche del 24 de julio de 2019. Mientras caminaba por la sede de la organización se sorprendió con la historia que iba observando paso a paso. Los Grammy de Calle 13, el rincón dedicado a Lin-Manuel Miranda, los discos, la biblioteca… Hasta llegar a los balcones desde donde transmitían cadenas nacionales e internacionales de noticias.
En la Biblioteca se unió a todos los compañeros del medio que observaban con atención el esperado mensaje de renuncia del Gobernador. Y de ahí regresó al balcón de la calle del Cristo para documentar la euforia colectiva en su transmisión a través de Facebook.

Escoltado por el grupo de CBS, bajó a la calle para auscultar el sentir popular. Pero antes de salir, agradeció al periodista Javier Santiago, director de la Fundación, la labor que allí se hace y las atenciones que recibieron. Rápidamente posó para los lentes con él y todo su equipo técnico en esta jornada. Y prosiguió hacia la calle donde continuó su intensa labor de documentación de un momento histórico para el mundo.
Un pueblo lo respeta –
La admiración de los puertorriqueños por David Begnaud comenzó desde el embate del huracán María en septiembre de 2017, con sus reportajes de interés humano, denuncias y sus relatos de la verdadera magnitud de la catástrofe.
En esta nueva visita, Begnaud aprovechó para conocer de primera mano cómo va la recuperación del País. “Nos fuimos de San Juan rumbo a las montañas. El nuevo gobernador heredará muchos temas críticos, entre ellos está la necesidad en curso de ayudar a los pobres – todavía luchando desde el huracán María. Conocimos a un hombre que el techo de zinc tiene agujeros; una parte de la carretera de su casa se está colapsando”, detalló.
Los seguidores puertorriqueños de Begnaud en las redes lo respetan. Entre sus admiradores están hasta figuras públicas. “Tú eres el mejor”, “¡Gracias, David!”, “David, tú eres nuestro hermano adoptado” y “Muchas gracias por tu duro trabajo”, son solo algunos de los mensajes.

El cantante y actor Julio Enrique Court resaltó el trabajo de Begnaud. “Gracias una vez más por estar aquí e informar toda nuestra historia. Las lágrimas aún corren por mis ojos por la devastación del huracán María y dos años han pasado hasta ahora. Eres un hombre bendecido que nos bendice… Regresa a casa, duerme y consigue algo de fuerza porque te queremos y te necesitamos aquí con nosotros cuanto antes… Esta historia continúa”.
Begnaud ha expresado públicamente estar impactando de cómo la generación millennial se levantó para defender a su pueblo con el movimiento #Ricky Renuncia.
David Begnaud es considerado un aliado de los puertorriqueños. La gente dondequiera que lo ve lo aplaude, o más bien, lo vitorea… Ese mismo respeto le profesa la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos que hasta lo ha distinguido.