Chabela en homenaje a la Diáspora

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La voz inconfundible de Chabela Rodríguez formará parte del “Homenaje Musical a Puerto Rico… Danza para la Diáspora”, que presentará la Fundación Nacional para la Cultura Popular este jueves 4 de julio, a las 4:00 de la tarde, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

La cantante, aquí junto al técnico y restaurador Néstor Salomón, da los últimos toques a su nueva producción discográfica “Semillas de nueva canción”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Es una celebración para la diáspora cantando la danza puertorriqueña. Me da mucha honra poder estar allí. Voy a tener dos participaciones. No voy a nombrar cuáles para que sea una sorpresa”, indicó la artista cagüeña. La intérprete compartirá escenario con el pianista y compositor Pablo Cintrón, la Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico, el actor y cantante Miguel Diffoot, la actriz Provi Seín, el cuatrista y compositor Luis Sanz, la guitarrista y cantautora Lisvette Sanz, la soprano Kimberly García, el actor Iván Olmo y Ars Vocalis. La entrada es libre de costo, sujeto a disponibilidad de asientos.

Destacó que “la danza es un símbolo del País. Es ese primer sonido que nos identifica como puertorriqueños. Es un honor que eso sea así. A pesar del tiempo, la danza sigue, permanece, trasciende. La Fundación Nacional para la Cultura Popular reconoce la importancia que tiene eso para un país en los tiempos que estamos viviendo en donde se nos quita todo. Yo creo que la música y, en este caso la danza que tiene un gran simbolismo de lo que significa, es un sonido particularmente puertorriqueño, con una identidad muy particular; es importante que continúe. Eso lo tengo que agradecer a la Fundación que se dé ese momento en donde podamos enaltecer y continuar con la danza”.

Chabela puntualizó que el puertorriqueño que “está en esa patria extendida, como decimos mucho, es la misma evidencia de la continuidad de lo que somos… La diáspora sigue perseverando desde allá para continuar siendo puertorriqueña y puertorriqueño”.

Aprovechamos para cuestionarle a la artista su punto de vista sobre las controversias públicas que cada vez se suscitan cuando un talento quizás nacido aquí pero residente en Estados Unidos, o de padres puertorriqueños y nacido en otro país nos representa a nivel internacional. (Como ejemplo, le mencionamos la polémica surgida con la joven Madison Anderson Berríos -nacida y criada en Estados Unidos, pero de madre boricua- quien participará en el certamen de belleza Miss Universe 2019). Chabela argumentó que “ninguno de nosotros tenemos el derecho de decir quién es puertorriqueño y quién no. Sí tenemos que entender que los puertorriqueños y puertorriqueñas defienden lo que es el País, lo que significa serlo. Puedes estar en cualquier lugar del mundo y si te sientes puertorriqueño es así… Es como nos sentimos, eso sale del corazón, pero, debe serlo siempre”, explicó convencida.

Mencionó, por otro lado, que “mira lo que está pasando con los políticos… Las personas que traicionan al País no deben ser puertorriqueños. ¡Esa es mi idea! Personas que ahora mismo están robando, están traicionando a un pueblo, esos no son hijos de ninguna patria, esos son hijos de ya usted sabe….”.

La artista insistió que el ser puertorriqueño tiene que ver “con cómo cada uno nos sentimos y servimos a eso que decimos que somos”.

En camino disco en vivo –

La artista anticipa el lanzamiento de la producción para el mes de agosto. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Junto a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Chabela Rodríguez lanzará próximamente el álbum en vivo “Semillas de nueva canción”. “Es un disco muy hermoso. Se hizo durante un concierto como parte del proyecto ‘A las puertas de Ohco Puertas’. Logramos grabar lo que hicimos allí. Es un homenaje a las comunidades que siguen trabajando y construyendo ese Puerto Rico que necesitamos. Ese disco es muy importante en el sentido que trae otra vez lo que ha sido la nueva canción de toda Latinoamérica, que ha sido acompañante en los procesos de transformación, de lucha en los diversos países y, en este caso, el nuestro… Recordando que esa nueva canción siempre va a estar ahí en compañía de nosotros que seguimos pa’ lante”, declaró.

Mencionó que la producción incluirá canciones de Daniel Viglietti, Víctor Jara y Antonio Cabán Vale “El Topo”, entre otros compositores. “Es una mirada somera de esa canción latinoamericana que, de alguna manera, también me gusta y ha acompañado en mi transformación como cantora”, precisó.

La edición del concierto estuvo a cargo de Javier Hernández y la remasterización de Néstor Salomón.

Detrás de su canción…-

-¿Qué busca en un tema -que no sea un clásico- y escoge para interpretar dentro de su repertorio?
-“Bueno, escucho primero cuáles son las dificultades musicales de la pieza; la armonía, lo que puede proveer eso de belleza y también, aunque pueda ser contradictorio, la sencillez de lo trae la canción es importante. Que lo que vaya a ocurrir con la armonía tenga una dificultad hermosa… Depende también lo que yo quiera conseguir con la canción. También, que pueda ser fácil para la gente escucharla, sentirla”, detalló.

-¿Qué persigue al haber completado una maestría como musicoterapeuta?
-“Es cuando utilizamos la música para favorecer la calidad de vida de los seres humanos. Puede ser en el aspecto físico, como también, psicosocial, emocional o mental. Utilizamos música y elementos de la música para trabajar esos aspectos. Identificamos unos objetivos muy particulares para trabajarlos”, señaló.

-Para aquel sector del pueblo que no conozca su estilo, ¿cómo lo define?
-“Chabela es una persona que hace música de raíz, que tiene alguna cualidad particular de un lugar o cultura o tradición. Yo vengo de la música tradicional puertorriqueña. Desde muy chiquita vengo cantando y conozco perfectamente lo que es la música tradicional puertorriqueña. Tengo más de 25 años de trayectoria”, expuso.

-¿Cómo le va con sus recitales “Divas de la inspiración”?, indagamos.
-“Es un proyecto que es parte de mi espectáculo. La gente lo pude pedir o no, pero siempre está ahí. Es un homenaje a grandes compositoras como Puchi Balseiro, Sylvia Rexach, Myrta Silva, Violeta Parra”, dijo.

-¿Se está preparado, también, para “Antonio Cabán Vale… En voz de mujer”? (Este evento será el domingo 22 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, compartiendo escena con Michelle Brava y Carmen Nydia Velázquez).
-“Es un homenaje a la música del maestro Antonio Cabán Vale. Habrá drama, historia y canción”, culminó diciendo Chabela Rodríguez.

Total
35
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
35
Share