Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El programa “Isla y Vuelta”, producido a nivel ejecutivo por Harold Jessurun, lleva dos años en la pantalla de WIPR TV ganándose el respeto de la audiencia por su calidad visual, libreto y por no ser un vehículo de promoción.

“Siempre me han interesado el Caribe y todas estas islitas cercanas que son nuestros vecinos, pero no conocemos tan bien. Busqué la manera de poder viajar y conocerlas más a profundidad. Me acerqué y propuse a una línea aérea poder auspiciar un programa de televisión para viajar a sus destinos en el Caribe. Lo propuse también al Canal Seis y gustó la idea. ¡Así todo cayó en su sitio!”, afirmó Jessurun, nacido en Puerto Rico como su madre y de padre de Surinam.
Puntualizó que el espacio televisivo no es para resaltar el turismo, sino “la cultura, la historia, la comida, la música y la gente de cada destino. Eso va con la filosofía del canal y lo que buscan con su programación”.
“Isla y Vuelta” cuenta con poco presupuesto, “como todos los programas locales”, según dijo, agregando, “la intención es que luzca lo mejor posible visualmente, porque eso atrae a la audiencia. Que sea una experiencia que lo disfrute como el ‘crew’. Usualmente viajamos cinco personas (acompañado de las presentadoras Larissa Dones y Katriana Alexa, el director de fotografía Raymesh Cintrón y la libretista Daliana Alvarado)”.
El productor ejecutivo comentó que Puerto Rico tiene, “mucho que ofrecer, lo mismo que todas estas islas y más. Lo que nos falta es poder resaltar lo que tenemos. ¡Darnos a conocer más! Veo que esas islitas son muy pequeñas, no hay mucha gente y los recursos que tienen no son tantos como en Puerto Rico, pero ellos se aprovechan de lo poco que tienen lo resaltan y hacen mucho ruido con sus recursos…. Puerto Rico, que tiene mucho que ofrecer, todavía está un poquito atrás en la parte de (promoverse)”.

Las expectativas de la producción de “Isla y Vuelta” es poder llegar a una plataforma como Netflix, que posee más audiencia. “Eso es un sueño. Yo creo que el programa gusta y puede quedar hasta mejor con un mejor presupuesto. Hay muchas islas para visitar, no solo tienen que ser solo en el Caribe. ‘Isla y Vuelta’ funciona en todas las islas”, sentenció.
Harold Jessurun, quien es también el creador de la tirilla “Pepito”, que se publica en Noticel, insistió que “me encanta viajar, conocer y aprender. El programa ha sido como una bendición. Todos en el ‘crew’ aprendemos mucho, conocemos mucho. Es algo que se transmite a través del programa. La gente lo percibe y ha gustado”.
Recalcó que una de las claves del éxito ha sido el equipo. “Son personas jóvenes a las que les encanta viajar y aprender. ¡Todos son muy talentosos! El éxito del programa se lo debo a ellos. Simplemente, necesitan una oportunidad para demostrar su talento”.
Harold Jessurun es un hombre de pocas palabras que vive y trabaja por lo que le apasiona: viajar.
“Isla y Vuelta” se transmite jueves (2:00 p.m. y 10:00 p.m.) y domingo (1:30 pm).