Nutrición y conciencia en Vilma Calderón

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde hace seis años, los radioescuchas de la estación Radio Isla 1320 AM se educan bien con el programa “Salud y Nutrición” de Vilma Calderón.

La nutricionista profundiza en su espacio sobre las alternativas de buena alimentación. (Foto suministrada)

“Es un espacio radial que tiene como propósito educar y concienciar sobre la importancia de la buena nutrición y los estilos de vida saludables. El tema principal es la nutrición, sin embargo, hablamos de la salud en términos generales y en un sentido muy amplio. El programa también cubre lo que es la salud mental, sexual, económica y social. Entendemos que todo está relacionado. Incluso, hablamos de política porque las decisiones de los políticos tienen repercusiones en el acceso a la salud, también en el dinero que está en el bolsillo de los consumidores y, por lo tanto, en el acceso a la buena nutrición”, señaló.

El espacio radial comenzó a difundirse lunes a las 8:00 de la noche y luego martes a las 7:30 de la noche (por cinco años) y desde hace dos semanas sábado a las 8:00 de la mañana.

Calderón lamentó que en las escuelas no haya clases de salud y nutrición. “Esas clases se eliminaron. Muchos padres y madres no tienen educación en nutrición. Así que crecemos huérfanos de información correcta sobre cómo debemos alimentarnos, lo que nos lleva a tomar decisiones como consumidores son los anuncios que vemos en televisión o en prensa y que no necesariamente apuntan a la buena nutrición, sino al mercadeo de productos que no son saludables. Ciertamente, la gente desconoce lo que es una buena nutrición”.

Comentó que le agrada recibir en su oficina a personas en pesos saludables y que no tienen diabetes, alta presión u obesidad. “Ellos lo que quieren es verificar si están comiendo bien. Yo me asombro y me encanta. ¡Qué iniciativa que refleja tanta proactividad!”, manifestó.

La experta precisó que “la nutrición es el elemento más importante en términos de la prevención de enfermedades y lo que es el mantenimiento de la salud. Esto junto al ejercicio. ¡Esas son las dos herramientas claves para mantener la salida de vida!”.
La nutricionista insistió que en Puerto Rico, “no nos alimentamos bien. ¡Para nada! No solo son los ‘fast foods’, es además la comida en los supermercados. El 80 por ciento de la comida que se vende en los supermercados enferma. Esto es una declaración bien fuerte y contundente. Si uno va al supermercado a comprar una escoba o mapo está bien; si vas comprar comida debes tener mucho cuidado. Las góndolas están llenas de productos que enferman. No solo que tienen un bajo valor nutricional, sino que es comida que enferma, promueve múltiples enfermedades. Es comida llena de pesticidas, de azúcares, de colorantes, de preservativos. Esos son compuestos que dañan la salud. Puede ser que tengan una sección de vegetales orgánicos o algunos productos orgánicos, pues ‘ok’. Eso está bien. Pero, la mayoría de las cosas que se venden en los supermercados lamentable y tristemente es comida que enferma”.

Calderón se manteiene sumamente activa en campañas de concienciación comunitaria. (Foto suministrada)

Aclaró que en la radio hay apertura a tocar estos temas de nutrición. “El espacio en Radio Isla me lo ofrecieron. Yo tenía una sección de 10 minutos con Julio Rivera Saniel. Cuando surgió la oportunidad, Julio recomendó que se me diera esta hora de programa. La directora de Programación en ese momento me convenció para que comenzara con el programa. Se consideró mi persona para el programa porque la sección de nutrición gustaba muchísimo; la gente está ávida de estos temas”, sostuvo.

Calderón había estado en WKAQ Radio Reloj por 10 años en el programa “Desde otro punto de vista” con Nelly Rivera y Fernando Pérez González. Además, formó parte durante cinco años de los colaboradores de “Noticentro a las 11:00 AM” (WAPA TV) y tres años en Telemundo. De igual forma, escribió por dos años la sección de nutrición del periódico El Nuevo Día.

La autora de “Pierde peso y gana salud” -que estuvo primero en ventas- planifica hacer una nueva edición del libro.

En cruzada abierta contra el glisofato –

Vilma Calderón lleva una campaña de orientación sobre el daño que provoca el glifosato y las semillas modificadas genéticamente. “El glifosato es el ingrediente activo del herbicida RoundUp, el más utilizado en el mundo entero… Puerto Rico tiene alrededor de 11 compañías de biotecnología transgénica que están aquí ubicados sus laboratorios. Lo que hacen es experimentar con semillas modificadas genéticamente. Esas compañías no producen comida en Puerto Rico. Luego envían esas semillas a otros países para producir el maíz modificado genéticamente, la soya, la canola y otros tipos de semilla… Alrededor del 80 por ciento de ellas, están modificadas para ser resistentes al glifosato, que es un atrapador de metales y un herbicida de amplio espectro que básicamente mata a todo lo que uno se exponga. Ya la Organización Mundial de la Salud en 2015 dijo que el glifosato es cancerígeno en animales y probablemente en seres humanos”, argumentó.

Informó que “ya en Estados Unidos se han visto tres casos de demandas contra Monsanto por el vínculo entre el glifosato y un tipo de cáncer que se conoce como Linfoma no Hodgkin. En los tres casos vistos en Corte el jurado de forma unánime ha declarado un veredicto de culpabilidad hacia Monsanto y ha ordenado que pague millones y millones de dólares por daños a estas personas”.

Calderón aseguró que desde 2009 estas compañías reciben incentivos millonarios; se paga la mitad del salario de sus empleados y se le da agua gratis. Ha trascendido públicamente que reciben más de 500 millones de dólares en incentivos.

“Es la gran paradoja, porque tenemos un país en quiebra. Es injusto que se le quiten millones a la Universidad de Puerto Rico y al Centro Médico de Puerto Rico en Río Piedras para darlos a estas corporaciones que son multimillonarias y lo que hacen es enfermar a la gente y contaminar nuestros suelos, acuíferos y el ambiente”, alegó.

La nutricionista ha realizado foros para alertar al pueblo sobre el glifosato, como también, participó en la reciente marcha contra Bayer-Monsanto que se llevó a cabo en Mayagüez. Y como parte del colectivo comunitario “Nada santo sobre Monsanto” está esperanzada en que comiencen a verse los primeros frutos de una importante ofensiva en la gestión oficial de la administración pública en el País.

“Mañana jueves 23 a las 3:00 p.m. y el viernes 24 a las 5:00 de la tarde, las vistas de la Asamblea Municipal de la Casa Alcaldía de San Juan discutirán el proyecto P. de O. Núm. 43, serie 2016-2017, para prohibir el uso del glifosato en el desyerbado de carreteras, orillas de quebradas, canales de riego y ríos, y cualquier terreno o suelo público en los límites territoriales del Municipio de San Juan”, anunció con tono de expectación sobre lo que marcaría un precedente en la administración pública en Puerto Rico.

Así, entre su carrera profesional, su pasión por la salud y su labor como comunicadora, Vilma Calderón considera que con responsabilidad enfrenta un llamado urgente ante del momento difícil – y determinante – que vive nuestro País.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Millie Gil alza la bandera cultural

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La estación municipal Radio San Juan (radiosanjuan.org) persigue…
Total
0
Share