Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La dramaturga, directora y actriz Myrna Casas atesora los grandes recuerdos de la filmación de la película puertorriqueña “Vivimos para esa noche… la noche iluminada”, del cineasta Luis Molina, en la tuvo una aparición especial como una monja.
“Vivimos para esa noche… la noche iluminada” retrata la vida de Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago (Beato Charlie). Carlos Manuel jamás se quejó de la enfermedad que padeció desde niño y que dio paso a un cáncer intestinal, muriendo el 13 de julio de 1963. El 29 de abril de 2001 fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en Roma, Italia.
Casas indicó que “esa monja lo conoció de pequeño en la escuela Notre Dame en Caguas… Luis Molina me llamó para que le hiciera esas dos escenas y dije que sí. En cierta forma, me preparé porque estudié en el Colegio del Perpetuo Socorro y las monjas allí eran las mismas de Notre Dame en Caguas, donde él estudió. Ya conocía el hábito de monja y me puse en comunicación con Vilma Martínez, quien hizo el vestuario”.
Destacó que “es una monja muy sencilla y amable. Le cogió mucho cariño desde pequeño. La monja descubrió esa religiosidad en él. Casi todas las monjas en aquel tiempo eran norteamericanas, pero había puertorriqueñas, como también en el Perpetuo”.
Myrna Casas, quien estuvo al frente de Producciones Cisne, quedó complacida con la película. “Luis Molina llevaba tiempo con este proyecto… La acogida ha sido buena. Me ha llamado gente que la ha visto y ha gustado mucho. El mensaje es precioso. Me han dicho que quedé bien como monja. Tengo una prima que le encantó, porque es muy creíble”, manifestó.
El elenco de “Vivimos para esa noche… la noche iluminada” está compuesto, también, por Giussepe Vázquez, Sara Jarque, Cristina Soler, Albert Rodríguez, Armando Pardo, Adolfo Busó, Jazmín Caratini, Javier A. Moreno, Eduardo Méndez, Luis Rosado, Jorge Antares y Cándida Agostini.
La cinta se estrenó durante una serie de galas el 5, 6 y 7 de abril en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce. Además, la película estuvo en cartelera el 17 y 26 de mayo en el Teatro Pontificia Universidad Católica de Ponce; el 18 y 19 de mayo en el Teatro de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce; el 21 y 22 de mayo en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, y el 24, 25 y 26 de mayo en Centro de Ciencia y Tecnología C3Tec en Caguas.
Otros proyectos en agenda –
Myrna Casas terminó de escribir la obra “Otoño en familia” que subirá a escena a finales de agosto en la Sala Experimental Carlos Marichal en el CBA en Santurce, en una producción de Ángela Meyer y dirección de Dean Zayas. “Es parte de una tetralogía, en la que mi primera obra fue ‘Verano, verano’, luego está ‘Otoño en familia’, la tercera empecé a escribirla, ‘Invierno’, y está ‘Primavera’ de la que tengo algunas ideas, pero no se han cuajado”, adelantó.
Casas señaló que “estas cuatro obras se llevan a cabo en una casa en Aibonito. Las familias no tienen que ver unas con otras. Pero, la casa siempre es la misma. ‘Otoño en familia’ (se desarrolla) en 1950 y tiene dos temas bastantes fuertes: el incesto y la homosexualidad; más la actitud sobre esas propuestas”.
Algunos de los actores que participarán en “Otoño en familia” son Jorge Luis Ramos, Sara Jarque, Camila Monclova, Luis Obed y la propia Ángela Meyer, entre otros.
Myrna Casas admitió, finalmente, que ya no está como productora ni directora, porque “ya me canso. Prefiero escribir y buscar quién me la produzca. ‘Verano, verano’ la produjo Gary Homs; después se hizo en la Universidad Arizona State y en Nueva York”.