Millie Gil alza la bandera cultural

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La estación municipal Radio San Juan (radiosanjuan.org) persigue desde hace cuatro años -que cumple este verano- brindar servicio comunitario a la Ciudad Capital. Dentro de su programación, cada lunes a las 12:00 del mediodía, va al aire el espacio “Cultura Capital”.

Gil destaca las virtudes de la radio digital para difundir aspectos de la cultura. (Foto suministrada)

Gil asumió la encomienda de que produjera un programa que “hablara de la cultura: de libros, literatura, poesía, de música, de teatro… Es una especie de recuento a través de entrevistas con escritores, pintores, músicos. Es un espacio para dar relevancia a la actividad cultural no solo de San Juan. Hablamos de lo que pasa en Puerto Rico a nivel cultural en todas las disciplinas del arte”.

Explicó que al ser una emisora digital, todo el contenido siempre se queda en un archivo donde el pueblo puede acceder en cualquier momento. “Los medios han ido ampliando su proyección hacia lo digital para tener un mayor alcance de público”, destacó entusiasmada.

Millie Gil insistió que la “emisora municipal comunitaria tiene un espacio en que producimos el contenido en directo, pero también está la posibilidad de que en ese archivo puedas acceder cuando quieras escucharlo. El programa se emite, también, miércoles a las 12:00 del mediodía y luego el contenido está en la plataforma digital…”.

-¿Cuál a su juicio es la importancia de la radio como vehículo para transmitir información cultural y social?, cuestionamos.
-“Es uno de los medios más completos, más rápidos y que más llega a la gente. Tiene la rapidez y llega a un mayor numero de personas. Es un medio sencillo, fácil, accesible y siempre ha tenido una relevancia a nivel noticioso y todo tipo de contenido que se emite”.

-¿Considera que las llamadas estaciones comerciales brindan espacio a los temas de cultura?
-“Cada vez le dan menos espacio. Por ejemplo, ahora yo colaboro con el saxofonista Miguel Zenón, quien se presentará en el Teatro Tapia, y me pidió que le haga una gira de medios para darle un empujón a la producción que se hace a pulmón…Siempre hay compañeros que nos abren las puertas”, expuso.

La periodista aseguró que, aparte de Radio Universidad, no hay programas en las emisoras comerciales donde permitan hacer una entrevista completa con artistas.

Insistió que en Puerto Rico es cada vez, “más restringido. Hay menos interés en hacer una tertulia, una conversación. No solo vas a hablar del disco que traes o la presentación…El artista es el último reducto que le queda a este país para preservar la puertorriqueñidad… De lo contrario ya estaríamos desaparecidos, sino fuese por la producción artística que se hace en este país”.

Gil lamentó que el Departamento de Educación elimine los cursos de música, de teatro o de artes plásticas. “¡Ya eso no existe! Piensan que no es importante… Es una de las materias más importantes y deberían considerarse fundamentales en una educación global. Me parece que es imprescindible que haya más medios, que se abran más espacios no solo para anunciar un concierto. Es importante porque los artistas tienen cosas que decir y deben tomarse en cuenta…”, abundó.

Sin cortapisas en la labor –

Millie Gil aclaró que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, solo estuvo en la primera emisión de Radio San Juan. “No se mete en lo que nosotros hacemos. No dicta la línea editorial. La dictan Mariana Reyes, quien es la directora de la emisora, y el grupo de compañeros que participamos en el contenido. Los miembros de estas organizaciones comunitarias jamás han pasado por un comité de evaluación, ni nada. Entendemos que lo importante es que tengan un medio para difundir lo que hacen y la manera en que se organizan. Es darle un foro para que esos asuntos sean difundidos”, precisó.

Elogia la revista digital de la Fundación –

La periodista elogió la revista digital de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que describió como un “proyecto de preservación histórica. Lo que hace la Fundación no lo hace nadie en este País. Están inmersos en toda la producción de contenido a la que accedes a través de la (red) Internet…”.

Total
74
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El regreso de ‘Artefusión’

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Por muchas razones, extrañábamos a ‘Artefusión’, primer programa…
Leer más

Senado reconoce labor radial

El Senado exhaltó hoy la labor de todas las emisoras radiales del País mediante un reconocimiento que incluyó todas…
Total
74
Share