Lumbrera de la escena alternativa

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cheryl interpretó temas de “Matria” junto a otros clásicos de la música popular y la trova latinoamericana.(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El escenario es la confirmación inequívoca de la autenticidad de un artista.

Cualquiera graba un disco y canta con la ayuda de las nuevas aplicaciones y programas de música digital.

No es el caso de Cheryl Rivera.

En tarimas emergentes, a la cantautora le sobra calle y una tabla indiscutible.

Días atrás, a casa llena en La Respuesta en Santurce, se celebró la premier de “Matria”, desplegando su ángel, originalidad, atributos vocales e interpretativos, creatividad y talento musical, en un concierto de casi hora y media que se escuchó con la excelencia de su primer disco.

Con luz propia para conquistar fronteras insospechadas, Cheryl reciprocó el respaldo de sus fans con un recital muy balanceado, en el que estrenó parte del cancionero de “Matria” y abordó otros clásicos de la música popular y la trova latinoamericana.

La función inició con la sonoridad andina de “Matria”, un canto a la conservación del Planeta Tierra, a cuya interpretación se unió Enrique Bayoán Ríos Escribano con la zampoña y luego con el charango en “Mañana”.

“Bienvenidos todos. A la verdad que es un súper placer ver La Respuesta llena de tanta gente que uno quiere. Ustedes saben que esto es un sueño y que todos los días se trabaja para que se haga realidad y hoy es una realidad”, dijo Cheryl, después de sorprender con su versión en bossa nova del estándar “Olas y arenas” de Sylvia Rexach que dio paso al bolero “Hasta el final”, con la chelista Vivian Méndez de invitada especial.

Los músicos complementaron a la perfecciónla propuesta de la artista. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El clásico “Tonada de la Luna Llena”, del venezolano Simón Díaz, con Tommy González en la guitarra, es otra confirmación de la diversidad interpretativa y la profundidad en el repertorio de Cheryl Rivera, cuyo registro acariciante, en una media voz afinada y nítidamente articulada, embelesa con su impecables falsetes.

En “Aquí estoy” compartió el escenario con su esposo Javier Gómez y con Nabeel Abdulrahman en la guitarra eléctrica, de Vivanativa, banda que reconoció como una de las influencias en su desarrollo artístico, que se nutre también del rock.

Después del cambio a un traje negro, la bailarina Natalia Pereira la acompañó con una rutina de danza moderna en su dramática y sensual interpretación de “El universo en tu cama”.

De regreso a “Matria”, Cheryl continuó con “Flor de piel”, “Calendario” y “Libertad”, a la que invitó nuevamente a Natalia, quien hipnotizó a los presentes con sus acrobacias, movimientos sensuales y rítmicos en un aro aéreo.

Cheryl presentó a la pianista Brenda Hopkins-Miranda, cuyo trío la acompañó en “Feeling Good”, del cd “Puentes” y que vocalizó en perfecto inglés, con absoluto dominio de los ‘scats’ y con una magnética proyección escénica.

Fue una noche inolvidable en que Cheryl Rivera demostró que llegó para establecerse con méritos de sobra en una escena artística en que se registra un relevo generacional.

Su producción discográfica ha recibido elogios de la prensa especializada. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con el respaldo de una banda aceitada, que integran Tommy González (guitarra), Alexa Rivera (piano), Josué Urbina (saxofón), Efraín Martínez (batería), Bryan Pérez (bajo) y Kiro en la percusión, Cheryl demostró que su estrella iluminará de nueva luz la escena musical.

No dudamos que pronto brille como una de las grandes lumbreras de la escena alternativa, con el potencial incluso de conquistar el ‘mainstream’.

Cheryl selló su extraordinaria función con la nostalgia de “Yo volveré” y, tras la falsa salida, con la interpretación de una refrescante fusión de rumba, flamenco y jazz de “Gracias a la vida” de Violeta Parra.

Tras la premier de “Matria” en La Respuesta es posible que Cheryl Rivera regrese al café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en cuya tiendita el disco ya está al alcance de los amantes de la música alternativa.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Guayacanes por Don Ricardo

En una sencilla, pero emotiva actividad, la comunidad sanjuanera recordó esta semana el natalicio de Don Ricardo Alegría,…
Total
1
Share