Luis Rodríguez Sánchez: El cantautor que Es

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luis busca balancear en su obra todos esos conocimientos ancestrales de la música europea, americana, africana, puertorriqueña y la música de cantautor. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La libertad creativa es la mayor bondad de la escena musical alternativa e independiente.

No se dictan pautas ni se proponen fórmulas y esquemas a seguir.

El cantautor Es.

Canta lo que siente y cómo lo siente.

Conforme a sus conocimientos y a las ilimitadas posibilidades de la aritmética musical, combina matices sonoros, géneros e instrumentos.

No conoce de horizontes a la hora de experimentar.

Sencillamente Es.

Y esa libertad artística, indiscutiblemente, es aura que identifica la propuesta “Amor(es)” del cantautor y guitarrista Luis Rodríguez Sánchez, quien se anota con su banda Sachii un disco que confirma que en la música no hay fronteras cuando precisamente se cultiva con Amor.

“Es un concepto en que hay dos temas: el lírico y el musical. Desde los 15 años comencé a tocar guitarra y me crié con la música de Silvio y Pablo, de la nueva trova cubana y puertorriqueña. Después, como parte de la cooperativa de cantautores Taller Cé, durante ocho años en que hicimos un café-teatro y estudio de grabación, estuve por un tiempo aprendiendo a escribir canciones y cómo funciona el panorama de la música independiente, trabajando en teatro con Rosa Luisa Márquez y diferentes tipos de ballets”, explica Luis Rodríguez Sánchez a este medio alternativo.

Su producción lleva un concepto en el que aborda dos temas: el lírico y el musical. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El concepto de “Amor(es)” se fundamenta primeramente en música exquisita; acústica, con pinceladas folclóricas y del jazz, con una orquestación que integra instrumentos que no todos los días convergen en escenarios y estudios de grabación, como el cuatro puertorriqueño, los barriles de bomba, la batería, el chelo, el fagot y los violines. Innovación indiscutible en un maridaje de sonidos clásicos y populares.

“Estudié Composición y con mis maestros Juan Sorroche y Carlos Cabrel, tomé clases privadas. Y luego me fui a Massachusetts a hacer mi Maestría en Música Clásica y composición y así entendí el mundo del compositor clásico, del cantautor y de la música caribeña. Son bellezas diferentes. Ninguna está sobre la otra y un poco lo que trae la propuesta de ‘Amor(es)’ es balancear todos esos conocimientos ancestrales de la música europea, americana, africana, puertorriqueña y la música de cantautor”, abunda Luis.

En el aspecto lírico o de contenido, el título “Amor(es)” es una metáfora que sintetiza las diversas manifestaciones del sentimiento universal.

El título de la grabación encierra una metáfora que sintetiza las diversas manifestaciones de un sentimiento. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“La búsqueda del amor para mí ha sido un proceso de búsqueda, vida, entendimiento, sufrimiento y alegría. Ese espacio lírico es como se visualiza y se sienten diferentes tipos de amor. El amor como celos, amistad, a la Patria, como adicción y de diferentes maneras. No solo canciones de amor, sino de Amor. Por ahí va la cosa”.

A través de la secuencia, que incluye composiciones originales como “Yo que te quise tanto”, “Más que dos”, “Sube”, “Alucinación”, “Caí”, “Por más que me advirtieron”, “Unicornia”, “Si te vas” y “Amor(es)”, entre otras, se aprecia la influencia de la poesía en el trabajo de Luis, que trasciende a lo musical, por ejemplo, en la combinación de cuatro y violín.

“Estuve musicalizando poesía para el Festival de la Palabra. El proceso de musicalizar a Julia de Burgos, Matos Paoli y también a poetas del mundo, me permitió entender que el cuatro es igual de valioso que el violín. Cuando se estudia música a nivel graduado en Puerto Rico se le da más énfasis a instrumentos de la música europea. Es un proceso de colonización de la misma música pensar o creer que el violín es mejor o más bonito. Eso se da en el proceso del compositor sobre cuánto y cómo le escribes a un instrumento”, ilustra Luis, cuyo grupo Sachii (espacio humanista y de entendimiento) integran músicos de la Orquesta Sinfónica y de la escena alternativa y folclórica nacional.

En contenido, las únicas obras que no son de su autoría son las décimas “Hombre sin suelo” de la escritora Mayra Santos Febres y “Raíz y ala” del poeta Francisco Matos Paoli. Dos textos de introspección para la reafirmación de nuestra identidad.

El cantante y compositor confiesa estar en un proceso de “aprendizaje y despojo”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“[…] Matos Paoli no es el usual poeta, con metáforas bastante claras. Matos Paoli siempre está en el espacio de la raíz y el ala; de la espiritualidad y la tierra; de la rosa y la estrella. En el momento en que hicimos el concepto de Matos Paoli, le pedí a Mayra que escribiera un poema para musicalizarlo y ella salió con esa décima. Hicimos un seis y la música salió rapidísimo. Fue una colaboración entre Mayra y yo. El proyecto “En clave de poesía” fue para visibilizar la poesía y que la música nos ayude a entender y sentir lo que dice la palabra”.

“Amor(es)”, afirmado por Luis, es el resultado de su existencia: de su paso por la UPR, de su militancia en la lucha pa’ sacar a la marina de Vieques y de sus afanes por la comprensión del Amor.

“Es el proceso de haber estado en las huelgas, de haber crecido en el monte. A mí siempre me ha fascinado este espacio de la música y poco a poco uno comparte lo que puede hacer”, señala Luis, residente del barrio Mariana de Humacao.

El disco “Amor(es)”, que también Luis describe como “un proceso de aprendizaje y despojo” que ha honrado con sus canciones, está a su alcance en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y por Internet en Cdbaby y en la página de Luis Rodríguez Sánchez, lrsmusica.com.

Para órdenes y contrataciones pueden comunicarse con El Cantautor que Es al (787) 361-0738.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share