Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantautora Irma Bruno regresará a los escenarios este domingo 2 de junio, a las 3:00 de la tarde, con un concierto para presentar los temas de su nueva propuesta musical “Oye mi voz”.
“Me había retirado de los escenarios, no de la música. Yo tengo como 50 canciones. Sí cantaba en la iglesia y por ahí… En 2002 saqué el disco de bachata ‘Románticamente tropical’, pero no estuve mucho porque mi mamá se enfermó de Alzheimer. Me dediqué a ella y a estudiar psicología”, justificó.
Irma Bruno estará acompañada en su concierto -en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan- por Roberto Figueroa (productor musical del disco) y Gilberto Alomar.
“Los ensayos están quedando brutales. Voy a presentar el disco, a hablar de ecología y a tocar guitarra y piano en algunas canciones. ¡Estará muy variado! Me encuentro bien entusiasmada”, afirmó.
Mencionó que ha tenido que adaptarse a los cambios de esta era digital, por lo que utiliza las redes y plataformas para apoyar el lanzamiento de la producción, que incluye temas como “Música”, “Señor no tengo quejas” (que ya promovió), “Lluvia en mis ojos” (reggae romántico), “Amor incondicional” y “Contigo corazón, contigo”, entre otros.

“Estoy llena de mucha alegría”, insistió Irma Bruno sobre su retorno, para luego recordar que en sus inicios en 1979, “era un poco ilusa y le creía a todo el mundo. No puedes hacer eso. Debes tener los pies más sobre la tierra”.
Admitió que “desde niña tomaba clases de piano. La canción ‘Música’ se la dedico a mi abuela Matilde Bird, porque tocaba todas las danzas de Juan Morel Campos. ¡Todos los días me daba un concierto! Mi abuela era quien me cuidaba, mientras mi mamá trabajaba”.
Bruno destacó, en tanto, que el tema “Oye mi voz” lo escribió motivada por su preocupación por el ambiente. “Yo escribí el cuento de niños ‘Que no muera el coquí’. El coquí tiene hongo y está en peligro de extinción. He ido por escuelas y los niños la cantan”, agregó.
-¿Cómo define su estilo ahora?
-“Creo que estoy cantando más fuerte. ¡Cómo son mis canciones! Tienen un ‘feeling’ más fuerte. Mi voz es dulce, según me dice la gente. Creo que estoy expresando mejor el sufrimiento y las experiencias. Algunas canciones fueron cosas que le pasaron a otras personas, pero algunas me pasaron a mí”, apuntó.

-¿Cómo encuentra la industria musical?
-“Yo me siento mejor ahora que antes. A veces, la suerte cambia. Sacar un disco de mis canciones era un sueño. Yo siempre ponía una que otra canción mía en los elepés, pero nunca había podido sacar un disco entero de mis canciones”, resaltó.
-¿Qué expectativas tiene en la música?
-“Yo quiero seguir. Quiero llevar mensajes positivos, porque la sociedad está en pedazos en Puerto Rico y en el mundo entero. Quien no se dé cuenta de eso, está ciego”, precisó.
Preocupada por la situación económica del País –
A Irma Bruno le alarma ver tantos negocios cerrados y gente sin empleo, entre otros problemas económicos de Puerto Rico. “Las personas están bien estresadas. Si no buscamos la parte espiritual, meditar y compartir con la naturaleza… (interrumpió) Una de las cosas que me motivó a escribir el libro fue que me sentía mal. Estuve durante un mes que no podía comer. Fui a Piñones, vi un árbol virado y algo me hizo abrazarlo, me sané. Luego, vi en YouTube la gran cantidad de personas que se han sanado con la naturaleza. Nosotros siempre estamos fuera de la naturaleza: en el carro, en la casa de cemento o con la adicción que se ha desarrollado con el celular. ¡El cuerpo no descansa! Veo niños estresados que lo están por sus padres, con los problemas económicos. Aunque uno tenga mucho estrés y problemas, hay que sacar tiempo para tranquilizarse, hacer cosas que te llenen el espíritu”, culminó diciendo Irma Bruno.