Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El programa radial “El cuatro sin fronteras” se ha convertido en referente en Puerto Rico por promover la música puertorriqueña y nuestros valores culturales y tradiciones.
Desde el 1 de julio de 2010 Francisco González González está al frente de “El cuatro sin fronteras”, creado por José A. Cruz (don Tony), director de programación de Radio Paz. Durante el desarrollo del espacio radial estuvieron animándolo primero Prodigio Claudio y luego Charlie Rodríguez. Luego, ante la falta de anfitrión, permaneció fuera del aire por cuatro o cinco años.
Francisco González González se retiró de su trabajo en la Cooperativa de Quebradillas -donde ejerció como auditor y llegó a ser presidente ejecutivo- y se trasladó al área metropolitana a residir. Ya para esa fecha había fundado el grupo Maite (hace 20 años).

Don Tony fue quien le hizo el acercamiento para que se encargara de “El cuatro sin fronteras” por la estación AM. Desde su entrada al mismo, Francisco González González se preocupaba por enviarle un mensaje de texto a sus amistades para que recordaran la transmisión cada sábado. Hace cuatro años, cuenta con una aplicación móvil que permite que pueda ser visto y escuchado al mismo tiempo.
-¿Es un programa exclusivamente para cuatristas?
-“Inicialmente, cuando yo lo empiezo, llevé a los mejores cuatristas. Siempre ha sido dedicado al cuatro puertorriqueño que es nuestro instrumento nacional. Pero, ha evolucionado tanto que tengo que ir hasta a festivales. Por dos años estuve cerrando el Festival ‘De bandera a bandera’ de Chicago, que agrupa a 50 o 70 mil personas. Depende del tipo de actividad que haya, puedo transmitir de todo, desde encuentro de plenas, música de bohemia, especiales de Promesas de Reyes… Hemos hecho actividades en diferentes plazas”, explicó. Hace algunos años transmiten desde el Desfile Puertorriqueño de Nueva York.
-¿Por qué escogió transmitir recientemente el programa desde la Fundación Nacional para la Cultura Popular?
-“La Fundación Nacional para la Cultura Popular tiene un valor bien grande. Ha hecho su aporte más pegado a la música. Anualmente reconoce las 20 mejores producciones. No pudimos transmitirlo porque sucedió durante la semana, pero decidimos realizar una bohemia en (su sede). Invitamos a Retablo con su repertorio, a algunos jóvenes cuatristas, a la trovadora Alondra Sofía y también a Javier Santiago, director ejecutivo de la Fundación. ¡Quedó bien completo! Fueron dos horas de música, entrevistas e historia”, comentó.

Francisco González González hizo un acercamiento a Francisco “Paquito” Marrero Ocasio, presidente de la Fundación Dr. Francisco López Cruz, para que colaborara con él. “Paquito sabe mucho sobre lo que estamos haciendo, como la historia del cuatro…”, recalcó.
‘Buscamos que el instrumento siempre tenga presencia’ –
Francisco Marrero Ocasio (“Paquito”) fue invitado al programa “El cuatro sin fronteras” en varias ocasiones, recibiendo el acercamiento entonces a unirse al grupo de trabajo luego del huracán María. En ese momento, Paquito estaba a punto de retirarse de su empleo en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
“Me agradó mucho. Aparte de que tengo una química extraordinaria con él. Tenemos cosas en común a nivel personal, en la familia. Todo afianza nuestra amistad. Cuando entré a participar, el programa amplió su ámbito al yo hablar de la historia del instrumento”, expresó.
Indicó que el propósito del espacio radial es “tocar la música del cuatro puertorriqueño, de la trova. Vamos con producciones que salen a cada rato y otras antiguas. Buscamos que el instrumento siempre tenga presencia. Damos oportunidad al talento joven, como al veterano”.
Marrero Ocasio puntualizó que gracias las redes sociales pueden exponer la música puertorriqueña en el mundo entero.

Aseguró que hay muchos jóvenes dedicados en cuerpo y alma a tocar el instrumento. “Hay una camada de jóvenes muy interesante. De los que se desarrollaron en la Fundación Dr. Francisco López Cruz está Fabiola Muñoz, de 15 años, con unos trabajos extraordinarios… También está Jomar Santos, quien graba su primera producción con un grupo de estudiantes de la Escuela Libre de Música de San Juan, como también de Caguas… ¡Hay un trabajo grande!”, agregó.
“El cuatro sin fronteras” se transmite por Radio Oro 92.5 FM, cada domingo de 7:30 a 9:30 de la noche.