Angela Mari con sus estudiantes

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como maestra certificada de teatro ZEN, la experimentada actriz Angela Mari ha ofrecido un taller especial a los estudiantes del primer nivel del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo, que incluye la puesta en escena de la obra “La Charca”, de Manuel Zeno Gandía, en una adaptación y dirección de Roberto Ramos-Perea.

Mari destaca la trascendencia del clásico de Manuel Zeno Gandía en nuestra historia. (Foto suministrada)

La artista indicó que ha sido “un proceso de enseñanza y de colaboración actoral usando las técnicas de teatro Zen. Ha sido bueno ver el proceso completo. Usualmente, yo doy este taller y los estudiantes lo aplican dentro de sus trabajos, pero aquí el taller iba dirigido a la puesta en escena y uno ve la transformación en el trabajo escénico”.

Angela Mari realizó sus estudios bajo la tutela de la actriz y dramaturga ya fallecida Coqui González (MRADU), especialista en estas técnicas y graduada de los centros de enseñanza de Teatro ZEN en Osho Ashram en Pune, India.

Explicó que la técnica ZEN, “es acceder a las emociones puras, auténticas, extremas. Aprender a acceder a esos centros energéticos que conlleva todas las emociones que se alojan y poder definir cómo uno proyecta eso como actor. A veces se da de manera natural y los actores lo están haciendo sin saberlo. No podemos separar eso de nosotros mismos. Cuando uno lo hace consciente, es un trabajo más profundo”.

Angela Mari aclaró que brinda este curso en el Ateneo como profesora – ella forma parte este año del proyecto Actor Residente- pero en esta ocasión fue aplicado a la producción. “El cambio es totalmente increíble. Puedes ver la técnica puesta en escena”, apuntó contenta por estar actuando con los jóvenes y adultos Christian Ruiz, Jesús Sánchez Ramírez, Rubén Rodríguez, Steven Rivera, José “Chema” Urrutia, Carlos Mercado, Miossotti Cortés, Nitziel Díaz, Elisa Falcón, Margie Mulero, Janisse Hernández y Edris Mayol. (Cabe señalar que el concepto de Actor Residente fue iniciado el año pasado por el Conservatorio con la participación de Ernesto Concepción, hijo en la producción de “La Maestra Yanqui”, con el objetivo de enriquecer sobremanera el trabajo de los estudiantes en la investigación y ejecución de nuevas formas y estilos de trabajo teatral).

Sobre su personaje de “Leandra” en “La Charca”, la actriz subrayó, “es riquísimo. Ella es la madre de ‘Silvina’, quien es la protagonista. Es un personaje my doloroso porque representa toda la sumisión de la mujer en esa época. Todo el deterioro social y moral que había y que todavía seguimos arrastrando. Por eso es tan importante mirar estos textos de esa época. Cuando lo revisamos nos damos cuenta que no han cambiado gran cosa en muchos aspectos nuestra sociedad. Es una mujer sometida, que aguantó maltrato. Que somete a su hija al abuso sexual de estos hombres, simplemente por miedo a la miseria. No la culpo porque también esa es su manera de poder sobrevivir, pero era una circunstancia horrible. Eso se da todavía, aunque no sea en ese contexto, sí en otros contextos donde las mujeres acceden a un montón de cosas por intercambio económico”.

“La Charca” cuenta con la dirección de Roberto Ramos-Perea. (Foto suministrada)

Angela Mari insistió en que este clásico de Zeno Gandía se halla muy presente en estos días. “¡Para mí sí! Yo acabo de hacer también ‘La Carreta’ (de René Marqués)… Ambos clásicos parece que tienen una vigencia increíble. Ahí es donde uno ve la importancia de estos textos tan maravillosos”, sostuvo.

Resaltó la gesta del Ateneo al realizar el montaje de piezas de forma gratuita para el pueblo. “Eso es admirable como institución que se hayan dado a esa tarea y de manera continua desde hace muchos años”, expresó.

Al ser cuestionada sobre esta nueva cepa de actores, Angela Mari comentó que se nota su entusiasmo, pero ella sí se da cuenta de que pertenece a otra generación.
“Uno se da cuenta de que tienen otra manera de mirar y enfocar la vida. Por otro lado, me parece que hay mucho entusiasmo y son jóvenes con propuestas muy interesantes de ver la vida, de acercarse a los procesos creativos. En este caso, me sorprendió mucho la disciplina… La gente piensa que la juventud está nada más pegada a los celulares, y lo puede ser de alguna manera, pero cuando se ofrecen otras cosas están disponibles a recibir”, comentó.

En la ficha técnica de “La Charca” sobresalen Jesús Aguad en la iluminación, Ana María Marrero Sicardo en vestuario y Belkis Colón en la producción ejecutiva.

Las funciones se llevan a cabo el 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de mayo como parte de la 41edición del tradicional Festival de Teatro del Ateneo en el Viejo San Juan; viernes y sábado a las 8:30 de la noche y domingo a a las 4:30 de la tarde. Para más información, puede llamar en horas laborables al teléfono 787-721-3877. El cupo de la sala es limitado a 120 butacas por función y no se hacen reservaciones.

Estuvo retirada –

Angela Mari estuvo algunos años retirada de los escenarios por opción. “No tenía ganas de hacer teatro. Me sentía cansada. Hace un año me llamaron a hacer un trabajo teatral y decidí aceptarlo. Ahí me di cuenta que estaba viviendo un período de luto por la muerte de mami (la primera actriz Esther Mari, quien falleció en 2010). Hacer teatro era muy fuerte, me revolcaba… (interrumpió) Yo no me daba cuenta, sí me doy cuenta ahora. Estaba tomándome un descanso porque era recrear todo ese vínculo con mi madre. Necesitaba como un descanso de la profesión. Ahora que he regresado, me lo he disfrutado enormemente. Uno cree que no, pero esos procesos toman tiempo”, admitió.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share